Unleashed: "El death metal sigue aquí y no desaparecerá prontamente"
Entrevista con el mítico Johnny Hedlund

Con 32 años de trayectoria ininterrumpida y una vasta discografía, Unleashed publicó recientemente "No Sign of Life", el quinto capítulo de la historia que narra el conflicto entre los guerreros de Midgard y el Cristo Blanco, su principal enemigo.
Conscientes de la relevancia de la banda y del impacto que generan sus lanzamientos, nos contactamos con Johnny Hedlund - patrimonio vivo del metal sueco - con quien desmenuzamos la placa, la génesis del conjunto y su inolvidable paso por Chile.
•"No Sign of Life" es el décimo cuarto disco de Unleashed, ¿El título se relaciona de alguna manera con la pandemia Covid 19?
-No, para nada. Tiene que ver con todos los eventos del desierto del Sinaí. Es como lo que encontrarías si estuvieras ahí. Es lo que le pasó a los guerreros de Midgard cuando decidieron perseguir a los ejércitos del Cristo Blanco en el gran desierto.
•"No Sign of Life" podría considerarse el quinto capítulo de una historia basada en un cuento creado por ti, ¿Puedes explicarnos de qué se trata el libro "The World of Odalheim" y de dónde obtuviste la inspiración para crearlo?
-“The World of Odalheim” es un libro en el que trabajamos con un amigo por un largo tiempo, pero no el suficiente para terminarlo. Decidí hacer las canciones a partir de los capítulos, por así decirlo, porque mucho del contenido se relacionaba con lo que hacemos en Unleashed. Nuestra influencia también va por ese mismo lado: Las tradiciones y valores vikingos, es decir, el pasado, el presente y el futuro de las tradiciones de los vikingos. Si escribes una historia en un libro como este y luego las conviertes en canciones, habrá algunos capítulos donde haya que dejar cosas afuera, porque las canciones son muy cortas en comparación, pero sentimos que ha funcionado muy bien por ahora. “The World of Odalheim” se trata de la lucha de los guerreros de Midgard por su forma de vida, y su conflicto contra el enemigo Cristo Blanco.
•¿Qué elementos de ese libro se desarrollan en "No Sign of Life" y cómo se relacionan con "The Hunt for White Christ", el anterior disco de la banda?
-La última canción del álbum anterior terminó con una victoria de los guerreros de Midgard por el muro oeste de Jorsala (actualmente conocido como Jerusalén). Los de Cristo Blanco escaparon al sur, en la península de Sinaí, así que los guerreros de Midgard decidieron seguir cazándolos ahí. Así es como comienza el álbum. Los ejércitos de Cristo Blanco pierden la fe en su líder (‘The King Lost His Crown’). Ese es el comienzo. Luego se traslada al gran desierto de Sinaí, donde ocurre la mayoría de los eventos de este álbum.
•El disco tiene solos de guitarra muy cuidados y muy bien trabajados, ¿Por qué han decidido desarrollar este ámbito de su música?, ¿Cómo se prepara Fredrik para interpretar sus partes?
-¡Gracias! Creo que solo lo hace y ya. Aunque sería mejor que él respondiera (está de vacaciones mientras respondo estas preguntas); pero creo que solo se sienta y las interpreta.
•Otro elemento a destacar es la incorporación de sonoridades asociadas al black metal. No es algo nuevo - basta recordar canciones como 'Fimbulwinter' -, pero está presente en muchos de los temas del disco, ¿Cual es la importancia que tiene el black metal para Unleashed?
-Bueno, en realidad no tiene mucha importancia, aunque creo que después de 14 álbumes en 32 años, de alguna parte tienen que llegar las influencias, pero nunca ha sido de forma intencional. Debe venir de muchas de las cosas que escuchamos, y supongo que siempre ha sido así. Incluso si quisieras mantener las raíces, siempre es importante desarrollarse igual, y hacer cosas nuevas e interesantes en cada álbum. Si funciona, funciona, por así decirlo.
•Pensando en el concepto lírico de la banda, ¿Es el black metal un estilo que permite expresar de mejor manera los valores y las tradiciones vikingas y el repudio hacia el cristianismo?
-No. Como ya lo dije, creo que es mera coincidencia. Por otra parte, el death y el black metal son muy parecidos, como primos, quizás. Así que es inevitable que esas cosas ocurran. Así como pasa con el thrash metal, pero quieres mantenerlo a un nivel donde no tome el control.
•Han hecho 2 lyric video para el nuevo disco y hace poco grabaron un video en Dalarna, ¿Para qué canción hicieron el clip?, ¿Por qué eligieron esa canción y por qué eligieron ese lugar de Suecia para filmar?
-Lo grabamos donde Tomas (Olson, guitarrista), lo cual supongo que es poco común, pero terminó bien. No creo que deba decir el nombre de esa canción, así que lo mantendré como secreto por una o dos semanas más. Teníamos un plan especial con esa canción tanto musical como líricamente, así que esperamos que se vea en la grabación cuando la estrenemos.
•Fredrik produce los discos de la banda desde "Hell´s Unleashed" (2002) y graban en sus estudios - Chrome Studios - desde "Sworn Allegiance"(2004), ¿Qué razones los llevaron a tomar esa decisión y cómo creen que ha evolucionado el trabajo de Fredrik a lo largo de este tiempo?
-Creo ha hecho un trabajo muy impecable y creo que el resto de la banda piensa lo mismo. Ha ido desarrollando la forma en la que trabaja con los años y creo que va mejorando cada vez más, así que no veo ninguna razón para cambiarlo.
•Desde "Midvinterblot" Unleashed ha ofrecido un sonido más moderno. Ese sonido se profundizó en "Odalheim" y se consolidó en los últimos trabajos, ¿Por qué una banda de vieja escuela y pionera de un estilo decide tener un sonido moderno?
-No sé exactamente lo que es un sonido “moderno”, pero sí creo que ha mejorado, que es lo más importante. Es muy subjetivo, pero es la verdad. Creo que Fredrik mantuvo la brutalidad y continuó desarrollando el death metal con estilo vikingo tanto musicalmente como en la mezcla y en términos de producción. Yo lo veo como un gran esfuerzo, es decir, pudimos habernos quedado con un sonido similar al de los '90, pero creo que hubiéramos sentido como si no avanzamos mucho.
•"No Sign of Life" es el segundo larga duración que publican bajo Napalm Records, ¿Cómo ha sido la experiencia trabajando con ese sello?
-Ha funcionado muy bien y todo fluye como lo esperábamos. Es agradable trabajar con ellos en general.
•1991 fue un gran año para el death metal. Se publicaron discos legendarios como "Human", Blessed are the Sick", "Necroticism - Descanting the Insalubrious" y en Suecia, "Like an Everflowing Stream", "Clandestine", "Into the Grave" y vuestro debut, ¿Qué sientes cuando piensas que han pasado 30 años desde "Where No Life Dwells"?
-Creo que ha sido bueno. Ha habido un fuerte desarrollo en general de nuestro estilo y lo digo en el sentido de haber durado tanto, porque lo hemos hecho. Nadie pensó que duraríamos tanto - y seguimos activos -, sino que al contrario, muchas personas predijeron que esto podría morir más pronto que tarde, pero pudimos demostrar lo contrario. El death metal sigue aquí y no desaparecerá prontamente.
•¿Cuáles son tus recuerdos de la época en la que compusieron y grabaron ese disco?
-Bueno, por supuesto que recuerdo que estábamos muy ansiosos cuando comenzamos. Todo era muy nuevo para nosotros; y me refiero a TODO lo de la industria de la música. Cuando firmas un contrato para un álbum, es como un sueño que de repente se convierte en realidad, pero sabía que era solo el comienzo de algo a lo que tendríamos que dedicarle mucho tiempo para llegar a alguna parte, y creo que con razón. Nos divertimos mucho cuando estuvimos en el estudio por nuestro primer álbum de larga duración, y también en las fiestas en Alemania que tuvimos después - bueno, también durante (risas) -, pero terminó bien. Aún éramos muy jóvenes en ese tiempo, y también tuvimos que abrir nuestros ojos a muchas cosas por el lado de los negocios, cosas que antes no conocíamos.
•¿Cuáles son las principales similitudes y las mayores diferencias de la escena metalera de esa época con respecto a la actual?
-La diferencia principal es que ahora todo es muy digital. Si alguien en Chile quiere decir lo que piensa de una canción, solo basta con publicarlo en las redes sociales. En esos tiempos por supuesto que eso no se podía hacer. Lo mismo con la creación de las canciones y las letras. Ahora envías y recibes archivos, pero antes teníamos que juntarnos en la sala de ensayo si tenías una idea nueva y querías mostrársela a los demás. Lo bueno es que los shows siempre serán iguales. No puedes reemplazar la experiencia de un concierto en vivo donde sacudes la cabeza con tus amigos y bebes una cerveza helada al mismo tiempo. Otra cosa que por supuesto es más fácil ahora es conocer algo acerca de tu banda favorita en una revista o en cualquier otra parte online, cosa que era muy difícil en esos tiempos.
•Tú y Anders están en la banda desde su fundación (1989), Tomas desde 1990 y Fredrik entró en 1995, ¿Cómo han logrado mantener durante tanto tiempo la misma alineación?
-Desde el principio acordamos lo que haríamos con la banda (y lo que no haríamos). También nos pusimos de acuerdo en que todos aportaríamos algo a la banda, y que no sería una banda de un solo miembro. Además, hablamos acerca de cómo mantener el hambre en la banda para que siga de pie, que considero que es extremadamente importante. Por supuesto que también es importante que seamos buenos amigos y que disfrutemos todo lo que hagamos juntos como banda.
•Fuiste amigo de L-G Petrov desde la época de Nihilist, ¿Qué recuerdos tienes de él?
-L-G Petrov fue una gran personalidad y un buen amigo. Era imposible aburrirse si estabas en un tour con él. Creo que las Valkirias se lo llevaron muy pronto. Siempre lo extrañaremos.
•¿Cómo te sentiste con su muerte?
-Bueno, él tenía una enfermedad terrible, así que su muerte puede que no haya sido tan sorpresiva después de todo. Aunque la esperanza sea lo último que se pierde, al final ocurrió. Todos necesitamos aprovechar al máximo el tiempo que nos queda. Nunca se sabe cuándo llegaremos a Valhalla.
•Volvamos al presente. Tienen programados varios shows para Holanda, Reino Unido, Alemania y Suecia entre diciembre de este año y julio de 2022, ¿Qué sienten al tener la posibilidad de volver a presentarse en vivo después de tanto tiempo?
-Se siente genial. Esperemos que todo vuelva a la normalidad ahora y que nada más se interponga en el camino. Estamos muy ansiosos de poder tocar en vivo de nuevo y se sentirá genial volver a hacerlo ¡No puedo esperar!
•En diciembre de 2018 se presentaron por primera vez en Chile junto a Abysmal Dawn y Carach Angren, ¿Qué recuerdos tienes de nuestro país y del show que realizaron?
-¡Los guerreros de Chile fueron absolutamente geniales! Lo primero que recuerdo es que el productor nos invitó a su casa, donde tuvimos una fiesta fantástica. También hicimos tantos tours como pudimos a nivel local. Subimos una montaña con una vista de toda la ciudad que fue genial. Esperamos poder volver a hacerlo ¡Nos divertimos mucho en Chile!
•¿Les gustaría volver a presentarse en Chile?
-¡Definitivamente! Esperamos poder volver lo más pronto posible.
¡Gracias por esta entrevista!
¡Hail Odín!
Por Mauricio Salazar
Colaboración: Felipe Castillo
Fotos: Jens Rydén
Tags
Ultimos Contenidos