Twenty One Pilots: Musicalizando la vida en cuarentena
«Esto es lo que quiero hacer para siempre»

(Publicado originalmente en revista #Rockaxis218, agosto de 2021)
Luego de los exitosos “Blurryface” (2015) y “Trench” (2018), Twenty One Pilots volvió a la carga discográfica con “Scaled and Icy”, su nuevo larga duración lanzado el pasado 2021. Descrito por el mismo dúo como una reacción a las condiciones «extrañas y sombrías» causadas por el COVID-19, este fue un álbum trabajado de forma distinta a lo convencional, con Tyler Joseph armando y produciendo desde su casa y John Dun diseñando sus pistas de forma remota. Justamente de esto, conversamos en exclusiva con el baterista, sobre cómo fue este inédito proceso de grabación del nuevo disco.
Por Bastián Fernández
Desde su casa y con una polera de WWE aparece en pantalla Josh Dun, baterista de Twenty One Pilots. De inmediato, cuenta que grabar las baterías de “Scaled and Icy”, el quinto álbum del dúo, fue una de sus mejores experiencias en estudio. «Me sentí más cómodo trabajando así que con muchas personas viéndome tocar. Tuve espacio para experimentar sobre la batería», dice sonriendo.
A sus 33 años, se le ve relajado y confiado a la hora de hablar. Ya no es el Dun de hace una década que se ponía nervioso frente a las cámaras y que le costaba hilar frases. Ni siquiera las intervenciones de Jim, su perro, lo sacan de la conversación. Además, su vida ha cambiado bastante desde “Trench” (2018), el anterior álbum del grupo: en 2020 se casó con la ex estrella Disney Debby Ryan, y dejó su natal Columbus, Ohio, ciudad en la que su mejor amigo y compañero de banda, Tyler Joseph, aún vive.
También confiesa que grabar “Scaled and Icy” en confinamiento fue algo bueno, ya que le permitió pasar tiempo con su esposa, lo que en un mundo sin COVID-19 hubiera sido imposible por su trabajo. Fue una pausa dentro de ese eterno loop en el que viven los músicos de grabar y tocar.
Joseph por su parte fue papá y descubrió una nueva aliada: la guitarra. Durante la gira de su cuarto larga duración y en la pandemia, se fue acercando a este instrumento, el que le abrió al dúo un nuevo mundo de posibilidades sonoras. Así es como el encierro los pilló en un buen momento personal. Como ya han confesado en varias entrevistas, si en alguna etapa de su vida tuvieran que elegir encerrarse, hubiera sido en esta, porque su carrera ya está consolidada y cuentan con buenos ahorros.
Toda esa alegría y diversión que les ha dado esta pausa la llevaron a sus canciones. “Scaled and Icy” es el álbum más colorido, bailable y alegre del dúo. A esto se suma el sonido de la clásica Fender Stratocaster, la que le da frescura a su “pop esquizofrénico”, como ellos han etiquetado su propuesta.
– Un año antes de su nuevo álbum publicaron ‘Level of concern’. ¿Esta canción definió algo sobre lo que podían hacer en “Scaled and Icy”?
– Creo que lo hizo. Supongo que lo más importante sobre esa canción es que Tyler tomó la guitarra. Él estaba aprendiendo a tocarla y viendo cómo hacer algo con ella. Respeto mucho eso, lo de aprender un nuevo instrumento. Es la primera canción con guitarra, así que naturalmente iba afectar el sonido de nuestra música o lo que hiciéramos a partir de ahí.
– También esta fue la primera vez que grabaste las baterías solo y en casa. ¿Cómo fue esa experiencia?
– Estuvo muy bien, lo disfruté mucho. Tuve mucha libertad para trabajar, buscar sonidos, no es que no me guste más que las otras formas, solo disfruté mucho más esta. No me siento cómodo cuando hay gente viendo. A algunas personas les resulta más sencillo así, a mí no.
– Eso es algo que se siente en el álbum. Deben ser los beats más fuera de norma que haz hecho. Por ejemplo, el de ‘Choker’ es muy novedoso por cómo juegas con el hi hat, el tom de piso y la caja. ¿Lo sientes así?
– Sí, también creo eso de ‘Choker’. El resultado tiene mucho que ver con cómo grabamos. Yo aprendí a tocar solo y descubriendo todo por mi cuenta, eso me permitió equivocarme y sentir que no hay presión sobre eso. Cuando hay gente mirándome me cuesta. No puedo estar con personas que me observan, prefiero hacerlo solo e ir teniendo ese espacio para resolver una canción. Siento que me ayudó mucho grabar en mi casa sin que nadie estuviera pendiente.
– ¿Cuál canción fue la que te dejó más contento?
– Esa es una difícil. Creo que es ‘Choker’ porque es muy entretenida para tocar y la amo, pero también me gusta mucho ‘Shy away’. Con esa me canso mucho, porque es un tempo muy rápido y mi mano derecha está marcando siempre (ríe). Es un gran desafío para mí.
– Durante los últimos años, te casaste y Tyler tuvo una hija. ¿Esto tuvo algún impacto a la hora de crear?
– Creo que para la creación de este álbum estar en casa con nuestras familias estuvo bien, pudimos trabajar bajo nuestros propios tiempos. Tenía la ventaja de almorzar con mi esposa y volver a hacer otras tomas de batería. Eso me dio mucha libertad y tiempo, creo que eso fue bueno para los dos. Con Tyler pudimos hacer las cosas en el horario que quisiéramos, fue algo que nos acomodó mucho.
El hombre tras la batería
Josh Dun es un amante del punk estadounidense, el skate, los tatuajes y las montañas rusas. Cuenta que cuando recién estaba conociendo a su esposa y ella todavía era parte de Disney, lo llevó a los parques temáticos de la empresa de Mickey Mouse. Esa fue su primera vez ahí. «Nos divertimos mucho y ahora amo esos parques. Fue una maravillosa experiencia, es uno de mis lugares importantes y favoritos», dice.
Antes de tomar las baquetas, Dun tocaba la trompeta, instrumento que todavía utiliza en vivo en canciones como ‘We don’t believe what's on TV’. Fue durante su adolescencia cuando la batería llegó a su vida.
– ¿Por qué decidiste tocar la batería?
– Solo me sentí atraído y me lancé. El primer instrumento que aprendí fue la trompeta, la tocaba en secundaria y después en la universidad. Con ella me di cuenta que quería tocar la batería, que podía aprender por mí mismo. Obviamente lo hice mal o había mejores formas de hacerlo, tal vez algo más fácil, pero así quería encontrar mi estilo. Siento que busqué la forma en que sonara como yo. Una vez que aprendí mi primer beat, me obsesioné y me dije «esto es lo que quiero hacer para siempre».
– ¿Quiénes son tus referentes o personas que te inspiran en la batería?
– Buddy Rich fue uno grande. Kim Schifino de Matt & Kim, Aaron Spears, Travis Barker, Dave Grohl y Darren King de Mutemath.
– ¿Cuáles son las canciones o discos que te cambiaron la vida?
– El “Americana” de The Offspring creo que es el primer CD que compré. Escuché las baterías de ese disco y quería saber cómo tocar esas canciones. Puse ese álbum en un reproductor y lo tocaba en una batería electrónica con los audífonos al máximo hasta saber esos beats. Ese álbum fue inspirador para mí. Así que sí, “Americana” de The Offspring me llevó a tocar batería.
Twenty One Pilots volvió a tocar con gente en septiembre de 2021. Su tour mezcló pequeñas salas de conciertos con grandes arenas, dicen que es para volver a sentir a su audiencia. Como decía Dave Grohl en el documental "Back and Forth", primero hay que enfrentarse a una audiencia reducida, ver si el show funciona y ahí dar el paso a los mega conciertos.
Los de Ohio tienen todas sus fechas por Estados Unidos agotadas. Para 2022, ya anunciaron su participación en festivales europeos como Mad Cool en Madrid, España.
Tags
Ultimos Contenidos
Se acerca edición del nuevo disco de Alan Parsons, ''From The New World''
Sábado, 25 de Junio de 2022
Porcupine Tree estrena el esperado ''Closure / Continuation''
Viernes, 24 de Junio de 2022