Paralaje: "Esto recién empieza"

La IV Región por fin cerró una pésima racha de 15 años sin shows de alta convocatoria gracias a la visita ilustre de Suicidal Tendencies (con Dave Lombardo y el chileno Ra Díaz). Ante dicho hito, los nacionales de Paralaje encabezaron el Coquimbo Rock Fest (CRF), reunión de 11 bandas por el Barrio Inglés donde la fraternidad, el impulso y la camaradería lograron resultados inesperados para una escena que no se deja morir. Ahora más vivos que nunca y con la adrenalina aún en el cuerpo, conversamos con el cuarteto serenense tras su apertura a Mike Miur y compañía.
- ¿Qué les provocó el ser llamado para el Coquimbo Rock Fest?
- Rodrigo Castillo (RC): Lo veo como un premio al esfuerzo constante y al aporte independiente que hemos hecho por la música de la IV Región. En lo personal llevo muchos años en la escena, tuve otras bandas, realicé covers
he trabajado en esto al igual que todos y nos merecíamos estar ahí pues nuestro nivel es alto.
- Juan Guillermo Rivera (JGR): Es gratificante y loco a la vez. Hace un tiempo tocaba con bandas locales por el sector, y pasar a abrir a Suicidal (Tendencies) es el otro lado de la moneda. En poco tiempo, ha sido un ascenso muy rápido. Siendo que pertenezco a la parte más black o death, a Paralaje siempre me los nombraron desde que llegué a La Serena. Es súper motivante. Esto recién empieza.
- Miguel Ángel Gómez (MAG): Vivimos una etapa nueva llena de energía gracias a los nuevos miembros que tenemos. Nos rejuveneció el alma cuando nos fuimos a Pichilemu en jeep
- Perdón ¿fueron de La Serena a Pichilemu en jeep con todos los instrumentos en un día?
- RC: 250 kilómetros y al otro día Santiago dos horas más.
- ¿Cuáles eran para ustedes las expectativas para el festival?
- JGR: Eran altas por la motivación de la gente de acá. Lo que se vivió se veía venir. El recibimiento por la escena regional fue tremendo, nos dio confianza el aporte de todos los factores: banda, público, recinto, todo. Nuestra trayectoria es amplia, los ensayos son a conciencia y en este momento podría decir que somos una empresa. Ese trabajo lo reflejamos en el escenario de manera óptima.
- MAG: Lo de CRF marcó un tremendo precedente acá. Imagínate que se juntaron amigos en patota, con un asado incluso, esperando ver a (Dave) Lombardo. Se generó una magia.
- ¿Esperaban que tras toda esta preparación, la gente reaccionara tan bien ante el show de Paralaje?
- JGR: Antes del anuncio, el público estuvo bien al margen con respecto al apoyo local. Sin embargo es distinto cuando viene una banda de afuera, la gente se motiva. Les contaba fuera de micrófono que compañeros de básica se vinieron de Antofagasta para acá. No sé si fue por lo fortuito de la cancelación de Santiago, pero hubo personas que viajaron de todos lados para acá. Y no solo se llevaron el show de ST para la casa, sino que también el catálogo de la escena.
- MAG: Tenían menos de un mes para organizar todo
¡menos de un mes! Todo se dio gracias a los amigos, por lo mismo quizá no había guardia. Todos cooperamos para que saliera bien. Era pura gente de confianza. Fue hermoso.
- Entonces de unificar la escena, ¿podríamos nombrar a la IV Región como una próxima plaza de conciertos?
- MAG: Totalmente, todo indica que va para allá. Esto ya empezó y no parece que quieran frenar. De hecho ya se está pensando en más shows y lo mejor es que hay una millonada de bandas por conocer.
- Cambiando de tema y entrando a la historia de la banda ¿cuáles han sido los factores que han frenado la consolidación de Paralaje?
- Rodrigo Castillo: Ha sido una evolución bastante drástica. La intensión de Claudio (Allende, bajo), el fundador de Paralaje, era hacer funk metal y lo hizo. Su banda favorita es Infectious Grooves y el camino iba por ahí. Me mostró Guerra latina, el primer tema que compusimos como miembros, y tuve que cambiar ciertas cosas porque venía con otra mente. Entonces desde ahí empezamos a romper ciertos esquemas con la banda. Así nació Odio tú tendrás, cambiamos baterista, sacamos un guitarra
todo drástico, pero lo consolidamos y todo fue para mejor: composición, shows en competencias, Día de la Música, nos ganamos grabar canciones, todo se profesionalizó.
- Y para ti como guitarrista nuevo, ¿te acomoda que cada día Paralaje sea más complejo compositivamente?
- Juan Guillermo Rivera: Sí, aunque no por la estructura musical o de tocar rápido, sino en la forma de la expresión por la música. Por ejemplo hay veces que puedes expresar diez mil cosas con un acorde y otras que con todo el virtuosismo no expresas nada. Es muy entretenido tocar en Paralaje.
- ¿Tras el CRF, qué se viene para la vida de Paralaje?
- Miguel Ángel Gómez: Para las composiciones nuevas buscamos el aporte de los miembros que acaban de ingresar, ya que han demostrado que pueden cambiar esquemas como por ejemplo meter un segundo bombo o una séptima cuerda. Cerrando el ciclo de las composiciones de los más antiguos comenzaremos a crear con ellos.
- Sé que tienen un disco que quieren sacar, ¿saldrá este año?
- Rodrigo Castillo: A mitad de año va a estar, con ello distribuirlo y pensar en girar tanto acá como afuera. Tenemos más temas, ciertas estructuras que buscamos mostrar a los chicos y comenzar a crear la nueva camada de temas que se vienen bastante interesantes. Sería la fase emergente de nuestra profesionalización.
- ¡Muy bien! De ser así, inviten a Conocer la carrera de Paralaje.
- Rodrigo Castillo: Los invitamos a vernos en vivo y a escuchar sin prejuicio nuevas propuestas. De verdad no se arrepentirán porque hay harta potencia en Paralaje, al menos las opiniones nos respaldan y se transmite una energía especial con el show. Eso nos caracteriza, la entrega.
Juan Guillermo Carrasco
Tags
Ultimos Contenidos
'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero
Viernes, 01 de Diciembre de 2023