Portaligas: punk descarado

Por María de los Ángeles Cerda
Junto a bandas como Renacer y Sin Lencería, las chicas de Portaligas llaman al poder femenino en el punk uniendo, tal como ellas describen en su bio, sensualidad, discurso y rudeza. La raíz de Portaligas viene de la necesidad. Hartas de la homogénea escena punk local, el conjunto, hoy integrado por Karol (voz), Claudia (guitarra) y Disna (batería), decidió formar una banda que tuviese un discurso y una alineación netamente femeninos. A ocho años de su formación, hoy son parte fundamental de una emergente camada que sale a la calle sin miedo, tuvimos la tarea de ganarnos el espacio, afirman.
Cuéntenme sobre sus primeras influencias musicales. ¿Qué grupos las marcaron en el inicio de este camino?
Como grupo hemos sido influenciadas por varias bandas punk, en su mayoría hispanas y latinoamericanas, crecimos escuchando esta música. Cuando éramos adolescentes, cada una escuchaba bandas como Ilegales, Eskorbuto, Alaska, Siniestro Total, El ûltimo Ke Zierre, Electroduendes. También bandas gringas como The Runaways-Joan Jett; bandas del movimiento Riot Grrrl como Lunachicks, L7, punk inglés de los setenta y ochenta, y grupos locales como Peores De Chile y Machuca, también bandas que fueron mas under como los Kiltros, los KK, y grupos argentinos como las Penadas Por la Ley, She Devils, Flema y 2 minutos. Con esa música, fue apareciendo la inquietud de empezar a crear nuestras propias canciones, con los temas que nos importaban a cada una. Por otro lado, como hace 10 años no había muchas bandas femeninas de punk, si bien existían bandas mixtas y con solo mujeres en el rock, no había exclusivamente de mujeres en el punk, y en esos tiempos cada una por su lado estaba incursionando con las primeras bandas. Claudia por los años 1999 y 2000 había tocado un tiempo en las Lilits, Disna empezaba con algunos amigos el grupo Nosotros No!, mientras Karol iba a tocatas y en de esas salidas, también se le ocurrió la idea de algún día formar una banda de punk formada solo por mujeres. En resumidas cuentas, no hubo un solo nombre que marcara una influencia determinante, sino más bien un conjunto de bandas fue llamando nuestra atención y nos movilizaron de alguna forma a sentir y creer que podíamos expresarnos desde nuestro lugar como mujeres en el punk rock.
¿Cómo se conocieron ustedes?
En el comienzo, en Puente Alto, el año 2009, Karol conoció a Lily (quien tocó guitarra con nosotras, hasta septiembre de 2011). Ellas se conocieron recorriendo la comuna en tocatas. Unos meses después se une Disna a la batería y con esta formación se genera la primera etapa de Portaligas. El año 2011 conocimos a la Bea que fue nuestra bajista hasta el 2014, y ese mismo año llega la Claudia, quien ha estado en la guitarra hasta ahora. Todas nosotras nos hemos conocido por frecuentar las tocatas, por la afinidad musical y por amigos en común.
¿Bajo qué circunstancias se formó Portaligas?
Portaligas se formó por la experiencia que Karol tuvo en las tocatas de Santiago, donde no había ninguna banda de mujeres tocando punk. Siempre la banda ha sido pensada como una banda de mujeres en un medio que si bien se supone inclusivo, no deja de estar compuesto en su mayoría por hombres, tuvimos la tarea de abrirnos el espacio y lograr tocar en un tiempo en que no había bandas femeninas girando en el punk.
¿Cuándo y dónde fue su primer show?
La primera presentación fue junto a Bbs Paranoicos en el Bar Óxido el año 2010.
¿Cómo fueron recibidas en un inicio en la escena del punk?
En las primeras tocatas siempre la gente nos miraba con resquemor por la propuesta que traíamos, y el hecho de ser mujeres traía múltiples prejuicios también. En ese tiempo los comentarios eran del tipo, vamos a ver una banda de minas, vamos a ver si tocan. Luego de un tiempo nos fueron conociendo e invitando a tocar por todo Santiago y a regiones.
¿El hecho que sean un grupo formado únicamente por mujeres se trata de una postura estética y/o política?
Nuestra idea de la música punk es política sin duda, pensamos que no es posible hacer punk si no se está comprometida con ideales que representan nuestro pensamiento, que está inclinado a manifestarse por diversas luchas sociales. De hecho nuestro nombre y nuestra estética viene a ser una reivindicación de la mujer.
¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir como banda?
El mensaje que hemos intentado transmitir en Portaligas desde el comienzo, es principalmente de inconformismo y protesta desde nuestro mundo frente a la sociedad injusta y machista que consideramos que aún nos toca vivir. Hablamos de discriminación, violencia de género, de la violencia de estado, identidad de género, anticapitalismo, antifascismo, todos estos mensajes que forman parte de los ideales de cada una de nosotras, siempre hemos estado pendientes y en la lucha diaria de la mujer marginal, la mujer trabajadora, la mujer abusada, la mujer prostituta, la mujer homosexual, la mujer indígena, etc, no como víctimas sino como sujetos. El punk rock es nuestra manera de expresión, pensamos y creemos que hemos conseguido cambios, por ejemplo, consideramos que durante los años que llevamos tocando se han abierto espacios a bandas de mujeres, espacios que antes no estaban disponibles.
Ustedes han tocado junto a otras bandas femeninas como Sin Lencería y Revivir. ¿Crees que es un movimiento en ascenso, en particular en la escena hardcore punk?
Si, hemos compartido con las chicas de Sin Lencería y Revivir. Con las chicas de Sin Lencería nos une una afecto especial, hemos visto como nació la banda y su desarrollo en el tiempo. Sin duda creemos que el punk femenino es una escena en constante movimiento, que hemos apoyado de distintas maneras, pero donde también debemos mostrar solidaridad mutua.
Por el momento tienen demos publicados en Soundcloud. ¿Tienen en sus planes lanzar un disco?
Si, tenemos en planes hace varios años poder sacar un disco que reúna todo lo que hemos hecho estos siete años, ¡esperamos que ahora sea la vencida!
¿Cuáles son sus proyecciones con la banda?
Tenemos la intención que Portaligas siga sonando, hemos estado trabajando para poder salir de gira por distintas ciudades del país. Para este año la meta es poder concretar más viajes que han quedado pendientes fuera de Chile.
¿Ansían tocar o grabar con algunos de sus ídolos?
Sería maravilloso poder tocar con Evaristo! A lo largo de los años hemos tenido mucha oportunidades de tocar y conocer a las bandas que fueron nuestras influencias, como 2 minutos, Flema, Súper Uva, conocimos a Reincidentes, a Los Muertos de Cristo, pero nos falta Evaristo, que sería lo mejor.
Tags
Ultimos Contenidos
'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero
Viernes, 01 de Diciembre de 2023