Headcrusher El crujir de las montañas

Miércoles 19 de julio de 2017
El Subte Bogotá
La agrupación Headcrusher se adelantó al lanzamiento de su tercer álbum de estudio, Death Comes With Silence con una gira por cuatro ciudades del país antes de poner su nueva obra en las tiendas. La noche del miércoles disfrutamos con la primera de sus fechas que también los llevará a las ciudades de Pereira, Medellín y Armenia, muy bien escoltados por otras agrupaciones de renombre en los sonidos extremos.
Poseedores de un sonido intenso e implacable, Headcrusher se ha sabido poner al frente de la movida del metal nacional residiendo a más de 3 mil kilómetros de esta tierra. Con su base de operaciones en Austin, Texas, el quinteto procedente del Eje Cafetero ha venido desarrollando una comprometida carrera que los lleva a presentar un siguiente disco, después de los muy buenos comentarios recogidos tras la edición de Let the Blood Run (2012). Esta noche veníamos a apreciar de primera mano lo que entregarán el próximo 28 de julio, día del lanzamiento oficial para el álbum Death Comes With Silence.
El Subte, ese escondido recinto en el corazón de Bogotá enclavado metros bajo tierra, sirvió de epicentro para la violenta exposición. Bandas de trayectoria como Koyi K Utho, Perpetual Warfare, Aire Como Plomo y El Sagrado, entre otras, calentaron previamente el ambiente. La sala contó con una muy buena asistencia de público si tenemos en cuenta que era una día entresemana y coincidimos que la difusión para este tipo de espectáculos no es la mejor. Estaban los que eran, podríamos también anotar.
A poco de la medianoche Headcrusher abordó la tarima. Los guitarristas Carlos Ramírez y David Coloma, el bajista Gustavo Calderón, el baterista Alejandro Ospina junto al vocalista Kike Valderrama iniciaron su faena con Seismal. En pocos minutos quedó establecido el enorme gancho que tiene la banda con la audiencia: puños en el aire, pogos, todo como un torbellino venido directamente desde el gran estado de la estrella solitaria.
Uno de los aspectos más interesantes de Headcrusher es su estructura musical. Se les percibe densos, cargados de ira y dolor, pero nunca cansinos, esbozando decibeles y guturales como otras tantas bandas que van por ahí sin ton ni son. Lo de este quinteto es de otro calibre, mostrando los dientes pero agrupando a su fanaticada junto al escenario mientras piezas como A Plague Upon Us, Black Hearted, y la nueva Trails of Deavastation remecían el recinto.
Valderrama, un frontman carismático, tuvo las mejores palabras para las bandas colegas en esta velada y fue evidente su gran satisfacción por brindar un show en Bogotá donde estuvieran cerca de sus incondicionales. Una base rítmica asesina, esa dupla de guitarras capaces de levantar un muro y aquella escuela hardcore de la que hace uso Valderrama, hicieron del show una descarga de adrenalina. Metal de las montañas como siempre lo certifica el vocalista.
Swimming in a Sea of Death, Survival (The Lucifer Effect II), Fatal Error y Common Nonsense cerraron el repertorio con sus altas cuotas de brutalidad. Un set breve pero con el suficiente veneno para demostrar que Headcrusher es harina de otro costal: sus giras por Norteamérica con artistas de primer nivel, la labor en el estudio junto a productores de renombre y sobrevivir en una liga tan competitiva, han convertido a esto de una promesa en un nombre clave para el metal nacional.
El primer compromiso de esta gira nacional en Bogotá sin duda cumplió las expectativas y abrió el apetito por degustar su nuevo disco cuanto antes. Desde fuera de nuestras fronteras Headcrusher imparte una resonante lección de cómo hacer carrera.
Alejandro Bonilla Carvajal
Fotografías: Khristian Forero
Tags
Ultimos Contenidos
Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023