Toe: un fenómeno único de rock actual

Ciclo Santiago Fusión
Lunes 29 de enero de 2018, teatro Nescafé de las Artes
Con un recinto completamente lleno, la banda nipona Toe (acrónimo de Theory Of Everything) desplegó, en su inolvidable primera visita a Chile, un concierto dinámico, poderoso y lleno de una energía desbordante. La agrupación de Tokio, que ha sabido fundar un sonido muy particular en el contexto del rock experimental, se paseó en una hora y media de música por material de toda su discografía, centrándose en su álbum de 2015, Hear You. Aunando elementos técnicos, estéticos y sonoros en un discurso sólido y muy emotivo de rock contemporáneo, la banda mantuvo la intensidad en alto durante todo el concierto. Una audiencia con gran conocimiento de su obra, recibió cada canción con entusiasmo, dejándose seducir por una propuesta que, aunque toma elementos de diversas corrientes actuales, propone una invitación musical en extremo original.
Pero la jornada comenzó a las 21 horas, con la presentación del conjunto nacional Tortuganónima, cuarteto que ha llamado la atención de sobremanera en el último tiempo, con su apuesta post rock de alto calibre instrumental. Con tres producciones en su catálogo, el grupo despachó media hora de pura intensidad sonora y fue una excelente introducción para los invitados internacionales. La banda iba de momentos calmos a explosiones de ruido, a cargo de Gerard Bertin y Gabriel Molina en guitarras, Felipe Valdovinos en bajo y Octavio Cañulef en batería.
Tras los arreglos en el escenario, pasadas las 10 de la noche, subieron al escenario los nipones, para comenzar de inmediato con esos inconfundibles acordes que inauguran A Desert of Human, interpretada con dos guitarras acústicas a cargo de Mino Takaaki y Yamazaki Hirokazu, el siempre funcional Yamane Satoshi en bajo y el eximio baterista Kashikura Takashi, además del tecladista Nakamura Keisaku. De inmediato el público reaccionó fervorosa ante la música de los japoneses, quienes sin mayores aspavientos que los movimientos espasmódicos de sus integrantes, iban generando su música con pasión y buen sonido. La primera parte del concierto contó con cuatro temas semiacústicos, que le entregan esa sonoridad tan particular y emotiva al grupo devenido en quinteto.
Con la salida del escenario del tecladista, comenzó el set netamente eléctrico del espectáculo, con canciones que fueron recibidas con regocijo por los asistentes. Entre ellas, Esoteric, Run for Word, Mukougishi ga Miru Yume y Kodoku no Hatsumei, las que fueron ejecutadas con precisión y vigor por la banda. El baterista Kashikura Takashi es un espectáculo en sí mismo. Con su técnica jazzera y un manejo de los tiempos simplemente impresionante, durante todo el concierto llamó en extremo la atención. En contraste, el bajo de Yamane Satoshi era preciso y certero para ir matizando las secciones sutiles con las de más poderío. Todo aquello de sólida superficie para las partes en guitarra de Mino Takaaki y Yamazaki Hirokazu, que iban entretejiendo una tupida malla sonora, que incluso, por momentos, recordaban al King Crimson más matemático de principios de los 80.
La energía no bajó su ímpetu con otros temas, no solo de sus discos de larga duración, sino que también de los numerosos epés que completan su catálogo, como Songs, Ideas We Forgot (2003), New Sentimentality y The Future Is Now (2012). Entre ellas, Because I Hear You, Past and Language, Goodbye y la emotiva y cadenciosa Song Silly cantada por Hirokazu. En este punto del concierto, Takaaki nuevamente había vuelto a la guitarra acústica y se había reintegrado Keisaku en los teclados. De esta forma, la banda exhibía sus dos formatos bien definidos: el de cuarteto netamente eléctrico y con un sonido inclemente y poderoso; y el otro, más calmo y melódico de la formación de quinteto con guitarras acústicas y teclados. Tras un apabullante aplauso de los fanáticos, el encore llegó con Path, cerrando una noche de gran calidad musical y sonora, en la que los japoneses demostraron ser un fenómeno único de rock actual.
Héctor Aravena A.
Fotos: Peter Haupt H.
Tags
Ultimos Contenidos
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson
Lunes, 02 de Octubre de 2023