Rock en Río Itata 2018: Fuerza regional

26 y 27 de enero, 2018
Sector Cancha Matadero, Coelemu
Los pasados viernes 26 y sábado 27 de enero fueron las jornadas que motivaron a los rockeros a viajar hasta la región de Ñuble. La 8ª versión de Rock en Río Itata reunió a 19 bandas tanto locales como nacionales enfatizando, como es costumbre, en el rock, el metal y el punk. Organizado por la Agrupación Social y Cultural Puente Rock, se habilitó el sector Cancha Matadero de Coelemu con camping para los viajeros que decidieron asistir a ambos días.
Día 1: Mosheando en Coelemu
En el primer día ya habían varias personas instaladas en el sector. La banda Katastrofe comenzó su show alrededor de las 18 horas y con su sonido de fondo comenzó a llegar el público. Les siguieron los locales CAM en su tercera vez dentro del festival, cautivando al público con sus canciones instrumentales y sonido sicodélico. Cerca de las 19.30, 88 debutó en el escenario de Coelemu. La curiosa formación de bajo y batería, influenciada por el dúo británico Royal Blood, de quienes la banda de rock alternativo dedicó varias versiones.
El siguiente número correspondío al folk de Kuervos del Sur, en ese momento el público era notoriamente mayor y la banda mantuvo la atención durante toda su presentación mientras atardecía en el río Itata. La banda venía de telonear a Ataque 77 en el Teatro Cariola, llegaron a Coelemu y tras bajar del escenario partieron esa noche rumbo a Santiago para presentarse en La Cumbre del Rock Chileno. Con una década de trayectoria hicieron disfrutar a sus fanáticos repasando sus éxitos y el momento cúlmine de su set de más de una hora fue la canción Águila sideral , grabada por Los Jaivas, cuya inclusión fue por ser una poesía que unió a través de la cordillera la hermandad andina y la conexión con lo cósmico, tiene que ver con la música que hacemos, un poco críptica pero conectada con la naturaleza, según el vocalista Jaime Sepúlveda.
Trikoma y Zeta Faene, dos bandas de rock alternativo fueron las que precedieron la llegada de los esperados del público. Cuando Fiskales Ad-Hok subió al escenario dieron todo el punk a los que mantenían la panorámica del público en movimiento constante a través del repaso de su catálogo. Tal es su conexión y simpatía con los fanáticos que permitieron a varios de ellos subir al escenario sin intervención de los guardias, a cantar con ellos uno de sus temas.
Devil Presley no defrauda con su presencia. Demostrando la potencia de su hard rock, rescataron la unidad de bandas de la zone y destacaron el festival como de talla nacional. Para cerrar, Tito Rockers dejó todo su rockabilly en el escenario del festival, mantuvo bailando a los asistentes pasadas las 02 de la madrugada.
Día 2: El metal generó olas en río Itata
Oktocrisis abrió la segunda jornada del festival Rock en Río Itata y por tratarse de un día sábado, el público que comenzó a llegar fue ligeramente superior al día anterior, sumado a los grupos de asistentes que habían acampado desde el viernes. Astaroth fue el segundo número, seguido de CTM, exponentes locales de trash punk que llenó de efervescencia la jornada. El ambiente fue acelerando y con la llegada al escenario de Los Miserables alcanzó la máxima expresión con sus clásicos como Progreso , Hey usted! y Pisagua , entre otros. En su primera vez en el festival, la banda agradeció el cariño de la octava región y la organización del evento.
Mitjans fue la siguiente banda en presentarse alrededor de las 21 horas ante un público algo reducido tras la actuación de Los Miserables. Mal de ojo estaban programados para después. Lamentablemente fueron bajados del festival por la ausencia de unos integrantes al momento de su número. Por esta razón la organización decidió saltarlos para respetar los horarios. Luego del incidente, llegó el turno de Rockawilly. Con la experiencia de haber participado en las ocho versiones anteriores y cargados de rock and roll, los oriundos de Coelemu avivaron la noche y repasaron los títulos de su primer disco que fueron coreados por la gente. Un problema técnico con el bajista no pudo opacar la presentación de la banda que aprovechó de dar a conocer un nuevo tema de un próximo disco, sin nombre aún, pero según su vocalista, Javier Gasca, es ochentero bacán.
La siguiente banda en poner el metal sobre el escenario fueron los ariqueños Nuclear, que dieron todo en su sonido en su presentación de más de una hora. Para nosotros es la raja tocar en ciudades que no son Santiago comentó Roberto Barría, bajista del grupo, agradeciendo la oportunidad de sumarse a Rock en Río Itata. Durante el show, el vocalista dedicó un mensaje de rechazo al Congreso y la política del país entre los temas que tocaron pertenecientes a todos los discos de su carrera. Soulburner estuvo presente como penúltimo número y no fallaron al entregar todo el death metal a los asistentes. La última banda de la noche era Sudor de Ano, ofreciendo un set aplaudido entre el mosh y el griterío de sus seguidores.
Sudor de ano también agradeció la organización y la existencia del festival en sí, significando una iniciativa regional de importancia para el rock, metal y punk. La banda cerró la jornada tras una curiosa versión de su tema 666 999 , donde, tras la solicitud de la gente para que tocaran más y no tener más temas preparados, su vocalista improvisó la inédita versión opuesta, 999 666 .
Sandar Oporto O.
Fotos: Lilian Fernández
Tags
Ultimos Contenidos
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson
Lunes, 02 de Octubre de 2023