Pearl Jam: tres décadas con nosotros

A 30 años del debut de Pearl Jam en los escenarios, y a modo de celebración, la banda de Seattle nos entrega un registro audiovisual inédito del concierto llevado a cabo en el Wells Fargo Center de Philadelphia el 29 de abril de 2016. El mítico estadio que albergó 56 conciertos totalmente vendidos de Bruce Springsteen, fue el lugar escogido para llevar a cabo un concierto único donde se tocarían, por primera vez en mucho tiempo, todo el set del tremendo álbum que es “Ten”, nombre que coincide con el motivo de la celebración de aquel 2016, el décimo concierto con éxitos de venta en dicha arena.
Y aunque el plan original de Pearl Jam se vio frustrado por la pandemia, la agrupación encontró la manera de acercarse a su público y entregarles una experiencia que reflejara de alguna manera su idea de celebrar estos 30 años, y lo hicieron a través de un streaming nunca antes visto de este gran concierto. Una experiencia de 3 horas de duración, 32 canciones, conversaciones acompañados de una botella vino, las imitaciones de Vedder a artistas como Bruce Springsteen y mucho rock fue lo que pudieron vivir no solo los fans que estuvieron presentes en aquel lejano 2016, sino que todo aquel que desde la comodidad de su casa se decidiera por adquirir un ticket a la transmisión.
En un escenario muy similar a lo que se pudo ver en el concierto del Movistar Arena en 2018, Pearl Jam hace su aparición y arranca con toda la energía de ‘Once’, y desde ahí la cosa no paró. Casi sin percepción del tiempo, el quinteto de Seattle hizo repaso de principio a fin su álbum debut, “Ten”. Sin duda un momento único para sus seguidores, sobre todo para aquellos que tienen este LP en su lista de favoritos.
Cerrando esta primera tanda, Vedder se toma el tiempo para hablar sobre las pérdidas, haciendo una pequeña catarsis sobre todo el dolor que han vivido las personas en algún momento de su vida, más aún si está relacionado con la pérdida de alguien cercano. Acto seguido, unas ya conocidas notas resuenan en la arena, es Gossard dando la partida a ‘Release’. Sin duda uno de los momentos más emocionantes del show.
Ya sobre la hora de duración del concierto, y con Eddie Vedder guitarra en mano, la interpretación de ‘Breakerfall’ da puntapié inicial a un repaso por algunos de los singles de los álbumes “Vitalogy”, “No Code” y “Lightning Bolt” coronando esta línea de éxitos con ‘Do the Evolution’, luego, el primer encore de la noche. Para muchos la experiencia online es sinónimo de inmediatez, de adelantar, retroceder, poner pausa y continuar, pero este registro no posee edición de tiempo, y se agradece. La experiencia es completa, incluyendo la espera por el regreso de la banda al escenario, donde se puede sentir la emoción y expectación de cada uno de los presentes. Y es que es muy difícil para un fan no contagiarse de esa sensación de un concierto en vivo.
Ya de regreso al escenario, y tras un pequeño diálogo de Vedder quien sentado en una silla junto a Jeff Ament, se da inicio a ‘Bee Girl, pista que da pie a una pequeña reflexión sobre la presión que ejerce las redes sociales en la juventud de hoy en día. “You shouldn’t care what other people think of you. You should just be yourself”. Dicho lo anterior, Vedder comienza a guitarrear los primeros acordes de ‘Just Breathe’. Un público emocionado lo acompaña a todo pulmón en un viaje palabra por palabra de la letra de dicha canción.
Luego de la presentación de ‘All Or None’, una reversión de ‘Comfortably Numb’ de Pink Floyd se toma el escenario. Mientras que las paradas siguientes son ‘Mind Your Manners’, ‘Given To Fly’, ‘Daughter/W.M.A.’ y donde ‘Rearviewmirror’ es el cierre de oro para esta segunda sección del concierto.
Ya con el quinteto de vuelta, es el turno de grandes hits como ‘Last Kiss’ y ‘Better Man’, para luego darlo todo en ‘Leash’ demostrando con esto que el pasar de los años no ha hecho más que fortificar la conexión y atmósfera única que se genera en cada uno de los conciertos de Pearl Jam. Casi al final de la noche, una última tanda de covers se hace presente con ‘Throw Your Hatred Down’ de Neil Young, ‘Sonic Reducer’ de Dead Boys, y culmina con ‘Baba O’Riley’ de The Who. Y como cierre solemne para esta increíble noche, ‘Yellow Ledbetter’ es la elegida. Resonando en las cientos de voces que repletaban la arena, acompañadas de un notable solo de guitarra de McReady, un energético Eddie Vedder que recorre el escenario repartiendo panderos a los fans que lograran alcanzar uno, y con un guiño al himno de Estados Unidos interpretado en guitarra al cierre, se da término a esta experiencia de tres horas de duración.
Aunque había una pantalla de por medio, y el concierto había tomado lugar cuatro años atrás, la energía de cada uno de los integrantes de la banda logra traspasar estas barreras, la cámara tiene la capacidad de transmitir la emoción evocada en cada interpretación, en cada pausa para conversar con los fans, en cada chiste o imitación y en cada “salud” de parte de Vedder. Las ganas de saltar y cantar a todo pulmón aquellas letras no se hicieron esperar, y aunque nada nunca superará el asistir a un concierto de forma presencial, este formato sin cortes que la gente de Pearl Jam decidió entregar vía streaming logra transmitir sensaciones que se asemejan bastante, aunque gran parte del mérito hay que dárselo al ya conocido desborde de energía de la banda, un gran show sin duda.
Fernanda Hein
Tags
Ultimos Contenidos
Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023