Las noches etéreas de Caifanes en vivo regresan a Medellín
Apreciaciones de un recital esperado por dos años

Luego de literalmente décadas, los etéreos y místicos músicos mejicanos Caifanes se dieron paso a por fin pisar la tarima del escenario medellinense La Macarena luego de posponerse ello por dos años: sí, así de cerca estuvimos de verlos; esto debido a que en la semana que se declaró el confinamiento por la pandemia del Covid-19 15, de marzo de 2020, solamente habían 4 días de separación para su fecha en la capital antioqueña.
Texto por Fransisco Alejandro Ortiz y Fotografias por Mava Villamizar cortesia ParamoPero bueno, como dijo Diego Herrera pasada la mitad del evento "teníamos una cita pendiente con ustedes, desde hace 2 años, desde la pandemia. Guardaron las entradas por dos años. No sé cómo se define eso, que chingados". Pura fidelidad de seguidores acérrimos por parte del público, quien seguramente va por los treinta y punta de años siendo fervientes caifaneros.
Dejó mucho que desear la logística del evento en la entrada, habiendo embotellamientos de personas, vehículos, vendedores ambulantes y revendedores afuera en calles de muy mínima luminosidad, donde afortunadamente no hubo noticias de delitos o actividades ilícitas incómodas por los amigos de lo ajeno. ¿Cerveza a 13 y 14 mil pesos? ¿Una botella de agua a $10.000? Por dios que la reactivación económica no da todavía para tener ingresos altos que costeen esos valores. En otro aspecto, de verdad que le faltan varias manos de diseño y comfort a La Macarena: Frío asfalto en vez de silletería decente de plástico, barandales viejos e irregulares, muros grises e inertes. Cierre del techo por lluvia - lo cual hubiera brindado un mejor sonido, aunque no estuvo deficiente para la más que agradable sorpresa en dicho escenario, debido a su pasada terrible acústica en el pasado, etc.
Pero son nimiedades en comparación al espectáculo que vimos. Veinticuatro inmensas canciones que recorrieron los cuatro álbumes de los aztecas, más un par de apreciables joyas de Jaguares y la versión guitarrera de "Te Lo Pido" de autoría de Juan Gabriel.
Momentos sublimes y emotivos hubo por doquier. El ancestral y atmosférico inició con "Los Dioses Ocultos" dio paso a "Nubes", una de las canciones preferidas por muchos, y quienes inesperadamente nos sobresaltamos al vibrar con ella apenas como la segunda tocada de la velada. "Pará Que No Digas Que No Pienso en Ti", 'Amanece", "Miedo" y Detrás de los Cerros" no dejaron decaer el fervor y el unísono colectivo de almas que brincaban, coreaban y se movían de cualquier forma al presenciar este catálogo profundo e invaluable de los mejicanos.
Las imágenes de la pantalla de fondo y las dos laterales mezclaban tomas de los músicos en acción en algunas canciones, (como en "Viento", video dirigido por el ya triple ganador del Óscar Emmanuel Lubezki en cinematografía), y en otras destacaban escenas de besos de parejas de todas las etnias sin importar orientación sexual, edad o raza. Entre esas imágenes apreciamos icónicas fotos de cantantes como Elvis Presley, actores como Ian MacKellen, o capturas inmortales como los besos de marineros y soldados a sus parejas, ya sea en blanco y negro o a color.
Después de escuchar la también inesperada "Acuérdate Que las Ratas No Tienen Alas" de Jaguares, Saúl comentaba que "eres indomable raza". También tuvo tiempo para leer un fragmento de la llamada mencionada "Viento" extractado del libro Canciones Para Astronautas de editorial Planeta, escrito por el profe Álvaro González Villamarín, colombiano director de la emisora Radiónica; Saúl también nos haría estremecer con un gigante solo de guitarra en "Mátenme Porque Me Muero" además de vociferar ""Aquí hay unidad, hay mucha fuerza" en una de sus intervenciones .
El momento más absolutamente sublime de la noche fue la dedicación de la décimo séptima canción del setlist "Nos Vamos Juntos" a todos nosotros los allí presentes que salimos a las calles a marchar y a luchar contra el gobierno y la injusticia presente en Colombia de forma exacerbada en el 2021. "Buscar la vida en medio de la muerte es un reto confuso.... El alma de los que sobreviven" para luego tener de trasfondo las fotografías de Jesús Abad Colorado mientras nos desdoblábamos por unos minutos con esa hermosa composición.
Saldrían los Caifanes unos minutos para luego seguir con otra ráfaga sonora en un "encore" de siete canciones, entre ellas la inusitada "Piedra", que fue todo un "palomazo" casi improvisado según ellos, y terminar con la tripleta de "No Dejes Que", "La Célula que Explota" y "La Negra Tomasa", antes de escuchar "Imagine" de John Lennon de fondo mientras se despedían.
Ojalá no nos tome ni siquiera dos años para tener a nuestros carnales de regreso en Medellín, y así no tengamos que imaginarnos amarrados a una escoba volando lejos para verlos.
Tags
Ultimos Contenidos
Robert Plant aclara una vez más su poco interés en reformar Led Zeppelin
Viernes, 19 de Agosto de 2022
'Tippa My Tongue': Red Hot Chili Peppers estrena single
Viernes, 19 de Agosto de 2022
Justicia Divina: King's X - La tercera es la vencida
Jueves, 18 de Agosto de 2022