Green Day: bienvenidos al paraíso de la vieja escuela
Impresionante presentación en Buenos Aires

Domingo 11 de septiembre, 2022
Estadio José Amalfitani (Vélez Sársfield), Buenos Aires (Argentina)
Estadio José Amalfitani (Vélez Sársfield), Buenos Aires (Argentina)
Revisa la galería de imágenes AQUÍ.
Hay bandas que no necesitan presentación y Green Day es una de ellas. Su popularidad es tan increíble que verlos agotar estadios parece algo surreal, ya que ni el más optimista de los punketos imaginaría que el punk podría llegar a ser algo tan masivo. En sus más de 30 años de carrera, la banda californiana ha sabido evolucionar y reinventarse. Luego de triunfar como un trío de jóvenes rebeldes con buenas canciones, se convirtieron en una empresa; hoy día son una marca, y contrario a lo que cualquiera pensaría de una banda de punk, su nombre es sinónimo de profesionalismo y calidad.
Podríamos debatir acerca de si las canciones de Green Day son buenas o no, pero lo que nadie podrá discutir es que en vivo ofrecen uno de los shows más imponentes y completos de la industria del rock actual, con un promedio de dos horas por espectáculo y un nivel de interpretación tal que podríamos grabar un disco con cada uno de sus conciertos y no haría falta demasiada edición. No en vano son una de las bandas de rock que más factura en taquilla en todo el mundo, y es que quienes ya los han visto, saben que es un show que vale la pena. Luego de su exitoso paso por el festival Rock In Rio, los íconos del punk visitaron Buenos Aires, Argentina, este 11 de septiembre, y dado que lamentablemente no pasaron por Chile este 2022, nos fuimos al estadio de Vélez Sarsfield para saber qué se traían Billie Joe, Mike Dirnt y Tré Cool esta vez.
Como si no fuera suficiente ver al trío en vivo, Billie Joe Armstrong invitó a su ídolo y amigo, Billy Idol, para que fuera el acto "soporte" de su concierto. Y escribo soporte entre comillas porque muchos compraron el ticket solo por Idol. Durante una hora, el legendario Billy se paseó por sus clásicos y no tan clásicos, acompañado de su poderosa banda que no dejó a nadie indiferente. ¿Y cómo no iba a llamar la atención si decidió abrir con el clásico 'Dancing With Myself'? Billy sabe como ganarse a la audiencia y su presencia en tarima de por sí ya genera respeto. No profundizaré en el set porque sería redundante ya que estuvo hace poco en Chile y lo mejor es que vayan a leer la reseña de su show en Santiago, donde también estuvimos.
Green Day acostumbra abrir sus shows reproduciendo temas de Queen ('Bohemian Rhapsody') y los Ramones ('Blitzkrieg Bop'), algo que el público se tomó en serio y coreó como si tales bandas estuvieran ahí tocando; sin embargo, es importante resaltar que en Argentina ocurre algo especial cuando se trata de los Ramones. Si hay un país donde la banda de Johnny, Joey, Tommy y Dee Dee fue masiva y trascendente, fue Argentina, algo que les sorprendió a ellos mismos ya que no ocurría ni siquiera en su tierra natal. Hago esta aclaración porque no es lo mismo escuchar 'Blitzkrieg Bop' en un estadio de algún lugar del mundo, que escucharlo en Argentina. Ese "Hey Ho! Let's Go!" retumbó en todo el predio y estoy seguro que se escuchó hasta el más allá, donde están los miembros fundadores de los Ramones. Imposible pensar una mejor forma de arrancar el show.
Hay bandas que no necesitan presentación y Green Day es una de ellas. Su popularidad es tan increíble que verlos agotar estadios parece algo surreal, ya que ni el más optimista de los punketos imaginaría que el punk podría llegar a ser algo tan masivo. En sus más de 30 años de carrera, la banda californiana ha sabido evolucionar y reinventarse. Luego de triunfar como un trío de jóvenes rebeldes con buenas canciones, se convirtieron en una empresa; hoy día son una marca, y contrario a lo que cualquiera pensaría de una banda de punk, su nombre es sinónimo de profesionalismo y calidad.
Podríamos debatir acerca de si las canciones de Green Day son buenas o no, pero lo que nadie podrá discutir es que en vivo ofrecen uno de los shows más imponentes y completos de la industria del rock actual, con un promedio de dos horas por espectáculo y un nivel de interpretación tal que podríamos grabar un disco con cada uno de sus conciertos y no haría falta demasiada edición. No en vano son una de las bandas de rock que más factura en taquilla en todo el mundo, y es que quienes ya los han visto, saben que es un show que vale la pena. Luego de su exitoso paso por el festival Rock In Rio, los íconos del punk visitaron Buenos Aires, Argentina, este 11 de septiembre, y dado que lamentablemente no pasaron por Chile este 2022, nos fuimos al estadio de Vélez Sarsfield para saber qué se traían Billie Joe, Mike Dirnt y Tré Cool esta vez.
Como si no fuera suficiente ver al trío en vivo, Billie Joe Armstrong invitó a su ídolo y amigo, Billy Idol, para que fuera el acto "soporte" de su concierto. Y escribo soporte entre comillas porque muchos compraron el ticket solo por Idol. Durante una hora, el legendario Billy se paseó por sus clásicos y no tan clásicos, acompañado de su poderosa banda que no dejó a nadie indiferente. ¿Y cómo no iba a llamar la atención si decidió abrir con el clásico 'Dancing With Myself'? Billy sabe como ganarse a la audiencia y su presencia en tarima de por sí ya genera respeto. No profundizaré en el set porque sería redundante ya que estuvo hace poco en Chile y lo mejor es que vayan a leer la reseña de su show en Santiago, donde también estuvimos.
Green Day acostumbra abrir sus shows reproduciendo temas de Queen ('Bohemian Rhapsody') y los Ramones ('Blitzkrieg Bop'), algo que el público se tomó en serio y coreó como si tales bandas estuvieran ahí tocando; sin embargo, es importante resaltar que en Argentina ocurre algo especial cuando se trata de los Ramones. Si hay un país donde la banda de Johnny, Joey, Tommy y Dee Dee fue masiva y trascendente, fue Argentina, algo que les sorprendió a ellos mismos ya que no ocurría ni siquiera en su tierra natal. Hago esta aclaración porque no es lo mismo escuchar 'Blitzkrieg Bop' en un estadio de algún lugar del mundo, que escucharlo en Argentina. Ese "Hey Ho! Let's Go!" retumbó en todo el predio y estoy seguro que se escuchó hasta el más allá, donde están los miembros fundadores de los Ramones. Imposible pensar una mejor forma de arrancar el show.

Luego de la salida del "Drunk Bunny" bailarín durante el intro, apareció la banda en el escenario. El arranque fue con 'American Idiot', desatando la locura en el sector campo del estadio y desde allí todo fue una seguidilla de hits donde los protagonistas fueron sus dos discos más populares: "American Idiot" y "Dookie". Green Day sabe que en sus shows no pueden faltar los clásicos de la vieja escuela ni los hits "no tan viejos" para complacer a todos, sin embargo esta vez el show tuvo un setlist soñado para los de más avanzada edad, ya que de los 22 temas que escuchamos, solamente 2 tienen menos de 18 años: '21 Guns' y 'Know Your Enemy', ambos de "21st Century Breakdown".
Inoxidables clásicos como 'Longview', 'Welcome To Paradise', 'Hitchin' a Ride', 'Brain Stew', 'When I Come Around', 'Basket Case' y 'She' se juntaron con clásicos de la nueva generación ('American Idiot', 'Holiday', 'Boulevard of Broken Dreams', 'Minority', 'Jesus of Suburbia' y 'Wake Me Up When September Ends', por solo nombrar algunos. Este último significó el momento emotivo de la noche, con el público encendiendo la linterna de sus teléfonos e iluminando todo el lugar mientras la banda tocaba. La luna llena le dió el toque especial.
Algo destacable de esta memorable noche fue el sonido, y no me refiero a la acústica del lugar o el volumen, ya que dependiendo del sector donde esté cada asistente, escuchará mejor o peor. Me refiero al nivel de ejecución musical que demostró Green Day sobre el escenario. Hace mucho tiempo que los californianos dejaron de sonar como una banda de punk convencional (aquella de los discos "Insomniac" o "Kerplunk", por ejemplo) para convertirse en una verdadera máquina de sonido, incorporando nuevos instrumentos y arriesgándose a ampliar su banda sobre el escenario en lugar de usar pistas. Si bien continúa siendo un trío, en vivo el grupo se refuerza con dos guitarristas adicionales, tecladista, saxofonista, coros, etc. haciendo de sus conciertos un espectáculo de primer nivel, donde la voz de Billie Joe -quien ya no tiene que preocuparse demasiado por la guitarra- luce más poderosa que nunca y además le permite al frontman la libertad de moverse por la tarima e interactuar con los asistentes constantemente. Interacciones soñadas para cualquier fan, porque Billie no se limita a saludar o tirar cosas, sino que sube a sus fans al escenario, en algunos casos para que canten con él y en otros para que toquen la guitarra. En esta oportunidad, el afortunado que tocó junto a la banda tuvo la suerte de llevarse el instrumento de regalo, como cortesía del vocalista, además de una ovación de todo el estadio ya que ciertamente Valentín, como se llama el fan, se apropió del escenario y ofreció un show a la altura de las circunstancias.

Volviendo al setlist, algunos podrían haber quedado esperando material de sus últimos cinco discos, o al menos del reciente "Father of All Motherfuckers", publicado en 2020 y que se suponía sería el motivo de su visita, sin embargo quedó claro que Billie Joe y compañía no vinieron a Sudamérica a presentar su nuevo disco, sino a celebrar sus grandes éxitos y sus influencias, ya que también hubo tiempo para algunos covers de Kiss, Operation Ivy y The Isley Brothers. A juzgar por el resultado, estoy seguro que la mayoría lo agradece.
El épico 'Jesus of Suburbia', uno de esos temas que se convirtió en clásico, es ahora el encargado de cerrar el setlist de la banda cada noche -al menos durante esta gira- y tras una breve desaparición del escenario, regresó Billie en solitario para despedirse con su versión acústica de 'Good Riddance (Time of Your Life)', siendo posteriormente acompañado por Mike y Tré, en una emotiva postal que quedará en la memoria de todos los que estuvimos allí. Esperemos que vuelvan más seguido y que la próxima vez incluyan más países en su gira, todo el mundo merece disfrutar un espectáculo así.
Frank Hernández
Fotos: Gallo Rockpix
Tags
Ultimos Contenidos
Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial
Jueves, 08 de Junio de 2023