Hiromi: Un sueño hecho realidad

Ciclo Santiago Fusión: Martes 04 de octubre de 2016, Teatro Nescafé de las Artes
En una primera instancia, la excelsa pianista japonesa Hiromi Uehara o, simplemente, Hiromi, debutaría en nuestro país junto a su celebrado The Trio Project, que integra con el contrabajista Anthony Jackson y el baterista, Simon Phillips. Lamentablemente, ambos cayeron gravemente enfermos, obligando a Hiromi a cambiar la configuración de la gira por una de piano solista. De hecho, la misma artista agradeció la comprensión del público por este inesperado traspié, que obligó a mutar un concierto de gran despliegue instrumental a uno íntimo. Al menos, por el entusiasmo que demostraron las cerca de 800 personas que llegaron al recinto capitalino, la situación no afectó las ganas de la audiencia nacional por ver a la nipona, por cierto, una de las pianistas destacadas del nuevo jazz mundial.
Con el hermoso piano de cola instalado en medio del escenario y una iluminación agradable, Hiromi apareció cerca de las 21:10 de la noche. Menudita y algo tímida, se sentó en el piano y de inmediato comenzó con esa adictiva fusión de blues, jazz, música de vaudeville y de películas mudas, tan propia de su lenguaje musical. Los dedos de Hiromi se movían con agilidad asombrosa por sobre las teclas, mientras que, al mismo tiempo, iba haciendo unos gemidos que recordaban de sobre manera los conciertos de un grande como Keith Jarrett en discos como The Köln Concert, Concerts o Rio. Hiromi nunca estaba quieta: a cada instante se paraba del sillín, se sentaba, hacía el ritmo con el pie, se movía, reía, gesticulaba y se mantenía siempre en acción.
Luego de la composición Seeker, la pianista comenzó a hablar en español sorprendentemente bien, ayudada por un texto traducido que tenía en sus manos. Con una gran ternura, Hiromi agradeció la presencia de los asistentes y comenzó a tocar Haze, una pieza de una sutileza y belleza lírica, que contrastó con la energía desbordante de las composiciones anteriores. Siempre con mucha gracia, simpatía y hasta humor, la pianista explicó que la próxima pieza estaba inspirada en un cuadro y que, en un principio, esperaba que la composición se llamara igual que la pintura. Sin embargo, como ésta no tenía nombre, optó por describir lo que veía para el título. Esa fue la introducción para Old Castle, By the River, In the Middle of the Forest de su disco Spiral de 2006.
El concierto también tuvo momentos para la experimentación, con Hiromi tocando el instrumento desde las cuerdas o interviniéndolo con algún elemento, en un uso o técnica conocida como piano preparado. El resultado fue que el instrumento sonaba como una especie de clavicordio. Nuevamente Hiromi tomó el micrófono y explicó que tocaría la suite de tres partes inspirada en la ciudad de Las Vegas, simplemente titulada Viva! Vegas y conformada por los movimientos Show City, Show Girl, Daytime in Las Vegas y The Gambler. La pieza expresaba con precisión el vértigo del juego, las máquinas, el ánimo y la decepción de una ciudad de las luces que no se detiene.
Después de unas emotivas palabras, en las que Hiromi agradeció al público en general, porque gracias a ellos su sueño de ser pianista se hizo realidad (my dream come true) y de un grito perfecto y justo de la audiencia diciendo Feliz cumpleaños Violeta Parra, la instrumentista interpretó una sentida versión de la bella Place To Be. El manejo de las intensidades y la intención que Hiromi la entrega a cada nota es, simplemente, notable. Fueron cerca de una hora y 40 minutos de música, de celebración, de emociones por montones. Un privilegio.
Héctor Aravena A.
Fotos: Jorge López C.
Tags
Ultimos Contenidos