Brujeria: Oda anti imperialista

1 de abril, 2017 - Teatro Teletón
Santiago - Chile
Siempre es bueno recuperar espacios para el metal, y lo de anoche más que un nuevo concierto fue una reivindicación de que la escena nacional se niega a decaer. Pese a lo abstruso de la disponibilidad de locaciones para eventos de mediana convocatoria, esta vez fue Teatro Teletón quien cobijó una nueva visita de Brujería a Chile, la cual tuvo mucho de especial. Primero, un evento que se canceló en la ciudad de Copiapó y que finalmente se trasladó a Santiago, un público más bien ecléctico que abarcaba desde el Punk, hardcore hasta el death metal extremo. Por otro lado, Brujería al fin venía en gira promocional de un disco, luego de 16 años de sequía discográfica y finalmente una tripleta de bandas nacionales de distintas épocas, eran las encargadas de una previa no del todo fácil, tomando en cuenta lo heterogéneo del público presente. Dezaztre Natural pura actitud de una banda que junto a su estilo crossover, encendieron la primera llama para una noche que sería un derroche de energía e intensidad, con una trayectoria importante de ya casi 8 años, que está dando frutos, al presentarse en este tipo de eventos.
Alrededor de las 20:30 horas, salen a escena los incombustibles Dorso, con un show archiconocido pero siempre muy bien logrado, a pesar de algunos problemas de volumen en la guitarra de Álvaro Soms, pero siempre con esa actitud tan hermanable de Pera Cuadra, venido directamente del Lollapalooza al Teletón. Un recorrido por toda su extensa discografía, haciendo hincapié en uno de los favoritos del público El espanto surge de la Tumba, a las que se sumaron Panificator, Gore and roll (adelanto de su próximo disco) y Vacalaca, que ayudaron a dar forma a un show siempre entretenido; con músicos que más allá de su técnica innegable, son divertidos y carismáticos, Dorso, finaliza con un clásico de siempre Hydra, lo cual el público agradece, siempre con el respeto que merece una banda de tal status.
Torturer sería el encargado de cerrar las bandas nacionales, inicia su show con los primeros acordes de Torquemada, lo que daría paso a su hit Guerras de su álbum homónimo. A pesar de lo que muchos podían haber esperado de esta legendaria banda, con trayectoria impecable, su set list se centró preferentemente en la promoción de su último disco Conjuro VI, el cual sigue demostrando la calidad musical de la agrupación y su vigencia, la cual no está supeditada a los clásicos, sino que este nuevo disco los mantiene en lo alto del metal nacional a la expectativa de un salto mayor más que merecido. La enérgica voz de Pancho Cautín se vuelve cada vez más gutural, lo que hace que su thrash/death metal se perciba mucho más violento y agresivo. El trabajo de Rodrigo Zuñiga en batería es sencillamente notable, le da una fuerza y virtuosismo necesario para que el sonido sea perfecto. La banda cerraría con un clásico de siempre, Aracnophobia que despertó a todo un público que probablemente esperaba algo más de su repertorio clásico, como sea, un espectáculo soberbio fue lo que presentó Torturer, antesala más que adecuada para el plato fuerte que se venía.
Lamentablemente como punto en contra, fue el retraso innecesario de Brujería, media hora más tarde de lo estipulado. Eran ya las 23 horas, sin embargo poco pareció importar al momento de su arremetida con Brujerizmo, en ese entonces quedó claro lo que se nos venía de ahí en adelante, un sonido simplemente demoledor, perfecto y nítido, a pesar de la tonalidad baja de sus canciones, la guitarra de El Criminal y el bajo de El Hongo se aunaron en un compacta amalgama sónica que fue la base de un concierto lleno de discurso contingente y confrontacional. Colas de rata y La migra aceleran la intensidad del concierto y nos lleva en retrospectiva, cuando aquel disco Raza Odiada era motivo obligado de los bangers de los años noventa, tiempos en que Brujería era un completo enigma de la cual poca información se tenía, una banda en la cual se tejían un montón de mitos, como la de ser un grupo de narcotraficantes que no tocaban en vivo por miedo a ser descubiertos.
Llegada la mitad del concierto y temas como Viva President Trump, lanzando el 2016, a la luz de la contingencia política, se transforman en una verdadera declaración de principios ideológicos, respecto a personificar a su némesis y de demostrar cómo ahora México vive de un enemigo común, lo cual es expresado con vehemencia por Juan Brujo y Henry, su apoyo vocal más que necesario para duplicar fuerzas en un discurso cargado de desprecio hacia el blondo personaje. El concierto avanza junto al clásico del Matando güeros Seis Seis Seis, donde Juan Brujo comenzó a bromear con Lollapalooza y la presencia Metallica, desde ahí en adelante un elemento recursivo que no pasaba más allá de una cita humorística. La energía del concierto no decaía producto que el sonido seguía siendo avasallador, el set se armó mezclando lo clásico y algo más de lo nuevo; Satongo, Castigo del Brujo Anti castro Marcha de Odio, Revolución, entre otros, sería la artillería perfecta para un concierto que bordeaba la locura. ¡Viva México y viva Chile conchetumadre!, de parte de El Criminal fue nuestro saludo más emotivo, lo que llena de orgullo el ver a un chileno en las filas de esta leyenda Latinoamericana. El concierto finalizaba, pero vendría el clásico encore, el cual trajo aquellos clásicos tan esperados como Raza Odiada la Ley del Plomo y Matando gueros y ya una vez finalizado los músicos se comienza a despedir, no sin que de fondo suene el tema Marijuana.
Un concierto que superó las expectativas, en un elegante local que fue perfecto para aglutinar a un conjunto de fans ávido de conciertos y de música contracultural, en tiempos donde la opresión del entorno a través de distintos medios, hacen necesario este tipo de shows que liberan ese sentimiento de rabia contenida. Brujería una vez más deja su marca indeleble en Chile, probablemente en uno de sus conciertos más importantes realizado en estas tierras.
Maximiliano Sánchez
Fotos: Juan Pablo Maralla
Tags
Ultimos Contenidos
Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023