Cinco referentes femeninos para ampliar tu repertorio Viernes, 11 de Agosto de 2017 Sheer MagTodavía hay gente que piensa que las redes sociales le han quitado mística a los músicos. Que si Elvis Presley o Michael Jackson hubiesen usado Twitter a cada rato, el velo de misterio que los cubre, y que siempre ha sido parte fundamental de su atractivo, simplemente no existiría. Esa clase de argumentos aún tiene asidero, piensa Sheer Mag, una banda de Filadelfia que se niega a ser parte del circo del autobombo, al extremo de renegar de Twitter o Facebook para promocionar su música, que mezcla esa moral punk con influencias de clásicos setenteros. De hecho, su cantante, Tina Halladay, debe ser una de las herederas más improbables del estilo vocal de los Jackson 5.La reticencia a la industria del quinteto, que fijó en 100 mil dólares el precio de uno de sus primeros singles en Bandcamp para que nadie lo comprara, ha terminado jugándole a favor. Sheer Mag posee la clase de aura que los puristas declaran perdida, lo que inevitablemente llamó la atención de sellos indie ansiosos de credibilidad. Luego de editar tres brillantes epés, el grupo remasterizó el material y lo juntó en un recopilatorio, la antesala de "Need to Feel Your Love", su hypeado debut en formato largo que apareció el 14 de julio.Camp CopeHay que fijarse en las caras de los que están en la primera fila en el video de Done , grabado durante un show del grupo, para dimensionar la capacidad transformadora de Camp Cope. El trío australiano provoca estados catárticos en sus seguidores, que parecen agradecer profundamente las reveladoras y confesionales letras que escribe Georgia "Maq" McDonald, la cantante y fundadora del proyecto, que es más bien una continuación del trabajo que realizó como solista por un par de años antes de iniciar Camp Cope el 2015. Completan la alineación Sarah "Thomo" Thompson y Kelly-Dawn Hellmrich. La primera, una baterista que impone experiencia al ser 10 años mayor que sus compañeras; la segunda, una protagónica bajista de signatura profunda y con querencia por Dinosaur Jr.Hija de un cantautor, "Maq" toca guitarra desde que se aprendió Good Riddance (Time of Your Life) de Green Day a los 10 años. Lo que hace con Camp Cope en su maravilloso debut homónimo del 2016 califica como indie y emo, dada su cadencia y su carácter, pero en realidad se trata de la espontánea extensión musical de un comprometido activismo feminista. No sólo se quedan en hablar sobre acoso callejero o abuso policial en algunas de sus canciones, sino que han llevado a cabo campañas para mejorar los códigos de conducta en tocatas y así volverlas un espacio seguro para todos y libre de hiper-masculinidad.football, etc.Aunque Lindsay Minton y Mercy Harper son pareja y viven juntas, no hacen canciones si no está presente Daniel Hawkins. Football, etc. es algo que ocurre sólo si los tres están en sintonía, y eso no se remite a encontrarse esporádicamente, dada la distancia geográfica que separa a Hawkins de Minton y Harper, sino a llegar a puerto en cuanto a cada detalle de sus canciones. Su perfeccionismo contempla aspectos que van más allá del sonido. Por ejemplo, graban sólo cuando sienten que una cosa tan intangible, pero trascendente, como la atmósfera entre ellos es realmente la correcta. Así fraguan una propuesta notoriamente influenciada por los clásicos de culto Rainer Maria, matizada por leves tintes de Fugazi y Sonic Youth, las bandas favoritas de sus fundadoras.Tanto "The Draft" (2011) como "The Audible" (2013) establecieron la costumbre de titular todo el material de Football, etc. con alusiones deportivas, un hábito que continúa en el más reciente "Corner" (2017), cuyo tracklist está lleno de instancias del fútbol, como las faltas ( Foul ) o las atajadas ( Save ). Eso sí, las letras se van para otros lados: Eleven , por ejemplo, está escrita desde la perspectiva del popular personaje de "Stranger Things". Producido por J. Robbins de Jawbox, "Corners" es el disco que Football, etc. siempre había buscado: sencillo, pero de belleza innegable.MitskiCanciones sobre inmigración e identidad racial, muchas, pero ninguna como Best American Girl de Mitski. Para empezar, no toca solamente la problemática de la adaptación de un extranjero a otro país, sino que presenta una situación mucho más compleja, en la que esa distancia termina separando a dos personas que se aman. En realidad, se trata de un single brillante, con tantas capas que incluso se prestó para lecturas como la que veía en el tema una crítica a la falta de diversidad racial de la música indie. Todas esas puertas interpretativas se abrían gracias a Mitski, una japonesa-americana que con su cuarto disco, "Puberty 2" (2016), supo ser provocadora y reflexiva a la vez.Si queda la sensación de que su música es única, probablemente se deba a que ella misma es un peculiar, tal vez dada su infancia en la que nunca echó raíces: el trabajo de sus padres la llevó a vivir en más de diez países antes de instalarse en Estados Unidos siendo una quinceañera. En su catálogo previo, constituido por "Lush" (2012), "Retired from Sad, New Career in Business" (2013) y "Bury Me at Makeout Creek" (2014), ya había retazos de la fórmula que ahora la encumbra por encima del montón. Ella, en tanto, asegura que se analiza demasiado lo que hace. Que lo importante es que las canciones sean buenas.Japanese BreakfastEn diversas mitologias y religiones, el psicopompo es el encargado de guiar a las almas en el tránsito de la vida a la muerte. Michelle Zauner cumplió esa labor en los últimos días de su madre, a la que cuidó de tiempo completo durante la fase terminal de una cáncer, luego de dar un paso al costado de Little Big League, la excelente banda que lideraba. "Psychopomp", su debut como Japanese Breakfast, es mitad tristeza y mitad consuelo; un disco armado a partir de abundante material que se venía acumulando desde que, según explica en su cuenta de Bandcamp, leyó una frase de Isabel Allende sobre la importancia de estar siempre disponible para la eventual llegada de la caprichosa inspiración.Hija de inmigrantes coreanos en Estados Unidos, Zauner supo de disciplina desde muy pequeña, cuando fue obligada a tomar clases de piano, como se acostumbra en muchas familias orientales. Aunque pronto se interesó en las guitarras, no tuvo permiso para tocar una por años, así que cuando finalmente tuvo una, no la soltó. Eso sí, pensó dejar la música después de hacer "Psychopomp", originalmente un registro personal no destinado al público, aunque el éxito de crítica y el interés de un sello indie le quitaron de la cabeza la idea de retirarse. El 14 de julio sacó su segundo disco, "Soft Sounds from Another Planet".Andrés PanesEncuentra este contenido en nuestra revista. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Whiplash anuncia su regreso a Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Scorpions Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias AC/DC, Ozzy, Metallica, Iron Maiden y Tool estarían en festival PowerTrip Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nervosa presenta su nueva formación Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Capilla Ardiente y Blackflow se suman al show de Candlemass Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathhammer se presenta en Chile Martes, 28 de Marzo de 2023