Cómo Talar un Alerce: La vía instrumental a la canción autobiográfica Lunes, 31 de Julio de 2017 Embarcado en el proyecto Cómo Talar un Alerce desde hace poco más de un año, José Antonio Mena (26) apuesta por la vía instrumental a la canción autobiográfica. Bajo la influencia de Maurice Ravel y Claude Debussy, a los que admira por haber ampliado la libertad concedida a los intérpretes, el santiaguino define su propuesta como impresionista. "Quiero mostrarte mi visión distorsionada de la realidad, la búsqueda de una estética onírica que sea una ventana al corazón y a la mente, como esas pinturas que no tienen ningún afán de realismo, que no quieren parecer una foto. En el fondo, es algo tan subjetivo que llega a ser político", asegura el ex estudiante de sociología, que dejó la universidad para dedicarse por completo a la música.En efecto, el debut homónimo de Cómo Talar un Alerce, aparecido este año, funciona como una bitácora. Es un disco lleno de detalles sutiles, como el crepitar situado al comienzo de Quiero bañarme en ese río , que resulta ser una nota de voz que Mena tomó con su celular durante una fogata con su hermano, mientras compartían un vino en una salida familiar. Cada canción es una pista que dirige hacia su mundo privado, como Últimos días en casa , muy ilustrativa de lo confesional que puede llegar a ser una canción sin letra. Primero, porque trata de recrear las sensaciones que Mena experimentó mientras se preparaba para irse a vivir solo; segundo, porque transparenta su amor por Nick Drake; tercero, porque deja ver sus aspiraciones de musicalizar cine.Aunque Cómo Talar un Alerce se inclina por lo dócil, como Fleet Foxes, la bossa nova e incluso un poco de easy listening, también tiene un interesante costado más hostil, que se refleja a la perfección en Canción de cuna para Miguel Krassnoff , un arrullo que de a poco se fue oscureciendo. "Al principio la encontré plácida, hasta me daba sueño, pero después se puso rara, no entregaba la paz que un niño necesita para dormir. No había nada violento en ella, pero sí había disonancias, no era un Duerme negrito . Cuando supe que iba a tomar otro rumbo, exacerbé ese rasgo medio perverso para regalársela a alguien que todos queremos que duerma mal. Al comienzo se llamó Canción de cuna para Jovino Novoa , pero después pensé en Krassnoff, que es un villano aun peor".Si hay un aire silvestre en Cómo Talar un Alerce es porque Mena así lo decidió. "Tiene una onda medio leñadora, alejada de la urbe, de la modernidad. Una añoranza por elementos que no están en la vida que vivimos y que todos conocemos, porque la ciudad es tecnología que nos exime de luchar contra la naturaleza, y el disco trata harto acerca de esa violencia ancestral, por eso Matar al asador empieza con el sample de un tutorial para afilar cuchillos, por eso el nombre Cómo Talar un Alerce, aunque no es por un afán asesino. Somos tan promotores de la tala de alerces como "Moby Dick" lo es de la caza de ballenas. Sólo es un nombre poético para recordar que ahora vivimos en la comodidad, en el aburrimiento, en la soledad".Andrés PanesEncuentra este contenido en nuestra revista. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Thy Catafalque regresa este 2023 con nuevo disco Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sirenia anuncia lanzamiento de su nuevo disco ''1977'' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Anthrax Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Immortal entrega detalles de su nuevo álbum Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Soen: ''Tool es una de las mejores bandas para que te comparen'' Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023