Escuchamos "Mundo hostil" de Weichafe Viernes, 03 de Junio de 2016 Por primera vez en diez años, Weichafe editará un largaduración, que llevará por título Mundo hostil y se desmarca de todos los discos que han realizado anteriormente: dejaron la autoproducción de lado y decidieron confiar en la visión objetiva de Paco Ayala (Molotov). El resultado estará próximamente disponible, y en anticipación a su salida, escuchamos en forma exclusiva este esperadísimo álbum.Al llegar a la sala estudio en la que Weichafe (Angelo Pierattini, Marcelo Da Venezia y Roberto Ugarte) acostumbra a ensayar, el ambiente se notaba algo tenso más allá del asunto de la formalidad de una escucha previa a un material tan esperado como lo es el nuevo larga duración de la banda. Y es que Angelo, sino preocupado, estaba verdaderamente concentrado en la sonoridad de los archivos que estaban llegando en tiempo real desde algún lugar en Norteamérica conteniendo la masterización definitiva de los tracks que conforman el ahora ya anunciado Mundo hostil. El primer álbum de los guerreros" del rock chileno en 10 años.Acompañado de Adenis y Harry, dos afortunados fanáticos quienes ganaron su derecho a participar vía un concurso organizado por la misma banda, más la presencia de Rainiero Guerrero, director de radio Futuro, Pancho y Juan Ignacio Cornejo, ambos asistentes del emprendimiento Weichafe 2016 tuve el privilegio de escuchar las canciones que conforman el disco más esperado de la temporada en tanto a rock chileno refiere, algo que solo podría definir como casi una hora de pura resistencia musical rockera 100% Weichafe. Toda la actitud que pudiéramos haber soñado hecha canciones, con un acento especial en la palabra Resistencia para definir este denominado Mundo Hostil. Álbum de clásicos instantáneos que abre con un himno que lleva las siglas de aquella historia que -hemos gritado- se escribe en la calle, SW, Somos Weichafe."Suena apretadito", nos adelanta Juan Ignacio Cornejo, representante de Charco Chile, parte asociada de esta nueva aventura de la expansión weichafera latinoamericana. Él mismo da a entender que la liviandad que Weichafe siente en tanto a delegar producción en externos ha derivado en una mejor convivencia en la banda y el resultado está ahora a la vista.Tal vez el gran aprendizaje en esta pasada para el trío fue soltar el timón y dejar que otras personas se hicieran finalmente cargo, algo que históricamente para ellos se había convertido en un lastre estresante. El tener que cargar con el control artístico y no poder observarse desde afuera tuvo al grupo muchos años en un estado de incomodidad, y es obvio, es el simple hecho de haber tenido que hacerlo todo ellos solos porque no hubo otra opción. Y eso pudo haber sido una causa del desgaste que se percibió en Weichafe a mediados de los dos mil.Cuando le mandamos las canciones a Paco Ayala (integrante de Molotov y productor de Mundo Hostil) nos dimos cuenta que escuchó los demos a conciencia y de alguna forma se planteó un trabajo muy al detalle con nosotros cuenta Angelo Pierattini- Al entrar a grabar en el estudio en México nos desplegamos sobre las canciones que estábamos trabajando y él ya había hecho sus anotaciones al respecto. Tenía algunos reparos que en general pasaban por quitarle cosas a los temas más que cambiar estructuras o agregarle detalles. Ahora entendemos que los demos de Mundo hostil eran algo más complejo que lo que se escucha en la producción final.Es probable que incluso varias cosas de corte más folclórico, que es una constante de Mundo hostil, fueran editadas en el trabajo junto al propio Paco, las canciones fueron despojadas de eso porque aquel elemento ya estaba ahí y no había porqué resaltarlo más.Explica Angelo Pierattini: Fue como restar un par de cosas y sacar algunos preciosismos y el mismo tiempo darnos cuenta que hay cosas que ya suenan y que por tanto no es necesario grabarlas, ya están implícitas en la canción. Lo que terminamos siendo en esta pasada es gracias a Ayala y a su relación de trabajo con el hombre que designó para la mezcla de las canciones. Este otro mexicano, Sasha, fue vital para darle espacio a las canciones, la dimensión correcta.Uno de los fans de la banda que fue invitado a esta escucha previa de Mundo hostil destacó Fe maldita como el mejor cierre de disco que pudiera concebir y anticipa que puede ser una canción que represente todo lo que el álbum está supuesto a ser: La letra hueón, como que en un momento me puso los pelos de punta, está buena, buena. Pancho, el amigo asistente de la banda lo avala: Patada en la cabeza todo el rato, si a mí me mostraran este disco y no conociera a Weichafe igual lo encontraría muy versátil, las partes fuertes te hacen explotar la cabeza y luego pasa a las partes suaves que son un río de placer folclórico.Así también como lo es la natural tendencia folklore que existe en Mundo hostil, la que no había necesidad de evidenciarla más de la cuenta, existe el factor rockero. Da Venezia apunta: Weichafe es ya suficientemente rock como para exagerarlo más y por eso la participación en la mezcla de Sasha es decisiva, porque el tipo tiene una vocación y sensibilidad más pop que hace toda la diferencia en un disco de rock como el nuestro.Angelo Pierattini señala: Aunque fue raro el trabajar con Sasha a distancia, el solo hecho de recibir hoy día mismo los últimos masters nos hace pensar que Weichafe suena mejor que nunca y que las canciones lograron una sonoridad que ni siquiera nosotros pensábamos que podían llegar a tener, en ese sentido Sasha es el gran responsable. Y una cosa lleva a la otra, fue él mismo quien nos recomendó a Howie, el tipo a cargo de la masterización que obviamente en su currículum tenía consignado su trabajo con artistas de primer nivel como Soundgarden, Slayer, ELO, White Stripes, Metallica o Def Leppard. Si Howie pudo hacer un tan buen trabajo a la primera de seguro fue porque Paco y Sasha le había mandado un registro muy contundente, uno que solamente requería la adecuada masterización.Es probable que Sasha haya pensado primero que en las mezclas podía proveer a Weichafe de una modernidad sónica que al grupo no le terminaría de acomodar y ya tan pronto como en las primeras muestras de mezclas, el mexicano entendió que validar el sonido de Weichafe es dirigirse hacia una sonoridad más clásica y respetar la orgánica de un power trío. La última del disco, Fe maldita, y también otra llamada Bella herida, deben haber sido de las que costó más para dar con ellas, confiesa Marcelo Da Venezia.La banda se apura en aclarar que el trabajar con un equipo mexicano en particular (Paco y Sasha) no tiene nada que ver con la idea de radicarse en México el próximo año. Eventualmente este disco se iba a grabar primero con Alain Johannes, quien en esta temporada está ocupado formando parte del contingente de PJ Harvey en vivo y por tanto sus ganas de trabajar con la banda chilena se vieron afectados por temas de disponibilidad de tiempos y agendas.De aquí entonces la importancia de ese encuentro entre Weichafe y Molotov en un concierto el teatro Caupolicán, que es desde donde se empezó a dar esta posibilidad que fuera alguno de los bombásticos aztecas (podría haber sido Micky también) quien se hiciera cargo de la grabación y la producción del disco. La actitud de los Molotov a partir del encuentro sobre el escenario y el de un asado el día posterior fue del orden de lo que necesiten en México, tan solo díganos"Reiniero Guerrero de Futuro acota: Es muy buen disco, en parte porque las canciones están colocadas en el orden aparentemente más óptimo, era justo a lo que nos referíamos en el momento de escuchar el álbum como si fuese un relato. Y al mismo tiempo se observa una evolución en el sonido (en contraste a lo que eran los demos) al punto de empinar a Mundo hostil como uno de los buenos registros, de lo mejor grabado en el rock nacional de la década. Esto, en el contexto del formato de rock más duro, debe de ser una las cuestiones más contundentes sonoramente hablando.Y en ese aspecto, todos en la sala acordamos que aunque el tema y sonido latinoamericano de las canciones suena muy consistente para darle concepto a Mundo hostil, es el orden del relato, la forma en que se compaginó el disco, el que significó un avance con respecto a lo que había sido la previa de las maquetas. Si fluye mejor y se hace menos denso en su escucha, es algo que tiene que ver con los espacios que unen canción tras canción, bloques que se van montando de la mejor manera imaginable.De más está decir que luego de esta escucha, Pierattini sonrió con el relajo de quien siente que el trabajo valió toda la pena del mundo. Y toda la espera. La luz de un guerrero.¿Cómo es Mundo hostil?S.W. (Soy Weichafe) es el single, con el video recién estrenado y solo de guitarra invitada, cortesía de Ricardo Mollo, un solo que es mucho más largo que lo que en realidad se escucha. Lo que el hombre de Divididos entregó para la canción da cuenta justamente de la generosidad y la entrega total de muchos otros involucrados en la obra también. Es una declaración de principios escuchar a Angelo con Marcelo compartiendo créditos vocales, ese es el más puro y duro contraste y la coexistencia con la que tan bien se puede entender a WeichafeLa fuerza viene de la tierra en el disco es una versión depurada del tema que más sonó del EP anterior. Ahora tiene el coro de la gente como intro -increíblemente afinados- y lo más seguro es que sea single en el corto plazo.Incendiando infiernos es otro tema que también se conocía. Es el sencillo que les mezcló Alain Johannes para el show del Teatro Caupolicán, que a todo esto ahora está publicado en DVD y Blu Ray. Incendiando infiernos se grabó de nuevo, con Roberto Ugarte en batería y cambió un tanto respecto a la versión original. La variación palpable de esta canción fue una proposición de Paco Ayala quien les decía, con muy buenos argumentos por cierto, que la canción era muy pareja y obligaba a una modificación en la intro.No tienes poder es un tema cantado por Marcelo. Dura 70 segundos y retumba cuasi industrial tipo Ministry. Es un ladrillo en la cabeza para describirla en tan corto como dura.Me estai güeviando es una sorpresa absoluta, cantada por Walter Contreras de SOLOS y La Carpa del Diablo. También es una evolución si la comparamos con la versión que estrenaron en Señal En Vivo de Rockaxis el año pasado. Es la primera canción completamente hablada de Weichafe. La parte mexicana a cargo de este trabajo quedó especialmente impresionada con ella diciendo faltan composiciones así de "chingonas" en el rock.Alcatraz sería la balada del disco, un tema que se desborda en forma de cascadas con obstinados descendentes que conforman una espiral en tiempo de vals, algo muy singular viniendo de Weichafe: Vuelve a empezar/ Suelta y verás tu alma volar. A propósito de esta letra, Angelo destaca la evolución lírica del grupo recalcando que ahora es todo más simple y más certero Probablemente una las cosas más certeras sea la interpretación vocal en sí misma, Angelo ha recorrido un largo camino desde 1997, siendo capaz de invocar la intimidad en la interpretación como nunca antes lo había hecho.No dispares es otro que también venía en el EP. Tiene una onda íntima como algunas cosas que hizo Pierattini solo, pero con Ricardo Mollo acompañando en la voz. Al hombre de Divididos le gustó tanto la canción que la mandó grabada completa y dejó en claro que podían hacer lo que quisieran con su registro y el grupo optó por rescatar un segmento para crear el efecto de Angelo y Ricardo sobrepuestos.Bella herida es la que posee más toques folklóricos, casi a la Violeta Parra. Parte con Angelo cantando solo, se van sumando instrumentos en el camino, y de ahí va evolucionando desde aquella delicadeza hasta la potencia rockera. No sería raro que el público la recibiera en vivo con palmas como si de una cueca se tratase.Mundo hostil también había estrenado anteriormente en el EP. De todas las versiones anteriores, esta es la que varió menos y es un puro metal a la Mötorhead con Da Venezia cantando, en la marca de los 120 segundos, solo un poco más de duración que la establecida anteriormente por No tienes poder.Rey sol también tiene un componente rítmico que la torna en algo folklórica y es una de esas canciones que a los mexicanos podrían decirle mucho. Es de los pocos temas en que Angelo hace un solo de guitarra, las otras son La fuerza viene de la Tierra y Alcatraz.Abuela es el sub-texto desesperanzado del Mundo hostil (Me cambiaron todo) en la performance vocal de la actriz Bélgica Castro y acompañado de instrumentación minimalista, la que prepara la entrada del remate final de la placa.Fe maldita es la que cierra el disco, con un coda bien largo a lo Beatles -lo convierte en el tema más largo del álbum con casi seis minutos de extensión- y que tiene al mismo Paco Ayala cantando "Ser feliz aunque nos cueste resistir / Y estar al frente / Listas las bombas de gas, bombas de gas, bombas de gas, bombas de gas". Tiene algo que recuerda a Tierra oscura del sol, lo que a estas alturas, a 17 años del disco debut, es harto decir.Alfredo Lewin Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Pronoias estrena videoclip de 'Prisionera' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Accept Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Pantera Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Black Sabbath Sábado, 02 de Diciembre de 2023 Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023