Pupila Spectra: El punto exacto Martes, 19 de Diciembre de 2017 Diego Perinetti es un perfeccionista de tomo y lomo. Desde que aprendió a tocar guitarra, siendo un colegial, notó que tenía una gran facilidad para detectar los pequeños defectos de la música, así que, a la hora de moldear sus propias canciones, hace gala de una prolijidad casi obsesiva. Pupila Spectra es el nombre de fantasía con el que Perinetti firma su obra solista, un proyecto con el que este año editó vía Cápsula, el sello de Matorral, su primer disco, "Zenit", aunque el inicio de su catálogo se remonta al 2013, con varias publicaciones online.El debut de Pupila Spectra es un álbum en el que se trabajó intensamente y que llevó a su autor a darse montones de vueltas antes de, por fin, quedar tranquilo con el resultado final. El periplo contempló, entre otros lugares, el estudio del ingeniero neoyorquino Greg Calbi, cuyo currículum abarca nombres tan míticos como John Lennon y David Bowie. Sin embargo, el trabajo de Calbi no llenó las expectativas del minucioso santiaguino, quien terminó completando el disco junto a Cristóbal Carvajal (Holden) en su estudio, Kinshasa.El mismo Perinetti entiende "Zenit" como el proceso necesario para llegar donde está ahora: consolidando un plan de vida que no sólo incluye facturar música propia, sino producir a otros artistas y continuar sus labores como parte de otros grupos. Al hombre detrás de Pupila Spectra lo ubican todos los que han visto en vivo en los últimos años a Camila Moreno: es el espigado guitarrista de su banda. Asimismo, ha sido colaborador de Holydrug Couple, con los que mantiene afinidad y cercanía desde su más tierna juventud.Con facilidad podría tildarse como psicodélica la propuesta contenida en "Zenit", no obstante, el acervo sonoro que denota va tan lejos que incluso llega a Beethoven. No deja de ser interesante acercarse a un artista chileno y joven que, entre sus influencias, cite al intelectual italiano Piero Scaruffi, quien ha desarrollado una apasionante carrera como crítico de discos, siempre volcado a desafiar los cánones. Leyendo sus reseñas, Perinetti descubrió el universo de Faust, Can y Pere Ubu, un complemento ideal para sus gustos púberes dominados por íconos noventeros como The Smashing Pumpkins y Nirvana. A todas luces, una mezcla de referentes que pide ser descubierta.Andrés PanesEncuentra este contenido en nuestra revista. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023