Celtic Frost: La inmortalidad de los dioses Discografía de los suizos icónicos del metal extremo Lunes, 06 de Junio de 2022 Celtic Frost es una de esas influencias subterráneas que siempre engalanan al metal extremo. Formados en 1984, el grupo liderado por Thomas Gabriel Fischer, Tom G. Warrior para los amigos, ha recorrido amplios terrenos en lo que tiene que ver con música sombría, desde los galopantes pasajes thrash de su debut, hasta un metal de tonos góticos y post-punk en su último registro, una influencia que se extiende a agrupaciones tan dispares como Opeth, Obituary, Metallica, Neurosis o incluso Nirvana en sus primeros días. El legado de Celtic Frost es tan inmenso como los riffs que pueblan su discografía y, por lo tanto, tienen todo el mérito para ser un objeto de estudio en el ranking de Bulldozer, una revisión que en tan solo seis estaciones recorre esos círculos infernales dominados por la tiranía de sonidos abrasivos que han marcado, y seguirán marcando, a generaciones por los siglos de los siglos. Estamos frente a la “inmortalidad de los dioses”, como cantan en su célebre ‘Circle of Tyrants’. 06 - Cold Lake (1988) Escuchar disco Cuando se habla de fracasos totales, este álbum está fácilmente en el top ten del metal. Tras una verdadera crisis en Celtic Frost, provocada por problemas financieros, mala relación con el sello y problemas de ego dentro de la banda, el grupo simplemente no dio para más y se separó. Sin embargo, la porfía de Tom Gabriel Fischer fue tan grande, que reformó la agrupación para transformarla en algo que claramente estaba de moda: el hard rock. La intro del álbum es -a lo menos- sorprendente, metiéndonos en un mundo donde no se deja bien claro si lo que luego escucharemos será una propuesta para MTV o algo por el estilo. No obstante, si analizamos el disco sin mirar la historia, podría ser un buen intento de heavy metal sucio y oscuro, algo que en retrospectiva resulta interesante y que hasta entusiasmó al público estadounidense, pero que en ese momento fue del total desagrado de los fanáticos más clásicos y ni siquiera logró su cometido de insertarse de lleno en “la moda” que se vivía en aquellos días. El disco está prácticamente olvidado y sólo resulta ser una pieza de colección que tampoco ha sido subida a plataformas digitales como Spotify. ¿Un error? Más bien un desastre que pretende ser escondido bajo la alfombra. 05 - Vanity / Nemesis (1990) Escuchar disco El regreso del bajista Martin Eric Ain calmó un poco las agitadas aguas que vivía Celtic Frost en ese entonces, pero lo cierto es que esta quinta producción tampoco reencantó del todo a los seguidores de antaño. Si bien hay una pequeña intentona de volver a incluir el sonido sucio del pasado, esta producción está lejos de retomar el camino perdido luego de “Into The Pandemonium” y resulta ser más bien una continuación del desastroso álbum que lo precedió, con uno que otro toque black/thrash. En general el disco mantiene esa onda heavy metal y comienza bastante bien con ‘The Heart Beneath’, pero poco a poco se va apagando y volviéndose algo plano y monótono. Destacado es el cover que hacen a ‘Heroes’ de David Bowie, no tanto por el resultado, sino más bien por el atrevimiento de descomponerlo y llevarlo inteligentemente al sonido clásico de Celtic Frost. Si bien este no es un mal álbum, claramente tampoco logró atraer los buenos resultados que la banda esperaba, desencadenando en lo que algunos años más tarde sería su lamentable separación. 04 - Monotheist (2006) Escuchar disco Tras varios años alejado de la música, en 2001 Warrior se juntó con Ain y volvieron a componer juntos, tal como lo hicieran hace tantos años atrás en el inicio de Celtic Frost. La idea era hacer un disco oscuro y pesado, pero el proyecto demoró un poco más de lo pensado y fue recién en 2006 cuando pudieron sorprender al mundo del metal con una muy destacada producción, que cumplió con las expectativas de -incluso- los más escépticos. Las canciones son densas, a ratos cercanas al mundo industrial/doom/gótico, logrando el cometido de hacer el disco más lóbrego que haya hecho el grupo en toda su historia. Destacados hay varios, pero el single ‘A Dying God Coming into Human Flesh’ y la inmensa ‘Synagoga Satanae’ (donde canta de invitado Satyr y Peter Tägtgren) son de esas que definen el álbum al escucharlas. Es más, este reenamoramiento con su fanaticada los llevó a una extensa gira por el mundo, la más grande que hayan tenido en toda su carrera, llevándolos incluso a lugares donde no habían estado (como Japón), pero -tras esto- sorpresivamente la agrupación terminó tomando la decisión de separarse… y esta vez para siempre. “Monotheist” quedará como uno de los mejores regresos de la historia, el último aliento de una agrupación que influenció a gran parte del metal. 03 - Into The Pandemonium (1987) Escuchar disco Celtic Frost nunca fue una banda que tomara la vía fácil y con “Into The Pandemonium” esa afirmación está más que comprobada. Después de expandir los límites del metal con el inapelable “To Mega Therion”, lo obvio era seguir complejizando su propuesta, pero la entrada con el cover de la banda New Wave Wall of Voodoo ‘Mexican Radio’ o ese acercamiento primerio al metal alternativo en ‘Mesmerized’, más deudor de Killing Joke que de cualquier banda de metal extremo, ya avizoraba que no veríamos una continuación del sopohomore que los inscribió en la historia. A pesar de que ‘Inner Sanctum’ o ‘Babylon Fell’ traen por momentos la pesadez clásica de la banda, Tom G. Warrior combina su voz limpia con sus gruñidos en ‘Caress Into Oblivion’, lo que otorga bastante frescura a la entrega, mientras los bajos acuosos de un retornado Martin Ain y las baterías hiperquinéticas de Reed St. Mark se cuelan en una composición itinerante. ‘One In Their Pride’ hacen pensar en el metal industrial que asolaría la escena en los 90, mientras la locura de ‘I Won’t Dance’ anticipa tímidamente lo que vendrá más adelante en “Cold Lake”, pero es ‘Rex Irae (Requiem)’ la que se lleva todas las miradas adelantándose años al metal sinfónico, una canción osada que encarna el verdadero espíritu de este disco, o sea, erigirse como una obra mágica, demente y visionaria. “Hay muchos otros sentimientos que se pueden expresar además de la agresión y la destrucción”, decía Martin Ain en una entrevista de 1987 y vaya que tenía razón, porque “Into The Pandemonium” se trata precisamente de desatar las ataduras mentales para vivir en carne propia la liberación de no responder a ataduras estilísticas. Si hay un punto en el que Celtic Frost aporta a la germinación del avant-garde metal, es con “Into The Pandemonium”. 02 - Morbid Tales (1984) Escuchar disco Formados desde las cenizas de los influyentes Hellhammer, Celtic Frost concibe su debut “Morbid Tales” en el fuego de un thrash metal furioso y letal. Cortes como ‘Into the Crypts of Rays’, la titular ‘Morbid Tales’ o ‘Nocturnal Fear’ son pura agresión, pero no a la manera de lo que se veía en San Francisco, Estados Unidos, sino que con esa frialdad intrínseca del metal europeo que, a su vez, cala los huesos en secciones más densas y malditas como ‘Visions of Mortality’, ‘Dethroned Emperor’, ‘Return To The Eve’ o ‘Procreation (Of The Wicked)’. Los toques pesadillezcos de ‘Danse Macabre’ indican que estamos frente a otra cosa, un ente sónico desconocido, oscuro, amorfo y enfermo que sorprende por su originalidad y que a la postre sería replicado en infinidad de otros rincones del metal. Si bien las cosas cambiarían estilísticamente hablando después, “Morbid Tales” es un eslabón crudo y ruidoso que juega bien con las dinámicas, cuajando perfectamente en ese paso marchante que luego tomaron discípulos como Obituary, Asphyx o Benediction, quienes absorbieron esté clásico a fin de encontrar el camino hacia la devastación. 01- To Mega Therion (1985) Escuchar disco Es increíble pensar que entre “Morbid Tales “y “To Mega Therion” hay solo un año de diferencia. Si bien algo de la brutalidad del debut se siente en ‘The Usurper’, ‘Jewel Throne’ o ‘Circle of the Tyrants’, el sophomore de los comandados por Tom G. Warrior cautiva por su capacidad imaginativa a la hora de componer un disco único. Las orquestaciones épicas de ‘Dawn of Megiddo’, ‘Innocence and Wrath’, ‘Necromantical Screams’ y el avant-garde primitivo y siniestro de ‘Tears in a Prophet’s Dream’ expanden los horizontes de una banda que nunca conoció límites, pero que acá estaba en su punto de ebullición creativa. Es como se supone que tiene que ser el arte, provocador, atrevido, a veces horrible, pero muy inteligente y descomunal en todos los sentidos, como si fuera una gran bestia sónica que se impone ante ti para descuartizar tus sentidos sin piedad. La referencia no es al azar, ya que su título es la traducción en latín de “La Gran Bestia”, el pseudónimo del anticristo en el Libro de la Revelación y, a su vez, el apodo de Aleister Crowley, inspiración total para este registro. Sumado a la imagen de H.R. Giger en la portada, con esa figura endemoniada que tiene una resortera con la forma de Cristo apuntándote directamente a la cara ayudan a formar el cuadro perfecto para sumergirte en las ambiciones de Tom G. Warrior, a pesar de su difícil relación con los demás miembros del grupo. Debido a diferencias musicales, el baterista Stephen Priestly fue reemplazado por el músico de jazz Reed St. Mark y el bajista Martin Ain también cedió su lugar a Dominic Steiner, conformando así el tridente que convertiría el trabajo de dos semanas en el estudio en una colección de canciones que perduraría para siempre. Si con “Morbid Tales” lograron establecerse como una de las piedras angulares para edificar el black metal, “To Mega Therion” abrió los caminos no solo para el black, sino que también para el death, el doom y el thrash, otorgándole a Celtic Frost un halo de mayor grandeza y amplitud. Una obra maestra que donde pone el ojo, pone la bala. Por Rodrigo Bravo y Pablo Cerda Tags #Celtic Frost # To Mega Therion Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Thy Catafalque regresa este 2023 con nuevo disco Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sirenia anuncia lanzamiento de su nuevo disco ''1977'' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Anthrax Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Immortal entrega detalles de su nuevo álbum Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Soen: ''Tool es una de las mejores bandas para que te comparen'' Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023