Coven: Los primeros jinetes del Apocalipsis Jueves, 13 de Octubre de 2016 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis162, octubre de 2016) Mucho antes que Ronnie James Dio saludara con la señal de los cuernos, y ganando la partida a Black Sabbath y Led Zeppelin en el uso de la imaginería ocultista, la banda estadounidense Coven grababa canciones con títulos abiertamente satánicos. Persígnate. Esta es su historia. LA REVISTA ESQUIRE LOS LIQUIDÓ. EL REPORTAJE DE 1970 SE TITULABA “EL MAL ACECHA EN CALIFORNIA” y allí Coven aparece mencionado como parte de una cultura interesada en el ocultismo que había decantado en la horrorosa matanza ordenada por Charles Manson. La masacre terminó con la vida de la joven actriz Sharon Tate y un grupo de invitados en su casa de Los Angeles el 9 de agosto de 1969. El asesinato de Tate resultó aún más brutal dado su avanzado embarazo. Para el sello Mercury, que había editado el primer álbum de Coven ese mismo año, fue demasiado y los retiraron de su catálogo. Las dificultades asomaban desde antes. Al sello le devolvían el disco por sus títulos e imágenes. Bautizado “Witchcraft Destroys Minds and Reaps Souls” (La brujería destruye mentes y siega almas), la portada con los miembros Jinx Dawson, una modelo con estudios de ópera, el bajista Oz Osbourne (nada que ver con Ozzy) y el baterista Steve Ross no eran el problema, a pesar de la presencia de un cráneo y unos crucifijos invertidos. Pero los títulos de las canciones no dejaban ninguna duda sobre los intereses de Coven. El primer tema se llamaba ‘Black Sabbath’, seguida de cortes como ‘Pact with Lucifer’, ‘Wicked Woman’ y los 13 minutos de ‘Satanic Mass’, una pieza apta para una misa negra. La fotografía interior del long play mostraba a la despampanante Jinx completamente desnuda, tendida en un altar rodeada de tipos con aspecto de monjes sonrientes y malvados, haciendo el clásico gesto de los cuernos. La propia cantante había convertido la señal en una de sus rúbricas en vivo para abrir y cerrar cada concierto. COVEN HABÍA INICIADO SU CARRERA EN 1967. Oriundos de Chicago, en poco tiempo hicieron shows junto a Vanilla fudge y The Yardbirds en la etapa de Jimmy Page. En ese periodo los guiños al satanismo eran parte de la cultura pop. Aquel año la comedia británica “Bedazzled” con la sex symbol Raquel Welch le daba un giro erótico a la leyenda de Fausto. La imagen del afamado satanista Alester Crowley aparecía en la galería de notables de la portada del “Sgt. Pepper’s” de The Beatles, como en 1968 la cinta “El bebé de Rosemary” dirigida por Roman Polanski, el esposo de Sharon Tate, causó furor. Coven era un grupo de música psicodélica con aires progresivos donde la poderosa voz de Jinx resaltaba de inmediato. Su número incluyó desde siempre una elaborada representación asociada al rito satánico. En rigor, las alusiones a la imaginería del Hades no eran una estricta novedad en la música. Se decía que el blues era demoniaco y no es gratuito si se considera que sus letras glorificaban la violencia, el alcohol, las drogas, el juego y una visión del sexo donde el acto carnal y el rol de la mujer recibían nombres entre festivos y degradantes. La diferencia es que Coven no dejaba espacio a interpretaciones. Las referencias a Lucifer eran su principal fuente inspiradora. EL SURGIMIENTO DE BLACK SABBATH también contribuyó al rápido declive de Coven en 1970. Su psicodelia parecía anticuada ante el voluminoso sonido de la banda de Birmingham. Se separaron pero en 1972 Jinx reformó al grupo y grabó el sencillo ‘One Tin Soldier’, tema principal de la película “The Legend of Billy Jack”. La composición abiertamente pop ranqueó en los listados de Billboard hasta 1974. Coven volvió al estudio para un álbum homónimo y una sucesiva placa, “Blood on the Snow” (1974), acercando su sonido cada vez más al rock duro y el metal. Para ese título Coven marcó otro hito al filmar un video clip que en aquellos años aún eran una rareza. Curiosamente los estudios Disney participaron de la producción de ese corte promocional. En los siguientes lustros Jinx siguió en el modelaje y la actuación hasta que en los años noventa retornó a la música asumiendo completamente su lugar en la historia del rock satánico. Continúa en actividad artística hasta hoy. Marcelo Contreras Tags #Coven Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023