Danzig: El regreso de la vieja escuela Martes, 20 de Julio de 2010 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis91, julio de 2010) Tras seis años de silencio y varios más dando tumbos con álbumes de dudosa calidad e incluso experimentando con estilos ajenos a su clásico sonido, Glenn Danzig está de vuelta. “Deth Red Sabaoth” es el noveno disco del ex Misfits y la conclusión en todo el mundo es una sola: el viejo Glenn recuperó la forma y las claras referencias a su sonido más primigenio no son una mera casualidad. “Danzig tratando de clonarse a Trent Reznor” o “Danzig metiéndose en terrenos dominados por artistas como Marilyn Manson” eran frases habituales durante un momento olvidable de la carrera de Glenn Danzig. La última mitad del siglo pasado veía desfigurar la trayectoria de un músico intachable, no sólo por su pasado en Misfits y Samhain, sino por impecables placas en solitario. Los guiños más que implícitos al industrial acababan por completo con una reputación que tardaría un buen tiempo para volver a renacer. Disco tras disco el viejo Glenn trataba de reinventarse y recuperar viejas glorias. Durante la primera década del siglo XXI no serían benevolentes con el artista. “I Luciferi”, “Circle of Snakes” o desaciertos como el en vivo “Live on the Hand Side” no contribuían en nada para traer de vuelta al “Evil Elvis” que todos queríamos escuchar. Después de “Circle of Snakes” (2004) vino el silencio discográfico. A estas alturas volvíamos a saber de Glenn Danzig por alguna noticia esporádica, la publicación de unas líricas inéditas o por recordar su paso por Chile en noviembre de 2003. Poco para un artista de la talla del ex Misfits. Pero a Glenn aún le quedaba pólvora y la prueba de ello es “Deth Red Sabaoth”, su primera placa en seis años. Fue producida por él mismo e incluso antes de su edición, el pasado 22 de junio vía Evilive/ The End Records, ya era reconocida por diferentes medios por su calidad. Lo mejor de todo, como una vuelta a las raíces y al sonido clásico del cantante. Ahí está ese blues infeccioso y la potencia de un vocalista como pocos. “De todas formas, no es que esté tratando de volver a ese sonido, nada de eso. Sólo quería hacer un buen disco que sonara a puro rock clásico”, comentaría Glenn Danzig. Para lograrlo, el propio Danzig ventiló por todos lados que quiso darle una vibra old school al registro, con claras reminiscencias a su exitoso pasado. Aunque claro, nada intencional: “Todo lo que hice fue darle una dirección básica al disco, algo que empecé con “Circle of Snakes”, después de que hice mi saga de siete álbumes. Quería que se sintiera con ese toque de la vieja escuela, de los setenta, pero con un sabor contemporáneo. Sólo me aseguré de que sonara como un trabajo de Danzig y eso es lo que es”, diría Glenn. El disco tiene esa vibra especial. Algo que Danzig consiguió a través del completo desprecio por lo digital y el regreso a las bases, a las grabaciones análogas. Nada de computadores ni efectos modernos: “Siempre he tratado de evitar toda esa mierda que está en torno a la grabación de un disco. Todo fue registrado en un estudio de verdad”, dijo Glenn. En tanto, llamaba a sus fans a poner atención en las sonoridades que incluya esta nueva placa: “Creo que a los fans les gustará este álbum. Me han dicho varias veces que el disco tiene una vitalidad fresca, que suena con energía y tenía esa sensación cuando lo estaba grabando. Quería tener un sonido orgánico, más grande y más grueso, así que compré algunos amplificadores de bajo vintage para tocar algunas de las partes de guitarra. Oirás reverberación y trémolo real en este álbum, que suena muy diferente a las cosas que se hacen con chips de computadora”. Este largaduración fue producido por el propio Glenn, quien además toca el bajo, algunas guitarras y la batería en ‘Black Candy’. Como es costumbre, control total… “Todo el tiempo me preguntan por qué no dejo que otras personas escriban las canciones. ¡Y es que es mi maldita banda! He escrito todos los temas desde que estaba en Misfits y no voy a cambiar ahora”, aclara tajante. Así, más allá de todos los adjetivos que se le pueda colgar a este primer disco en seis años, Danzig es un viejo zorro en estas lides y sabe lo que debe hacer. Más que un desafío por hacer un buen álbum, dice, el reto es superarse a sí mismo: “He estado haciendo esto por mucho tiempo y eso es un desafío. Escribir algo excitante y tratar de sobrepasar lo que hiciste antes. Especialmente viniendo del punk… es decir, no quieres hacer el mismo disco una y otra vez. Quieres mantenerte entusiasmado e interesado y aún quieres mejorar… sí, después de tantos álbumes, es un reto, pero creo que estoy preparado para ello”. De regreso a la actividad, Danzig se hizo acompañar por el baterista Johnny Kelly y el bajista Steve Zing, y como viene siendo tradición, por Tommy Victor (Prong) en guitarras: “Amo trabajar con Tommy –dice Glenn-. Él es uno de mis guitarristas favoritos. Es asombroso trabajar con él en el estudio. No podría decir nada malo de su labor, pues ha estado tocando en Danzig , con algunas intermitencias, desde 1996. Es grandioso”. Con ellos, la banda del ex Misfits realizó una selecta gira de apoyo al lanzamiento del álbum. Sin embargo, anuncia un tour que se viene en grande y una nueva versión del Blackest of the Black como algunas de las actividades que marcarán el resto de 2010 y el próximo 2011. “Estoy tremendamente motivado para azotar los cráneos que se crucen por delante. A pesar del tiempo transcurrido, todo se ha dado muy rápido este último tiempo y ya quiero probar las canciones en vivo. La banda está muy afiatada, por lo tanto las oportunidades son inmejorables”, señala Glenn. Pero, a no confundirse, es un tremendo paso adelante para el ex Misfits, pero no el definitivo. Recupera la vibra, el sabor y mantiene esa oscuridad clásica… toques imprescindibles en la obra del cantante. El inicio del resurgimiento “Mientras estaba recogiendo el material para “Lost Tracks” [álbum con rarezas y temas inéditos de Glenn Danzig publicado en 2007], no era mucho lo que estaba tocando en vivo. Paré definitivamente en 2005 y sólo hice pequeñas cosas en la Costa Oeste. Trabajando en ese disco empecé a darme cuenta que aún disfrutaba haciéndolo y que quería volver a las giras. Entonces empecé a escuchar un montón de canciones que había dejado en el olvido y sin darme cuenta ya estaba metido de nuevo en la ruta”. Clichés más, clichés menos, con estas palabras grafica Danzig los hechos que precipitaron su regreso después de algunos años de ostracismo. Primero fue el “Lost Tracks” (con el “Evil Elvis” cubriendo al mismísimo bueno de Elvis Presley) y este año dio vida a “Hidden Lyrics of the Left Hand”, libro que incluye las letras de canciones de todas las etapas del cantante y que nunca habían sido publicadas en un librillo o material original. “Son temas cuyas líricas nunca habían sido transcritas, porque no hubo booklet para ese disco o no había suficiente espacio o de frentón porque fueron lanzados antes de que esa clase de cosas existieran”, explica Danzig. La obra cuenta con las ilustraciones de un viejo colaborador del cantante, Simon Bisley, y fue editada, básicamente, para resolver una vieja necesidad de sus seguidores: “Los fans siempre me hacían las mismas preguntas sobre las letras, las motivaciones o las inspiraciones de cada una de ellas, así que decidí poner todo eso a disposición de ellos en este libro. Más aún, cada tema tiene su propia ilustración”. A propósito de motivaciones. ¿Qué inspira hoy al viejo Glenn para escribir? “Siempre va de la mano de la frustración de la gente; el gobierno, todo ese tipo de cosas, pero a nivel sociológico. Es decir, aquellas cosas que nuestro ‘fucking’ gobierno hace y cómo la gente reacciona a continuación porque están frustrados. No creo que alguien pensara que podría haber algo peor que Bush, y sin embargo aquí estamos, ¡10 veces peor que Bush! Un derrame de petróleo que nadie ha parado en un mes y medio”. Los temas están, y hay de sobra. Con “Deth Red Sabaoth”, Danzig también demostró que hay banda para rato. Lejanos los tiempos de las experimentaciones y los intentos de reinventar la rueda, hoy se concentra en lo que mejor sabe hacer y sale tremendamente bien parado. Bien por Danzig, cada vez más cerca del infierno. Rodrigo Carvajal U. Tags #Danzig # Glenn Danzig Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023