Iron Maiden: Del Caribe al más allá Jueves, 26 de Agosto de 2010 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis92, agosto de 2010) La ciencia ficción y la nostalgia se toman el trabajo nº15 de Iron Maiden. Grabado en los mismos estudios donde se forjaron los “Piece Of Mind” y “Powerslave”, en las Bahamas, “The Final Frontier” ya viene a ser el cuarto álbum desde la exitosa reunión con Bruce Dickinson y Adrian Smith, ciclo que ya lleva unos impresionantes 11 años. El mundo ya es suyo y ni siquiera los filos siderales están fuera del alcance de Eddie. El nuevo límite de la bestia. Las históricas giras del 2008 y 2009 basadas en la época más clásica de Iron Maiden, tanto en escenografía como repertorio, hicieron que el tiempo pasara volando. La aventura marcó el clímax de la segunda era dorada de los británicos con conciertos que incluyeron temas como ‘Rime Of The Ancient Mariner’, ‘Powerslave’, ‘The Phantom Of The Opera’ y otros que antes había que conformarse sólo con verlos en VHS. Por supuesto entonces que los días corrieron como nunca y por ello muy pocos se dieron cuenta que ya cuatro años habían pasado desde la última producción de estudio, el lapso más grande entre un CD u otro en la carrera discográfica del conjunto. El “Somewhere Back In Time World Tour” con los números ochenteros está absolutamente finalizado, pero la nostalgia entre los seis integrantes sigue incluso con más vida que antes. Para este postergado CD, Iron Maiden no encontró nada mejor que irse a Nassau en las Bahamas para grabar en los mismos Compass Point Studios donde se registraron “Piece Of Mind” (1983), “Powerslave” (1984) y parte también de “Somewhere In Time” (1986). Como los documentales de “The Early Days” (2004) y “Live After Death” (2008) lo mostraron, muchos recuerdos permanecen de aquellas sesiones de trabajo con el productor Martin Birch en el Caribe, los que de acuerdo a Bruce Dickinson, volvieron a cobrar vida en este regreso tras casi 25 años. “El estudio tenía la misma vibra y estaba justo como en 1983, nada ha cambiado, ni siquiera la ventanilla rota en la esquina… la misma alfombra, todo, de verdad que daba escalofríos. En todo caso nos sentimos muy relajados en un ambiente tan familiar y conocido, lo que encuentro que se nota en la ejecución y la atmósfera del álbum”. La atmósfera del álbum se debe además a la puesta en extremo de los conceptos traídos por el ingeniero Kevin Shirley, quien en “Brave New World” (2000) convenció a la banda de grabar sus discos con todos los miembros en un lugar como si de un show en vivo se tratara, en vez de tener a cada integrante haciendo sus partes por separado y en distintas etapas. Esta vendría a ser la cuarta placa consecutiva que producen de tal forma y luego de tres intensas giras mundiales desde el lanzamiento de un ya lejano “A Matter Of Life And Death” (2006), dicha idea se llevó al máximo para “The Final Frontier”. El mismo Dave Murray explicaría que nunca Iron Maiden había sonado más en vivo en cualquiera de sus otros 14 discos. “Lo terminamos en seis semanas, una pista por día, todos tocando juntos como grupo, con Bruce cantando, todos en la misma sala, entonces hay un feeling muy en-vivo-en-el-estudio. Apenas concluíamos un corte, nos íbamos directo a hacerle un poco de guitarras extra. Fue muy rápido para nosotros”. En un material que según sus creadores mezcla canciones rock up-tempo directas con buenos grooves, con otras más largas y complejas, la premisa es el “viaje por distintas avenidas y diversas cosas”. Así lo cree Janick Gers. “Siempre sonará a Iron Maiden, por las personas que están tocando, pero si escuchas “Killers” (1981) y “Fear Of The Dark” (1992), ¡son completamente distintos en su sonido!, y ahora lo mismo”. “Nos encontramos en una fase progresiva con la banda, la estamos llevando hacia los extremos. Me siento muy orgulloso del nuevo disco ya que la canción que sacamos no representa al resto. Hay muchas sensaciones y maneras de tocar en el trabajo, tomamos rumbo por diversas actitudes que llevan hacia otros lugares. Hay un montón de composiciones temáticas y música muy variada”. Janick Gers se refería a ‘El Dorado’, el single de adelanto de “The Final Frontier” cuyo lanzamiento se hizo a través de descarga mp3. Eso, sin embargo, no fue del gusto de Bruce Dickinson, quien durante el tour por Norteamérica, con Dream Theater como invitados especiales, se quejó por la mala calidad del audio. “Pido perdón a aquellos que lo bajaron, lo rippearon o lo que sea”, dijo el 22 de junio en Auburn, Washington. “Pido perdón a aquellos que lo bajaron porque esa cuestión que está en Internet suena como la mierda, así nomás. Mp3: cómo quitarle las bolas a una canción. Los mp3s para la música son como los zombis para Shakespeare, ¡una porquería absoluta! Es terrible, todas estas personas escuchando temas con hisopos de algodón pegados en sus putos oídos. ¿¡Qué es eso!? A todos ustedes, las pobres víctimas que lo descargaron y pensaron ‘oh, bueno, la canción se llama ‘El Dorado’ y si compras la placa, deberá sonar como esto’, ¡mis excusas!”. ¿EL DISCO FINAL? Por más que en un momento Steve Harris diera a conocer que Iron Maiden se retiraría después de su decimoquinto lanzamiento, que corresponde justo a “The Final Frontier”, ahora llega el momento de abordar el asunto y hay opiniones contrarias a esa idea desde el mismo núcleo de los miembros. “Mientras lo disfrutemos, se sienta válido, los fans sigan viniendo y hagamos grandes conciertos, a mí me gustaría seguir”, confiesa Janick Gers, “y en el segundo que no lo disfrute y no seamos capaces de entregarlo, no querré continuar como un show de parodia dando un espectáculo de cabaret”. En más de alguna oportunidad, Iron Maiden ha buscado superar sus hitos musicales con cada nuevo esfuerzo editado. La idea de “Fear Of The Dark” era lo que según ellos “Seventh Son Of A Seventh Son” (1988) no había podido por poco: destronar a “The Number Of The Beast” (1982). En entrevistas en promoción de “Brave New World”, se sentían seguros diciendo que era el mejor trabajo de la banda. El 2007, Bruce Dickinson señalaría que desde “Piece Of Mind” que no hacían algo tan potente como “A Matter Of Life And Death”. Ahora en cambio, luego de haberse absorbido en un tour como el “Somewhere Back In Time”, esa perspectiva dio un giro, como lo dejó ver Janick cuando se le preguntó sobre de “The Final Frontier”. “De verdad deseamos que Iron Maiden siga manteniendo el nivel demostrado hasta ahora, aunque para ser honestos difícilmente podremos igualar a “Seventh Son Of A Seventh Son” o “The Number Of The Beast”. ¡Qué tiempos!”. MELVYN GRANT PRESENTA: EDDIE ALIENÍGENA La pregunta que surgía con “A Matter Of Life And Death” era “¿quién es Benjamin Breeg?”. Ahora, con el nuevo de Iron Maiden es “¿dónde está Eddie en la portada?”, quien aparece trasmutado en -o casi reemplazado por- un extraterrestre. El creador detrás de esta particular versión es Melvyn Grant, un ilustrador londinense que ya registra en su portafolio cinco carátulas para la bestia, desde su estreno con “Fear Of The Dark”. “Con el Eddie de “The Final Frontier”, como alguien me habrá dicho al principio, ‘¡dividiste a los fans por la mitad!’”, señala el artista. “Algunas personas realmente lo odian y no creerías las cosas que quieren hacerme en los foros, ‘¡traigan de vuelta a nuestro Eddie!, ¡traigan de vuelta a nuestro Eddie!’. ¡Pienso que quieren que Eddie me acuchille y me coma!”. En el pasado, Grant ya dejó su huella en la imagen del conjunto. “Fear Of The Dark” mostró la primera carátula polémica en la historia de Iron Maiden, con un Eddie mimetizado en un torcido árbol e ilustrado con un rostro muy distinto al que se le conocía por las portadas de Derek Riggs. Era la primera vez que el grupo decidía no trabajar con el creador original de su mascota y llamó a Melvyn para ese dibujo, quien poco sabía acerca de la música del conjunto. Tanto así, que el manager Rod Smallwood tuvo que pasarle todos los álbumes para que entendiera rápidamente la propuesta y lo que había que buscar en la gráfica. “El Eddie original parecía andar muy feliz causando todo tipo de caos tajando a gente en pedazos con hachas y ese tipo de cosas”, comenta Grant. “Yo quería poner una tensión más sicológica. En “Fear Of The Dark” por ejemplo, no creo que muchos se hayan dado cuenta de que Eddie no está sentado en el árbol, sino que está bajando del árbol en realidad, por lo que puedes mirarlo de ambos modos (…) El cuerpo viene bajando desde el árbol y parece que Eddie tiene una cola cerca de la Luna. Yo trato de ponerle un poco más de profundidad aparte de la brutalidad”. Melvyn Grant le decía que no al Eddie original, pero en 1998 casi todos le dijeron no a la portada de “Virtual XI”. En ese trabajo salía un extraño monstruo a punto de llevarse la vida de un pequeño jugando con una visionaria consola, y sólo el 2005 logró realizar una propuesta más aceptada con el en vivo “Death Of The Road”, gracias a ese dibujo del Eddie en una carroza. No obstante, el británico no quedaría contento con su publicación: “Jugaron un poquito con los colores. Supongo que no querían mostrar a un tipo verde conduciendo por el colon de alguien”. Al año siguiente, se le encargaría la ilustración del single ‘The Reincarnation Of Benjamin Breeg’, hasta la fecha, su versión más conservadora y tradicional del personaje. Ahora en cambio, con el arte de “The Final Frontier”, Grant nuevamente lo reinterpreta por completo en una carátula 100% ciencia ficción, en la que Eddie sale como una alienígena arriba de una despedazada nave espacial. ¿Qué es esto?, se habrán preguntado muchos seguidores de Iron Maiden. “El estilo y artwork de Derek Riggs nunca me atrajo así que claro, quise cambiarlo y hacer mi propia versión de Eddie”, responde de forma valiente el autor de la tapa del disco. “Pero eso Maiden lo detuvo, no deseaban que me alejara demasiado del estilo original, que obviamente a todos los fans de la banda les gusta (…) Traté de modificarlo un poco, de una manera que me dejara contento (y) la versión de “The Final Frontier” no es Eddie como tal (…) es un alien, aunque el antiguo todavía podría salir por ahí”. Antes de llegar al resultado que se ve en el nuevo CD, Grant dibujó varios bosquejos sólo basándose en el título, y después Iron Maiden llegó con la idea de colocar una nave espacial. “Cuando lo hice, [Eddie] era más como “meaty-like” y sigiloso, escondido de una forma más malévola”, recuerda. “Al principio no querían que la nave estuviera entera destrozada, sino como si hubiese aparecido un agujero y hubiera un crew esquelético adentro. Busqué hacer a Eddie casi deslizándose, pero gradualmente se fue yendo a algo más brutal, como lo que se aprecia ahora”. ¿Y qué significa la llave que sujeta el Eddie Alien? “No lo sé. No es bueno que me pregunten mucho sobre esas cosas, porque creo que incluso ni Maiden lo sabe”. Jorge Ciudad Tags #Iron Maiden # Bruce Dickinson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023