Hitos del metal en Chile Domingo, 22 de Abril de 2012 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis110, abril de 2012) Pequeña bitácora de recuerdos memorables que ayudan a entender por qué el Heavy Metal goza de una fidelidad absoluta y tiene vida eterna en nuestro país. Finalmente llegó ese momento con el que cualquier metalero de tomo y lomo siempre había soñado, aquel en que el “Metal” dejara de ser la escoria marginal de la sociedad y se le reconociera más que como solo un movimiento musical extremo y radical, sino también como una expresión cultural. Hoy ser “Metalero” en Chile es un orgullo y no una vergüenza que ocultar bajo la alfombra social. Pero esto no siempre fue así y quienes “estábamos ahí” siendo niños en los comienzos de los ochenta cuando el Heavy Metal comenzó a conquistar el mundo, tenemos muchos recuerdos de una época (sin Internet), donde todo se hacía a pulso, sólo con romanticismo y pasión. Era la época de los “Trading Tapes” (el intercambio de cassettes entre bandas y fans), de los “Fanzines” (revistas hechas en base a ilegibles fotocopias), de las reuniones los sábados en la mañana en el Paseo Las Palmas, de los primeros programas especializados en la radio como “Solamente Rock” de la Concierto los viernes a las 3 de la tarde, o “Música a Otro Nivel” de la radio Tiempo, los domingos a las 6 de la tarde donde tocaban Long Plays completos como el legendario “Master of Puppets” de Metallica apenas salió al mercado. En TV, el legendario programa de Televisión Nacional de Chile “Magnetoscopio Musical” (que se jactaba de haber salido al aire un año antes que la MTV en USA), conducido por Rodolfo Roth tenía una sección estable de Heavy Metal conducido por ¡un muñeco que hablaba como gringo! Y en el diario, cada domingo venía con las Últimas Noticias un suplemento juvenil llamado “Clip-Clap” que traía abundante Metal. La única disquería especializada era la inolvidable “Rock-Shop” también en el Paseo Las Palmas, pero había otras donde conseguir LP’s y cassettes como Fusión, Circus, Colt 70 y la Feria del Disco. Era la época de las inolvidables “Maratones Metaleras” en el Gimnasio Manuel Plaza en Irarrázabal al llegar a Av. Ossa, donde bandas como Feedback, Rust, Pentagram, Warpath, Massacre, Dorso y Vastator, entre otras, que incluso llegaron a tener repercusión internacional, reunían a más de 3.500 fanáticos por velada, demostrando que el Metal en Chile era una gran fuerza subterránea en momentos en que muchos neófitos creían que el “Rock Chileno” existía gracias a Los Prisioneros. Incluso una empingorotada revista socialité de papel couché (revista Cosas), dedicaba nada menos que cuatro páginas completas con fotos a todo color, del fenómeno provocado por el show de los argentinos Riff junto a los nacionales Panzer que reunieron a más de 6.000 personas en un concierto en el Estadio Chile (hoy Víctor Jara), en 1986. Inolvidable resulta también la recordada y jocosa aparición de la gran banda thrasher Necrosis en “Sabados Gigantes” en 1987 (video que cuenta con miles de visitas en Youtube), grupo que tiene el privilegio de ser la primera banda nacional que editó su trabajo en vinilo, con más de 3.500 copias vendidas en Brasil de su trabajo “The Search” en 1988. Eventos internacionales En el campo internacional, las primeras visitas de bandas “metaleras” se remontan al Festival de Viña del Mar de 1985, donde actuaron los legendarios escoceses de Nazareth (quienes generaron una gran polémica por su himno ‘Son of a bitch’ en pleno régimen militar), y los suizos de Krokus quienes gozaban de gran popularidad y dieron cátedra de cómo montar un show electrizante. Pero Chile siempre ha sido de gustos duros y extremos y estilos como el Thrash, Death y Black Metal siempre han tenido un gran seguimiento en nuestro país. Fue así como en 1992 un Estadio Chile lleno hasta las parrillas de luces (literalmente), recibió el show de Criminal y el debut de los alemanes Kreator. La pasión desatada de un público en éxtasis durante el set de los teutones, derivó en que la valla de contención (hecha de madera), se quebró en mil pedazos, con varios de los trozos volando sobre las cabezas de los músicos, asi que tan sólo 50 minutos después de haber iniciado su show, los alemanes abandonaron el escenario por faltas de medidas de seguridad y a pesar de las múltiples peticiones al público de Anton Reisenegger de mantener un buen comportamiento. El año 1992 también significó el episodio más vergonzoso, intolerante y discriminatorio que el Heavy Metal ha tenido en Chile, cuando debido a la insólita presión del Obispo de Valparaíso, el gobierno de Patricio Aylwin prohibió la entrada a Chile de Iron Maiden, quienes tenían agendado un show en la Estación Mapocho, tildándolos de “grupo satánico” debido a la letra de su canción ‘The number of the beast’. Hasta un teólogo apareció en el diario La Segunda haciendo un estudio lírico de la canción diciendo que era “una clara incitación a la violencia y las prácticas ocultas”… Maiden igual vino a Chile como “turistas”, estuvieron en la losa del aeropuerto Merino Benítez y ahí se sacaron varias fotos que aparecieron después en sus discos en vivo “A Real Live One” y “A Real Dead One” al año siguiente. Ese mismo año, el ’93, marcó el esperado debut de Metallica en Chile, dos días después del recordado alud de barro en la Quebrada de Macul. Era pleno mayo y el frío carcomía los huesos, pero miles de fanáticos repletaron el Velódromo del Estadio Nacional. 1994 marcó la visita de los brasileños Sepultura en su mejor momento con su aclamado álbum “Chaos A.D.” con dos brutales y salvajes shows en el Teatro Monumental, hoy de nuevo Caupolicán. Ese mismo año marcó el gran debut en Chile de los festivales “Monsters of Rock” en la Estación Mapocho con Tumulto, Black Sabbath (con tres miembros originales), Slayer y Kiss. A las 3 de la tarde el lugar ya estaba lleno a reventar, mientras en las afueras, un grupo de protestantes del Movimiento Teocrático realizaba una manifestación con lienzos que decían el “rock es satánico”. Este grupo fue el mismo que alcanzó notoriedad por sus protestas contra La Cuarta, al que bautizaron como un “diario inmoral”. 1994 marcó también el inicio del gran romance de Megadeth con nuestro país, donde se presentaron por primera vez en un Estadio Chile repleto, imágenes que aparecen en el video clip de la banda de su tema ‘Reckoning day’. En 1995 se repetiría una doble jornada de “Monsters of Rock”, un show inolvidable que contó con la presencia de un line-up francamente memorable con Clawfinger, Therapy?, Megadeth y Alice Cooper el primer día y Paradise Lost, Faith No More (con el famoso episodio de los “pollos” en la cara de Patton), y Ozzy Osbourne, el segundo. Increíble. Al año siguiente llegarían los brutales sonidos de Morbid Angel en un Teatro Monumental lleno, con la inolvidable postal del baterista Pete Sandoval conectado a un tubo de oxígeno detrás del escenario para no desfallecer luego de 90 minutos de devastadora actuación. Ese mismo recinto lleno fue testigo de la visita de Death del desaparecido genio Chuck Schuldiner. Entre medio se recuerdan las primeras vistas de Exodus (con el famoso episodio de “la vieja curá sobre el escenario”), en un local de dudosa calidad como el semi-abandonado Gimnasio Nataniel. O la primera visita de los suecos Therion en la época de su disco “Lepaca Kliffoth”, quienes tocaron en un gimnasio de la comuna de Pudahuel, donde incluso un miembro de la banda (el bajista), ¡fue asaltado y golpeado en un baño del recinto!. 1996 recibía finalmente el debut de Iron Maiden en un repleto Teatro Monumental. Es el show de los famosos escupos sobre Blaze Bayley y con Harris amenazando con terminar el concierto. 1997 recibiría otro gran festival, el “Master of Metal”, con Jason Bonham Band, Dio, Bruce Dickinson y Scorpions con un Velódromo lleno. En ese mismo lugar, pero al año siguiente, otra cita de “Monsters of Rock” inolvidable con Criminal, Anthrax, Helloween y Slayer. El cartel lo lideraba Iron Maiden, pero debido a la detención de Augusto Pinochet en Londres, en Santiago había un cierto clima anti-británico (según la exagerada apreciación de la embajada Inglesa), por lo cual le recomendaron a Maiden no tocar en Chile pues “la seguridad no estaba garantizada”… Como ven, el Metal tiene una historia riquísima de anécdotas y citas memorables para recordar y destacar, por lo cual se podrían escribir páginas y páginas de historias, espacio que obviamente no tenemos, pero quizás los episodios “freaks” más recientes que rememorar sean la suspensión en Valparaíso del show de Deicide en el 2006, por el alcalde Aldo Cornejo debido a una imagen de Cristo con un balazo en la frente en los posters promocionales y los 120 detenidos en la batalla campal que se armó a las afueras del show de Metallica en el Club Hípico en su última visita del 2010. ¡Y el festival The Metal Fest seguramente será otro hito que dará que hablar! Cristián Pavez Tags #Metal chileno # Necrosis # Pentagram # Atomic Agressor # Massacre # Necrosis # Sadism # Dorso Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023