Sheffield: Sinopsis de un sueño Jueves, 22 de Septiembre de 2016 Desde la Revolución Industrial que la ciudad de Sheffield no lucía tan orgullosa de sus logros. La fila de estrellas de bronce en el Camino de la Fama a las afueras del pavimento de la municipalidad lo demuestran. La producción de hierro y acero martilló a la medida una camada de músicos que brillaría con estilo propio. Incluso, la oficina de turismo señala en su mapa los lugares claves de la historia musical de la ciudad, para que los turistas pueden visitar el el sendero de la herencia musical del rock.Sheffield ha vivido a la sombra de Manchester por muchas razones. Desde el periodo de apogeo de la industrialización inglesa y las prolíficas figuras musicales que abundan en la capital del norte. Sin embargo, en la menos extensa lista de Sheffield resaltan bandas de éxito mundial como The Human League, Def Leppard, Joe Cocker y en los últimos 20 años Longpigs, Richard Hawley, Pulp y Arctic Monkeys.George Orwell catalogó a Sheffield como "La ciudad más fea del viejo mundo". Sus palabras hacían alusión a un urbe condenada por su propio éxito metalúrgico, hostil, sucia y contaminada. Para la década de los 70, tal auge declinaría catastróficamente. Las industrias de acero internacionales comenzaron a producir más y mejor, causando un colapso en las empresas del Reino Unido. Sheffield vivió perseguido por muchas décadas por un fantasma del pasado. Los vestigios de la industrialización quedaron como cadáveres abandonados.La festejada película inglesa "The Full Monty" de 1997 refleja vívidamente las penurias del alto desempleo de la zona. Fabricas abandonadas y desmoralización en general que se arrastraba desde los 70. Fue justamente el escenario donde se formaría la banda Pulp (1978), con su vocalista Jarvis Cocker, y que fuera uno de los líderes indiscutibles del Britpop de los 90. La banda por ejemplo, utilizaría esas bodegas vacías como lugar para ensayar su música.Pulp forcejeó casi dos décadas para alcanzar la fama, entre carencias y desencanto, el álbum "His n Hers" (1994) los coronaría por fin, seguido por "Different Class" al año siguiente, donde su éxito ya era oficial. Common People fue elegida por los seguidores de la estación radial BBC 6 como el himno del Britpop, ganándole a Oasis y Blur. Sus letras inspiradas en la realidad de Inglaterra, idealizando la clase trabajadora, tuvo un arrastre sin precedente.Jarvis Cocker trabajó en su adolescencia cortando y vendiendo pescado en el mercado central de Sheffield. Sus padres administraban la oficina postal en los suburbios de la ciudad y parte de su infancia la vivió con el abandono de su padre, quien los dejara para conquistar nuevas aventuras en Australia. Con esto su personalidad se definió a tal punto que a pesar de su fuerte timidez, revolvió las piezas a su favor y definió su propio estilo. Larguirucho y extremadamente corto de vista, amante de la ropa usada, que más tarde fuera tendencia. Su excentricidad y look andrógino cautivaría de una manera particular. Inclusive es catalogado por la opinión pública como uno de los hombres mas sexies en Gran Bretaña en una votación anual de la revista inglesa Glamour Magazine en este mes.Tras el aplastante éxito de aquellos trabajos, en ese entonces el candidato presidencial Tony Blair, lo querría enrolar en las filas del partido laboral que luchaba contra el legado del establishment de Margaret Thatcher. Su imagen de galán excéntrico, símbolo sexual, intelectual algo torpe, teatral y dramático, personificaba con seguridad la idea de "Cool Britannia" del a la postre Primer Ministro. Cocker escribió Cocaine Socialism , burlándose de tal acercamiento.El músico recuerda a Sheffield con cariño pero al mismo tiempo con un sentimiento se oscuridad. "Era una ciudad muy depresiva y poco atractiva", ha mencionado varias veces. Su reconciliación con el lugar ocurrió en su último concierto con Pulp, en el 2012. Cocker expresó que el espectáculo "era una carta de amor, una despedida como se merece". Aquel recital fue sin duda una despedida triunfante y emotiva. Ahí estaba su gente y sus seguidores por tres décadas y otros algo más jóvenes. Esta actuación sería lanzada como un documental en 2014 bajo el nombre "Pulp: A Film About Life, Death and Supermarkets" y tiene que ver con todo lo que no pudieron hacer en sus comienzos, en la performance que querían lograr en su apariciones en los clubes de la época, y que por falta de recursos terminaban con actuaciones precarias y de mal gusto. Esta vez lo harían en grande con la ilusión se complacer a su público coterráneo.Con su pinta de profesor de historia de la vieja escuela, sus anteojos y su traje de tweed, Cocker vive, como él mismo define, "desconectado del mundo"Como el ave FénixTras largos años de un panorama económico apocalíptico, Sheffield renace con un esplendor nuevo. Dicha reinvención es gracias a una considerable inversión del gobierno en los últimos 20 años. Se hermosean áreas abandonadas, se refuerza la imagen de las universidades y deportes (una gran cantidad de medallistas de oro en las últimas olimpiadas de Brasil son oriundos de esta ciudad), y se invierte en la habilidad especializada de los trabajadores. Sheffield ahora atrae a nuevos inversionistas de Inglaterra y el mundo, posicionada en los primeros lugares para tener oficinas de negocios. Cautiva además, estudiantes y nuevos habitantes. La ciudad se ha transformado.Para comienzos del milenio vemos un Sheffield verde, libre de basura y al menos para sus habitantes, libre de los estereotipos de industrias paradas y miseria. Aunque éstos son inevitablemente cicatrices del pasado de la ciudad que aun conviven con la modernidad.La escena musical en Sheffield se movía hacia todas direcciones. El glam rock/new wave de Pink Grease, el dance electrónico de Hiem, o los sintetizadores de I Monster o el progresivo sonido de 65daysofstatics figuran como ejemplo. De pronto, como unos chicos que emergen en la asamblea semanal del colegio, con granos en sus rostros y poleras que ya le han quedado pequeñas por el rápido crecimiento adolescente, noquea un fuerte y veloz sonido post punk: Arctic Monkeys.El líder de la banda Alex Turner, es el hijo único en una familia musical. Sus padres son profesores de colegios secundarios. Tuvo clases de piano en su infancia y una guitarra regalada en navidad. Era más bien relajado, no muy amigo de los deberes escolares, pero con una magistral habilidad escritora. Un letrista de alma. En el álbum debut de la banda, "Whatever People Say I Am, Thats What I m Not", el inglés describe de manera magistral y elocuente las penurias, altibajos, adversidades y glorias de ser un adolecente en Sheffield. Chicas, sexo ocasional, alcohol, trasnoche, clubs nocturnos, ropa, marcas, actitud y peleas hormonales. Sin embargo, su música viene a explorar y despeinar un nicho que yacía paciente por su llegada. Su fama arrasó por el norte y llegó a oídos de la BBC, de ahí su disparo fue inevitable. El álbum se convirtió en el debut más vendido en toda la historia de Gran Bretaña, aun sin ser superado.Hoy Turner vive en Los Ángeles, California. Él mismo ha expresado que es una ciudad que "está construida en rock & roll, posee los mejores estudios de grabación y el sol siempre brilla". Sin embargo, en la último trabajo de The Last Shadow Puppets -"Everything You ve Come to Expect", en la canción Dream Synospis , nos habla de su ciudad natal con un dejo de melancolía. Sheffield y su gente lo tiene como héroe local y se agarra de su fama como si fuera de la ciudad, la que se exporta como producto. Quien ama su música y quiere entender y descifrar cada letra y pensamiento poético del aquel adolecentede los suburbios, el peregrinaje a la cuna de esta banda es un ritual imperdible.Lorena Villegas Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Saxon Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sorteo: Gana entradas para Sonata Arctica Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023