G&L: El arte de construir guitarras Jueves, 29 de Junio de 2017 Uno de los personajes más influyentes en la historia de la evolución de los instrumentos musicales en el siglo XX fue Clarence Leonidas Fender, más conocido como Leo Fender. Si bien él no es el inventor de la guitarra eléctrica como tal, sí es clave su aporte revolucionario al instrumento: confeccionó su cuerpo sólido, es decir, sin caja acústica. Aquel modelo se llamó Broadcaster (hoy, Telecaster). El inicio de una leyenda.Desde ese momento se puede fechar su fundamental huella en la historia de la música popular. Fender Musical Instruments Corporation se fundó en 1951 para comercializar la Broadcaster y el primer bajo eléctrico: Precision. Tres años más tarde, apareció la Stratocaster. Así, los instrumentos creados por Fender fueron parte del nacimiento del blues, del jazz y del rock n roll. Sin embargo, en 1965 le mal diagnosticaron una enfermedad, por lo que decidió vender la compañía a Columbia Broadcasting System (CBS).Tras confirmar el error de los médicos, Leo retomó su negocio y su trabajo como luthier. En 1981, junto a su amigo George Fullerton, levantaron G&L Guitars, con el mismo foco que el de su primera empresa: fabricar guitarras y bajos con diseños originales y de alta calidad, evitando copiar sus antiguos modelos, algo que no dejaba de ser irónico, pues el mercado se hallaba inundado de copias de sus instrumentos originales.G&L fue la última compañía de en donde Leo Fender trabajó hasta sus últimos días, estando en ésta más años que en su primera gran empresa (Fender recuperó su nombre y categoría original, tras la compra que realizaron unos antiguos empleados a CBS). Siendo más bien pequeña en comparación a la masividad de la gigante Fender-, G&L es una compañía que se ha consolidado por mantener el estilo custom shop. De hecho, muchas de las máquinas que se encuentran en la fábrica las diseñó y construyó el propio Leo fiel a su espíritu de inventor- y siguen siendo utilizadas hoy por los trabajadores de la empresa, que también hacen un trabajo manuel de artesanía de lujo. Estos detalles en su manufactura y diseño innovador, más las nuevas técnicas de producción implementadas gracias a los avances tecnológicos en hardware y electrónica (posteriores al fallecimiento de Leo en marzo de 1991), han hecho de G&L una marca de excelencia, y de fetiche para músicos alrededor del mundo. G&L continúa fabricando cada guitarra y bajo individualmente, porque creemos que cada uno de nuestros instrumentos personifica la esencia de su fundador, cuenta su web oficial.Y es que desde un principio, el luthier estadounidense pretendió escapar de los requerimientos del mercado para centrarse, simplemente, en construir mejores guitarras y bajos. Para ello, usó materiales tradicionales, maderas de aliso y fresno para los cuerpos, mástiles de arce atornillados al cuerpo, y diapasones de arce y palorosa. Pero además, una de sus invenciones más importantes durante la era G&L fue un nuevo estilo de pastilla, que patentó con el nombre de Magnetic Field Design. A diferencias de las tradicionales que se montaban en sus antiguos instrumentos, éstas disponían de elementos de cerámica bajo cada bobina, las cuales eran ajustables en altura. Las nuevas pastillas daban como resultado un incremento en el volumen del instrumento (al tiempo que reducía la cantidad de cobre necesario para su fabricación), lo que incluso fue considerado como un problema para muchos músicos que encontraban que las guitarras y bajos producían un sonido demasiado agresivo. Otra de las innovaciones tuvo que ver con el fino y cuidado diseño de los instrumentos, introduciendo un novedoso proyecto que denominó Bi-Cut, con el que consiguió fortalecer los mástiles de los instrumentos.De esta manera, G&L se ha dedicado, principalmente, a preservar la historia y el legado de Leo Fender, creando instrumentos verdaderamente especiales. Aunque muchos de sus diseños quizás- recuerdan a los instrumentos clásicos Fender, algunos músicos han sentido en G&L una alternativa sólida, y una evolución en guitarras y bajos. Entre ellos, podemos destacar a Jerry Cantrell, eximio guitarrista de Alice in Chains, que entre su colección destacan los modelos Rampage (Blue Dress), ASAT Deluxe y ASAT Classic, y que en 2013, de la mano de la serie G&L Tribute, se anunciara la creación del modelo "Superhawk Jerry Cantrell", que estuvo disponible en dos versiones en EE.UU. Por este lado del globo, tenemos al legendario Gustavo Cerati, icono del rock latiamericano, quien usó durante su carrera unas ASAT Classic Red, Legacy y Legacy HB.Una marca de lujo, que en una estrategia comercial de acercar este tipo de instrumentos de calidad a Latinoamérica, se asoció como marca exclusiva de Audiomúsica, quienes en su casa de Ñuñoa, realizaron un lanzamiento a la altura de la circunstancia: en el nombre del padre, con varios modelos del catálogo G&L a disposición de músicos y clientes podían probar in situ (y que pueden revisar por acá). Además, los presentes pudieron disfrutar de la destacada participación de los embajadores oficiales de la marca en Chile: José Miguel Carrasco, que se presentó con su trío de blues, y Fernando Lamas y Sebastián Gallardo, ambos de la banda poprock We Are The Grand, quienes compartieron un preciso set semi-acústico, dejando escuchar las bondades de los instrumentos G&L.Sonido limpio y pulcro o las G&L son exquisitas, eran algunos comentarios que se pudieron escuchar ese día, que como esos discos difícil de encontrar pero que luego se reeditan, a partir de este año, los instrumentos G&L estarán más cerca de aquellos músicos audiófilos querendones de las seis o cuatro cuerdas de alta gama.César TudelaFotos: Jaime Valenzuela Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Gana entradas para el show de Dorso Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Discos Elegant Weapons Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Marduk en Chile para fines de octubre Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Tarja agenda su retorno a Chile Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Revistas Bulldozer #38 Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Nos vestimos de negro: Immortal en Bulldozer Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Articulos Nytt Land: Música de paisajes salvajes y arcanos Viernes, 26 de Mayo de 2023