Opeth Orchid Lunes, 15 de Mayo de 2023 1995. Candlelight "Orchid" es el disco debut de Opeth, una de las mejores agrupaciones que ha salido desde Suecia (y Europa) en la historia del metal. De alguna forma este grupo liderado por Mikael Åkerfeldt tenía que comenzar de alguna forma para demostrarle al mundo de lo que eran capaces de hacer, y "Orchid" no pudo ser mejor instrumento para dejar en claro esta reputación que estaban cimentando. En primera instancia te descolocas porque su estilo no calza con ningún parámetro de ese entonces, y hasta el día de hoy tampoco lo hace. Pues claro está que viene a ser una mezcla de variadas estructuras musicales bien extremas donde podemos citar black, death metal, doom, gótico y elementos progresivos que se acentuaron con los años. Otro punto a consignar es la duración de los cortes que son bastante extensos -todos promediando entre los 9 y 14 minutos de duración, exceptuando 'Silhouette' que es una bella pieza en piano que dura alrededor de 3 minutos y 'Requiem' que viene a ser una pieza en guitarra electro acústica muy emotiva y melancólica. "Orchid" es la completa creación de Mikael Åkerfeldt (guitarra y voz), más la ayuda de Peter Lindgren en guitarra también y Anders Nordin (batería) un brasileño que le puso un toque más "caliente" a la música en algunos pasajes, nota de ello es su trabajo con los bongos en una especie de introducción que tiene 'The Apostle In Triumph', además el bajista –que inicialmente fue contratado de sesión- Johan De Farfalla colabora con lo suyo y también se notar como en la mitad de 'The Twilight Is My Robe' por ejemplo, que entre otras cosas es uno de los mejores cortes del disco, al igual que 'Forest Of October' que para el mismo Mikael Åkerfeldt es un renacer de la banda cada vez que escucha dicho corte, aunque si buscamos el más grande referente sería sin duda 'Under The Weeping Moon' puesto que aquí encontramos toda la emotividad y brutal sutileza que Opeth tiene por esencia, la gran cantidad de cambios, elementos y arreglos como guitarra acústica, una voz tremenda y gutural de Åkerfeldt que definitivamente es una mezcla perfecta de death y black, más la sensibilidad de las melodías a cargo del mismo Mikael y su compañero Peter. Lo bueno de "Orchid" y todos los discos venideros de Opeth es que cuando empieza un tema, nunca sabes como comienza ni menos como termina, es un viaje dentro de un laberinto musical con variados matices que sin embargo mantienen una línea definida. Los cambios no son bruscos ni "inconsecuentes", muy por el contrario, es como cambiar –musicalmente- de blanco a negro sintiendo una cierta transición al gris que te lleva como un vaivén. La atmósfera más sicodélica cumple un papel importante y también queda de manifiesto en 'Under The Weeping Moon' por ejemplo, aunque la podemos notar en todos los temas. Así también tenemos la suave vocalización más limpia y profunda de un Åkerfeldt, más que inspirado, lo cual le hizo ganar el respecto de su productor Dan Swano, quien más tarde lo invitó a su banda Edge Of Sanity como voz invitada, aunque este se haya sorprendido más por su exclusivo registro gutural y siniestro. Otra característica importante radica en las letras que muestran el fiel reflejo sensible de Åkerfeldt, y que curiosamente son bastante cortas, en comparación con la duración de los temas, lo cual demuestra que siempre la música primará por sobre todas las cosas. Además gracias a las líricas estamos seguros que "Orchid" no es un disco conceptual, sin embargo si tomáramos solamente la música, sin duda que sería distinta aquella percepción, ya que al final los temas están muy bien compactados al punto que no llegas a diferenciarlos, y te quedas con la clara sensación de escuchar un solo corte de larga duración (65 minutos). En cuanto al aspecto más técnico, "Orchid" no goza del sonido más avanzado, sin embargo suena de la mejor forma que podría haber sido porque le da un toque más libre e "inocente" y nunca tan elaborado… Este álbum no necesitaba sonar más pesado, es la dosis perfecta, los instrumentos se escuchan bien y esa atmósfera más borrosa le inyecta más oscuridad a esta obra de arte que difícilmente pueda ser superada por otra banda del estilo. Mucho de esto fue el aporte de Dan Swano como ingeniero y haberlos grabado en los Unisound estudios de un pueblo llamado Finspång en marzo del '94. Los años continuaron su curso y Opeth siguió editando discos, como "Morningrise" que es la continuación de "Orchid" y que para mi gusto mantiene el mismo nivel. (perfectamente ambas producciones podrían haber sido parte de un álbum doble)... Después han venido grandiosas placas como "My Arms Your Hearse", "Still Life" y "Blackwater Park" para catapultar a Opeth –hoy en día- como una mega banda de Suecia en lo que a metal se refiere… Actualmente gozan de un merecido reconocimiento que tardó bastante en hacerse efectivo. Sin embargo queda claro que a partir de "Orchid" el aporte de Opeth a la música ha sido bien significativo. Creatividad en su máxima expresión desde el primer día. Claudio Torres Tags #Opeth #Orchid #Mikael Akerfeldt Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Nytt Land: Ritual de lo habitual Domingo, 04 de Junio de 2023 Metal Shows Dorso: Un romance que no acaba Sábado, 03 de Junio de 2023 Metal Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Metal Noticias Grave Desecrator en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Metal Noticias Lacuna Coil devela tema 'Never Dawn' Viernes, 02 de Junio de 2023 Metal Noticias Nuclear se embarca por séptima vez a Europa Viernes, 02 de Junio de 2023 Metal Noticias Empire State Bastard estrena nuevo single Viernes, 02 de Junio de 2023 Metal Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023