Paradise Lost Gothic Jueves, 07 de Enero de 2021 (Publicado originalmente en 2011) 1991. Peaceville Dentro del metal hay muchas variantes y corrientes que fluyen fuertemente, una de ellas es el doom, un sonido que se caracteriza por la lentitud y pesadez de las guitarras con melodías oscuras y melancólicas. Su creador, Black Sabbath por allá en los '70s, es el referente más fuerte, sin embargo una de las bandas que le dio un nuevo giro al mezclar los sonidos setenteros con el death metal fue Paradise Lost y en especial con su segundo disco "Gothic", el cual por sobretodo logró influenciar a toda una escena naciente dentro del metal oscuro.... "Gothic" es una joya por donde se le mire, las melodías, las composiciones, los matices, la atmósfera se unen como un todo y empequeñecen cualquier otro material que ose desafiarlos, o destronarlos. Es una pieza única, representa demostrar la belleza de las voces femeninas (Sarah Marrion) dentro de sonidos densos y oscuros, cosa rara en ese entonces y muy común hoy en día. Los geniales arreglos de la dupla Holmes/Mackintosh demuestran que es un material avanzado para su época, especialmente por la inclusión de teclados que se fusionan con las armonías de la guitarra líder del propio Mackintosh (Gregor), quien es el responsable de componer la música, mientras que Nick Holmes, el poderoso y gutural vocalista colocaba las letras. Sin embargo no podemos restarle mérito a los otros integrantes como Aaron Aedy en guitarra rítmica, Stephen Edmonson en bajo y Matthew Archer en batería. Este álbum comienza suavemente con 'Gothic', una composición sobrecogedora y lenta que de acuerdo pasa el tiempo adquiere mayores matices vocales como la brutal vociferación de Holmes, entrelazado con la voz femenina -tipo operática- de Sarah Marrion, además las melodías atmosféricas de Mackintosh le dan un toque mucho más "psicodélico", sin dejar de lado los arreglos de teclado que no pasan inadvertidos. Por su parte 'Dead Emotion' pone de manifiesto toda la oscuridad en las seis cuerdas, realmente uno de los cortes más densos y pesados del disco, aquí la parte rítmica de Aedy se luce con buenos riffs… sin desmerecer que una vez más las melodías y punteos de Mackintosh hacen gala de más sentimiento en la música. Casi sin respiro sigue 'Shattered', uno de los temas que es marca registrada del estilo Paradise Lost, sobretodo su métrica se repite en otras composiciones y futuros discos, donde la lentitud no es tan importante, sino la intensidad -una vez más- de las melodías de las guitarras. Aquí Holmes ocupa un registro más limpio y profundo, aunque a veces matiza con su normal voz gutural, sin duda uno de los temas más góticos del disco. Otra vez volvemos a la melancolía musical con 'Rapture', solamente en el comienzo, porque después viene la fuerza del bajo (Edmonson) que llevan la velocidad del tema, el cual posee buenos cambios, y frases en el aspecto lírico como: "Blinded by Truth that Eyes can't Hope to See" que demuestran claramente la profundidad de Holmes. El tema que viene a continuación hasta el día de hoy es uno de los mejores dentro de toda su discografía, es que 'Eternal' tiene toda la vibra y claridad del sonido de la banda, los teclados te agarran desde un comienzo y ya no te sueltan, por su parte la forma en que se entrelazan ambas líneas melódicas (órgano y guitarra) son un claro deleite para los oídos y a pesar de ser un tema más "rápido" que los otros, tiene la pesadez, oscuridad e intensidad necesaria, sin dejar de lado los punteos atmosféricos -una vez más- de Mackintosh. Luego viene 'Falling Forever', otro clásico que se carga hacia el lado más death por el riff headbanger de un comienzo, aunque después con los cambios y arreglos en la parte de las guitarras toma la misma consistencia de un corte lento y común. 'Angel Tears' es un instrumental que te sigue diciendo lo espectacular que es este disco y el porqué la mayoría de las bandas extremas lo tienen como referente. Ya casi finalizando el disco viene 'Silent', uno de los temas más oscuros y densos del disco, la brutalidad vocal de Holmes es bastante sorprendente, además la pesadez tampoco queda de lado ni menos el sentimiento de los punteos de Mackintosh quien en lo musical es el gran genio de Paradise Lost. 'The Painless' recupera la melodía y un poco la velocidad de la música, aunque hay que decir que en este disco no existe ningún tema veloz propiamente tal, sino todo es más atmósfera, aquí vuelve la suave voz de Sarah Marrion que en definitivas cuentas no tuvo mucha participación en la m ayoría de los temas, lo que de todas formas no significa que no haya inspirado a muchas buenas voces del sexo femenino a formar sus grupos. Finalmente 'Desolate' es un arreglo en teclado que emula perfectamente a una orquesta y esta composición no puede ser más tenebrosa y oscura. Un gran disco, una tremenda pieza del metal… En realidad no hay mucho más que agregar, solo que gracias a "Gothic", Paradise Lost siempre gozará con el respeto de la escena metalera a pesar que hoy en día se hayan alejado en un 100% de su estilo original. El legado es fuerte y poderoso, incluso inimaginable para ellos mismos. Claudio Torres Tags #Paradise Lost # Gothic # Nick Holmes Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Pronoias estrena videoclip de 'Prisionera' Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Accept Martes, 05 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Pantera Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Metal Clásicos Black Sabbath Sábado, 02 de Diciembre de 2023 Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023