Iron Maiden No Prayer for The Dying Domingo, 01 de Octubre de 2023 1990. EMI El octavo álbum de los británicos surgió en un contexto complejo. Atrás quedaba una etapa de 7 años y 5 irrepetibles opus (posiblemente los mejores en la historia de la banda), coronados por “Somewhere In Time” y “Seventh Son Of A Seventh Son”, dupla de esfuerzos experimentales, inspirados y progresivos que se ubican sin problemas como el peak creativo de los ingleses. En la llegada a “No Prayer for the Dying” se terminaba también la alineación responsable de ese insuperable círculo virtuoso. Adrian Smith hacía las maletas para iniciar un viaje personal hacia otros terrenos musicales, emprendimiento que lo tuvo una década fuera de Iron Maiden. ¿Qué nos ofrecía, entonces, Harris y compañía al comenzar la última década del siglo 20? Posiblemente, el jefe pensaba en recuperar la fuerza de los primeros registros, lo que implicaba menos exploración y más simpleza. No es al azar que con ese telón de fondo la doncella recibiera en sus filas al histriónico y carismático ex White Spirit y ex Ian Gillan, Janick Gers, quien llegó a aportar toda la fuerza que la apuesta del grupo necesitaba. Es así como canciones como ‘The Assassin’ o ‘Hooks In You’ (donde alcanzó a componer Smith) suenan pesadas, pero con coros “radiales” hechos para el directo. Estos temas se enmarcan en la lógica descrita, aunque también encontramos composiciones algo más elaboradas y que asoman elementos de los dos anteriores LP, como ‘Mother Russia’, la que en 5 minutos y medio nos deleita recordándonos -en varios pasajes- a ‘Seventh Son Of A Seventh Son’ (la canción), erigiéndose como el track "distinto" del disco. En ese estilo más directo Dave Murray colabora con Dickinson (quien vocalmente ofrece un desempeño más oscuro que en “Seventh Son) en la estimulante ‘Public Enema Number One’, que llega para sacudir después del tema que le da el nombre al disco y que en su minuto llamó la atención por ser una balada como Maiden no acostumbraba a firmar. Había algo que hermanaba a varios de estos temas y no puede ser casual que el No Prayer on the Road incluyera siete cortes del disco en el setlist. El CD también tiene otra particularidad que, a pesar de pertenecer al ámbito anecdótico, revela muy bien el estatus de la banda y la fidelidad de sus "Irons": alcanzó el primer lugar en la lista de ventas de la época, superando a monumentos como “Painkiller” y “Rust in Peace”. ¿Qué tal? Es cierto, no es el mejor disco de Iron Maiden, pero vamos, el desafío era grande e incluso así se las ingeniaron para ubicar en la lista de clásicos las inolvidables ‘Tailgunner’, ‘Holy Smoke’ y ‘Bring Your Daughter… To The Slaughter’. Los tiempos se presentaban difíciles para Maiden pero en “No Prayer for the Dying” salen adelante. Con este álbum llegaba también un nuevo decenio. El riesgo había que correrlo. Mauricio Salazar Rodríguez Tags #Iron Maiden #Bruce Dickinson #Dave Murray #Janick Gers #Steve Harris #Nicko McBrain Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Concurso: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Discos Sadism Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Metal Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias 'Guardián del Bosque': Bitterdusk presenta nuevo single Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Black Metal desde la Patagonia: Kréen estrena el single 'Lápidas' Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Shows Saxon: Una noche aplastante con la vieja escuela Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Metal Galerias Saxon - Seize the Day tour Jueves, 23 de Noviembre de 2023