One Foot in the Grave Martes, 22 de Agosto de 2017 2017. Nuclear BlastCon ya 35 años de carrera ininterrumpida, Tankard ha mostrado una regularidad en lo que a estudios de grabación se refiere, siendo One Foot in the Grave su decimoséptimo larga duración tras dos años desde su antecesor R.I.B.. Fundados por Andreas Gerre Geremia (Voz) y Frank Thorwarth (Bajo), los de Frankfurt no han mostrado señales de querer parar, por más que el título del álbum lo insinúe.La intro breve de los primeros segundos de Pay to Pray, da paso a un riff potente y pesado, cercano a lo que ya se conoce de la banda, partiendo de forma enérgica y directa. Por otro lado, Arena of the True Lies marca un mayor cambio en cuanto a sonido, ya que se trata de un track mucho más melódico, con guitarras que recuerdan en parte a Accept, sobre todo a su material más reciente, siendo esto algo que se aleja de aquello a lo que la banda nos tiene acostumbrados y que está muy presente en la mayor parte del álbum. Aun así, su duración influye en que se sienta algo repetitiva. Dont Bullshit Us vuelve a la agresividad propia del género, destacando el trabajo de Olaf Zissel en la batería, siendo un importante factor para lograr ese sonido más pesado. No solo hay cambios en el sonido de la banda, sino que también en el contenido lírico. A diferencia de sus pares como Sodom o Destruction, Tankard se caracterizó desde un principio por sus letras con humor y referentes al alcohol, lo cual esta vez cambia a favor de una mayor seriedad, manifestada en favor de la crítica social o los horrores de la guerra, como en el caso de Syrian Nightmare. Otro factor considerable es el uso de coros, pensados para las presentaciones en vivo, siendo Northern Crown (Lament of the Undead King) un ejemplo de ello. Aun así, más allá de lo que intenten los alemanes, siempre habrá lugar para momentos tradicionales en cuanto a sonido, como The Evil That Men Display o la larga Secret Order 1516. One Foot in the Grave demuestra que se puede cambiar tanto en sonido como en temáticas tras tantos años, pero siempre manteniendo la esencia propia de la banda y haciendo algo que se disfrute de una u otra manera. Aun así, no significará un antes y un después en la larga discografía de los alemanes, al no tratarse de un cambio 100% radical como otras bandas lo han hecho, con distintos resultados, así como tampoco un punto alto entre sus muchas placas. Lo nuevo de Tankard se siente como algo más maduro y sus aportes más melódicos a su música son efectivos -aunque quizás no sean del gusto de quienes prefieran el Thrash más tradicional y directo-, pero hay algunos momentos que pueden resultar monótonos y poco inspirados. Dicho esto, el álbum no está exento de falencias, pero se agradece que, tras tantos años, se atrevan a innovar aunque sea en una menor medida.Luciano González Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Galerias Dark Angel Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Conception confirma su debut en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Concurso cerrado: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023