Rex Brown Smoke On This... Jueves, 12 de Octubre de 2017 2017. Entertainment One Rex Brown siempre ha sido un amante del sonido sureño y su debut en solitario está inundado de ese tipo de hard rock, con claras referencias a grupos como ZZ Top o Lynyrd Skynyrd. Pero el principal fallo en Smoke On This es que las canciones no logran seducir del todo, algunas resultan incluso algo infumables (parodiando el título del disco), y a pesar de rodearse de un buen grupo de músicos, donde destaca Johnny Kelly, baterista de los extintos Type O Negative, canciones como Lone Rider resultan simplonas en su desarrollo. Mejor funciona Crossing Lines donde la voz de Brown suena muy similar a la de Gene Simmons de Kiss, incluso en el ritmo y tipo de canción y no por nada en Pantera siempre tuvieron una gran admiración por la banda de los enmascarados de Nueva York y en esta canción la influencia es evidente, siendo también una de las mejores del disco. Buried Alive es una balada con guitarra acústica que tiene ciertas reminiscencias de Led Zeppelin en su desarrollo, y es que Brown dejó fluir todas las bandas que incidieron en su formación como músico para este disco. Con una mejor voz, una canción como esta luciría mucho más, pero Brown lo quería así; un buen tema con una estupenda guitarra solista de Lance Harvill. Train Song tiene unos riffs mucho más gordos que recuerdan un poco a unos Pantera más sureños y con Gene Simmons como invitado en la voz, con ciertos tonos vocales de Brown que suenan idénticos a los del bajista de Kiss. En la segunda parte del disco encontramos una balada más etérea bajo el nombre de Fault Line que con una voz más expresiva conseguiría mucho mejores resultados (factor común que se repite en el disco, pues está claro que como cantante, Brown es un gran bajista; la voz no es su fuerte), sobre todo en las armonías que recuerdan a The Beatles; al igual que la siguiente balada What Comes Around que está mucho mejor resuelta que la anterior. La producción de Caleb Sherman suena poco pulida, árida y áspera, bastante cruda, pero el que manda aquí es Brown, que tal vez cometió el error de juntar demasiados temas lentos en la segunda parte del disco, como Grace que se hace algo soporífera, para retomar los riffs pesados con So Into You que posee una gran guitarra con slide y es otro de los mejores cortes del disco. Best Of Me la canción más larga del álbum, resulta completamente hipnótica, con su aire desértico y su Hammond B3 muy bien puesto de fondo, para cerrar con el tema extra One Of These Days y redondear algo más de cuarenta y tres minutos de música. Un disco de dulce y de agraz, del cual se esperaba mucho más, pero que cumple con entregar algunas buenas canciones, aunque indudablemente no es un trabajo que vaya a quedar en la historia, ni mucho menos. Un disco sin mayores pretensiones, bastante humilde, pero muy honesto. Cristián Pavez Tags #Rex Brown Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023