Rara avis Viernes, 06 de Octubre de 2017 2017. Mapa Records"La vida forja la obra y la obra define tu vida", nos dijo Natalia Molina hace seis años. Cuando recién había sacado su disco debut, "Cuna de piedras", la contactamos para hablar sobre el legado de Violeta Parra, a quien afirmó sentirse cercana porque "no hay que hacer folclor para recoger su influencia, tiene que ver con escribir con valentía y que tu discurso sea consecuente con lo que eres y con lo que piensas. El que escucha se da cuenta cuando algo no es de verdad o está hecho sólo para complacer o encajar en alguna moda". Ha pasado un tiempo considerable desde entonces, pero la cantautora puede jactarse de seguir actuando acorde a sus creencias: la forma en que ha manejado su carrera indica que siempre ha esquivado todos los tipos de contaminación que afectan a la música.Este año, lanzó su segundo disco, "Rara avis", una locución latina que señala la peculiaridad de alguien o algo, en este caso, el ramillete de temas que está estrenando. En una entrevista reciente, le preguntaron si se sentía una "ave rara" y dijo que no, pero que sus canciones sí lo eran "porque no las someto a ningún tipo de presión que tenga que ver con disfrazar la música para encajar con el sonido actual y la forma de trabajo porque elegí seguir un camino libre, no una carrera loca por lograr exposición".Natalia Molina empezó a tocar en vivo el 2007, editó sus demos al año siguiente ("Demografías") y tuvo vitrina en radios con Alma antes de publicar su primer álbum de estudio. "Rara avis" es la secuela lógica de un trabajo marcado por su prolongada exposición a los efectos de The Beatles, Bob Dylan y The Beach Boys. Es un pop rock impoluto con una fuerte querencia por las melodías inolvidables, pero que, más allá de su clásica y familiar presentación, hospeda un deseo ferviente y personal de su autora: entregar un fragmento de sí misma en cada una de sus canciones. Ahí es donde se conecta con la tradición local y el legado de los artistas asociados a la Nueva Canción Chilena.Nunca es trivial lo que Molina comparte en sus letras. El mejor ejemplo es el arrullo Tus ojos , un sorbo del océano de ternura en el que navega una madre, decorado por las hermosas intervenciones en violín y cello de Daniella Rivera (Manuel García, Ana Tijoux) y Ángela Acuña (Natalia Contesse, Fernando Ubiergo), respectivamente. Pero no siempre es hospitalaria: "Para qué soñar, lo que nació muerto no florecerá jamás", canta en Yo no nací , con los resabios del veneno que abundaba en "Cuna de piedras" y que aquí es parte de una gama emocional mucho más grande, en la que cabe incluso un tributo a la música de los 50 y 60 que le gusta, el pop simple y llano de Ten paciencia , espontáneamente cercano al retrofuturismo chic que planteaban los japoneses exponentes del Shibuya-kei en los noventa.Pese a ser obstinada en su visión artística, Molina en "Rara avis" demuestra haber alcanzado la ductilidad suficiente para convencer expresando tanto dulzura ( Para ti ) como amargor ( Lo que se va ). Hay que tenerle respeto a cualquiera que, al segundo disco, haga suyo un rasgo de los grandes artistas.Andrés Panes Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Whiplash anuncia su regreso a Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023