Mareridt Jueves, 21 de Diciembre de 2017 2017. Relapse RecordsIncluso amenazas de muerte llegó a recibir Amalie Bruun cuando, hace un par de años, el nombre Myrkur irrumpió en el impenetrable reino del black metal. Desde el núcleo mismo de un movimiento que siempre ha estado en contra de la corriente y apostando por la individualidad aparecieron detractores que, acusando falta de honestidad, parecían querer adueñarse de una forma de expresión que, por sobre toda pose -como bien lo definió Satyr en una entrevista exclusiva con vuestro servidor, en Rockaxis- está definida por el sentimiento.Si bien a estas alturas bandas emblemáticas como Enslaved, Arcturus, Samael o Dødheimsgard se encuentran hoy en día apostando por una transmutación hacia lo progresivo, lo industrial o lo electrónico, la llegada del sumamente anticipado debut M -con Garm de aliado- remeció a las huestes negras gracias a su repaso de los códices originales de Alcest y los mismísimos Ulver. Un álbum fresco, extasiante y ensombrecido por las polémicas, podría haber haber quedado fácilmente relegado a la posición de un logro anecdótico, peculiar suerte de principiante. Mareridt -traducido al español como Pesadilla- su sucesor, está aquí para desterrar toda duda sobre el ímpetu irrefrenable de su artífice. Producido por Randall Dunn (Sunn O))), Kayo Dot), este es un registro introspectivo y huracanado, con Amalie haciéndose cargo de toda la instrumentación fundacional y acompañada en algunos tracks por miembros de su banda en vivo, según la usanza, esta vez desde un vínculo aún más marcado con lo enigmático y ancestral, las eruptivas fuerzas del mundo y lo pagano. La intensa Chelsea Wolfe aparece también de invitada -en dos sublimes cortes en la edición deluxe y sólo uno en la standard- contribuyendo con su guitarra y su voz trepidante al clima dramático.Sonidos de tormenta acogen la mística apertura a cargo del track homónimo, revelando el rasgo fundamental del álbum: la introspección. Con su voz bordando ribetes de folk celta, Myrkur abre la escena observando la otredad de la naturaleza: en un bosque negro-verde donde la luz del sol no penetra, aquí estoy en la casa de madera oscura, donde el polvo se arremolina en mi cara. Más allá del carácter pantanoso de M, acá lo primordial es lo atmosférico y lo coral, y su combinación con el costado más aplastante del proyecto da como resultado pasajes prominentes, como la ráfaga insistente de Måneblôt -y su quiebre de violines nórdicos-, la densidad empecinada de The Serpent, la marchante y soberbia Elleskudt, o el black vikingo de Ulvinde y Gladiatrix. En un despliegue de gran balance, la calma de The Crown (con un dejo a los Dead Can Dance de Spleen And Ideal), lo ominoso de Børnehjem, lo cinemático y digital de Death Of Days y el conmovedor final de Himlen Blev Sort, demuestran la amplitud y el vasto alcance del oficio de Myrkur y su espíritu, repudiando toda etiqueta y estandarte. Por sobre las formas, y desde el primer destello, esta placa desnuda soledad y ofrece entendimiento y desahogo, estremeciendo con magnitud elogiable, imponente y adictiva. Un triunfo irrefutable.Nuno Veloso Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023