Bitterdusk Árbol Cósmico Domingo, 22 de Julio de 2018 2018. Independiente Los años no pasan en vano para ninguna banda, y, en el caso de Bitterdusk, la distancia de once temporadas entre "Santuaria" y "Árbol Cósmico" prueba que el paso del tiempo adquiere un significado especial cuando representa evolución. Y es que cualquiera que escuche atentamente el registro más reciente de la insigne agrupación nacional percibe el salto astral que plasmaron en esta colección de seis canciones que toma distancia de su pasado doom para sumergirse en las aguas de un rock más directo, efectivo y compacto con letras enraizadas en lo más profundo de nuestra identidad. Y nada más simbólico que abrir un disco de resurrección con El Retorno , corte que transparenta las ganas de volver a la vida citando a importantes referentes de la historia latinoamericana como Lautaro o Túpac Amaru, símbolos de resistencia que nutren los casi ocho minutos de una apertura maciza que además cuenta con la participación de Ana Carolina, vocalista de Mourning Sun, quien añade un toque de misticismo para realzar la intensa atmósfera que se impone desde el principio. Este rescate de lo ancestral se hace presente en toda la placa, lo que da cuenta de una búsqueda lírica potente en su mensaje, como se deja ver en Árbol Cósmico , referencia a un símbolo que se puede hallar en muchas culturas para representar los distintos niveles del viaje de la energía, concepto que cobra vida en su representación sónica con la guitarra atravesando distintos estados desde el solo a toda máquina que abre la canción, pasando por los tensos riffs de la sección media, hasta llegar a los acuosos arpegios de textura melancólica que logran bajar la intensidad para caer en Transmutación , que con su inspiración sabbatica avanza lenta y densa como la lava del volcán más furioso, pero que va acelerando su paso hacia el gran solo de bajo a cargo de Leonardo Alvarado. Las cristalinas guitarras de Destello , la soltura despampanante de Amanecer de la Galaxia y el emocionante final de Lemuria , abrochan un disco en el que lo natural, lo espiritual y lo salvaje no solo se hace presente en sus textos, sino que también en su ingobernable carácter sónico que corre libre por indómitos terrenos musicales. "Árbol Cósmico" no fue un trabajo fácil. Su proceso de creación empezó justo después de que lanzaron "Santuaria", período en el que sufrieron la baja de dos integrantes originales, una separación entre medio y ahora un renacer que finalmente se materializó en un trabajo bien logrado, con una gran producción a cargo del baterista de Pentagram y Sadism, Juan Pablo Donoso, quien se hizo cargo de las baquetas para alimentar una producción creada para perpetuar el legado que la banda ha edificado con gran valor dentro del circuito nacional y que abre las puertas para convocar a su público de siempre, pero también a los que están descubriendo su obra. Al igual que el rewe representa la conexión con el cosmos en la cultura mapuche, la tercera placa de Bitterdusk simboliza un punto de encuentro entre la experiencia de lo aprendido anteriormente y lo que viene en el futuro. La conexión con el todo. Pablo Cerda Tags #Bitterdusk Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023