Amorphis Queen Of Time Martes, 05 de Junio de 2018 2018. Nuclear Blast Siempre de la mano, o mejor dicho de la visionaria guitarra de su líder Esa Holopainen, los finlandeses de Amorphis llegan al treceavo álbum de sus 26 años de carrera, un número cabalístico, que muchas veces se puede asociar a la mala suerte, pero que en el caso del sexteto de Helsinski, significa todo lo contrario: un disco que representa un maravilloso y afortunado talismán que invoca el arte supremo de la buena música, esa que resulta imposible de encasillar en un solo estilo y que nos demuestra como un grupo puede estar en constante evolución sin olvidar sus raíces, y lo más importante, sin sacrificar o vender su integridad artística. Lo cierto es que desde que Amorphis logró golpear la escena internacional con su imprescindible "Tuonela" (1999), el grupo siempre logró seguir adelante sonando frescos e interesantes, incluso recuperando sus primigenias raíces Death Metal que por un tiempo parecieron olvidadas, pero ahora fusionándolas con maestría con elementos progresivos, folk, jazz, sicodelia e incluso con instrumentos y orquestaciones clásicas, para crear una amalgama de sonidos que sólo Amorphis sabe cómo hacer sonar de manera fluida, orgánica y natural, logrando ambientes y sonoridades que tocan el corazón del oyente, como si fuera poesía musicalizada, que de hecho lo es, pues el grupo sigue usando el "Kalevala", el gran libro de poesía épica finlandesa, para encontrar la inspiración para sus letras. Todo ello hace que "Queen Of Time" sea un disco que no sólo supera ampliamente lo ofrecido en su anterior Under The Red Cloud (2015), sino que se posiciona como uno de los mejores, más completos y variados trabajos de toda su discografía y en un serio, pero muy serio candidato a estar en el top ten de lo mejor del año. Mucho tiene que ver en ello la suprema producción del afamado maestro sueco Jens Bogren (Opeth, Orphaned Land, Paradise Lost y un largo etcétera), el regreso de su bajista original Olli-Pekka Laine, el uso de instrumentos de cuerda y orquesta reales, y unos ambientes, dinámicas, armonías y arreglos realmente sobrecogedores, todo coronado con un arte de portada soberbio y espectacular a cargo del siempre sorprendente artista francés Valnoir (Jean-Emmanuel Simoulin), que hace una perfecta metáfora visual al contenido lírico que engloba el álbum: "Las culturas se elevan, florecen y se destruyen. La historia del hombre es la historia de buscar, encontrar y olvidar. Una sola chispa puede incendiar el mundo, una sola idea puede dar a luz a una nueva cultura. Los más grandes pueden estancarse en la insignificancia, los más pequeños pueden tener el poder para el cambio". Sin duda un mensaje poderoso y atemporal, que calza perfecto con la convulsión del mundo actual que parece querer destruirse así mismo en un espiral sin límite. Es por eso que desde el arranque uno sabe que no se encuentra delante de un disco más; se percibe en cada surco que estamos ante un disco especial, lleno de sustancia artística de esa que nutre a los clásicos. Pero no tenemos que esperar diez años para considerar a "Queen Of Time" como un clásico, porque estamos delante de uno aquí y ahora. Ya sea tomando canciones individuales como la fantástica 'Wrong Direction' (estratégicamente elegida como primer single pues nos muestra el mejor y más tradicional costado de Amorphis de toda la vida), o experimentándolo como un álbum global, como un ente indivisible donde la sumatoria nos entrega un sólido e inspirado cuerpo de trabajo, el disco logra triunfar ampliamente en ambas facetas. Hay tanto que escuchar y disfrutar aquí como lo demuestran la inicial y etérea 'The Bee' con todos los sellos de identidad sonora de la banda, el aguerrido poder nórdico de 'Heart Of The Giant', las sutilezas jazzísticas de 'The Golden Elk', el folk irlandés de 'Message In The Amber', el viaje arábigo de 'Daughter Of Hate', el death metal melódico de 'We Accursed', la magia del oriente medio en la progresiva y marcial 'Grain Of Sand' o esa joya inmensa que es 'Amongs Stars' donde la invitada estelar Anekke van Giersbergen se apodera completamente del tema, para cerrar con una epopéyica y muy doom 'Pyres On The Coast'. Todo ello hace que lo plasmado aquí por los mencionados Holopainen y Laine, más el dúctil vocalista Tomi Joutsen, el guitarrista rítmico Tomi Koivusaari, el tecladista Santeri Kallio y el baterista Jan Rechberger alcance un estado de gracia de esa que llena el alma y reconforta el espíritu, exculpándonos de tener que vivir la mundana futilidad de una existencia vacía. Cristián Pavez Tags #Amorphis # Esa Holopainen # Anekke van Giersbergen Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023