Kutral Kai Paz Lunes, 23 de Abril de 2018 2018. AutoediciónEs un disco de reivindicaciones el debut en larga duración de Kutral Kai Paz, un grupo nacido el año 2012 en la comuna de Lo Espejo, en el Santiago que está lejos de los centros neurálgicos de la cultura, la clase de lugar del que no se conocen tantos músicos. Si uno googlea una combinación de los conceptos "banda", "rock" y "Lo Espejo", lo primero que aparece es su nombre, tres palabras en mapudungún que, traducidas al español, significan "fuego, también paz" y resumen lo que se trae entre manos el quinteto integrado por Riki Manchado (batería), Gonzalo Dosme (guitarra), Manu AlmaRoja (voz), Felipe Pluma (guitarra) y Ale Henrike (bajo). En sus propias palabras: "Fuego como acto directo de pasión y destrucción, y la paz por la poesía y renovación".Lo primero que reivindica Kutral Kai Paz es lo barrial. El suyo es un rock con calle y conciencia de clase, un sincero intento de mantener a flote el tipo de imaginario cultivado por La Renga en Argentina, aunque también podríamos ligar a los espejinos con lo hecho por Weichafe dentro de nuestras fronteras. Ambos referentes son claros a lo largo de la docena de temas que incluye el homónimo álbum. Uno de ellos responde al nombre de Canto al obrero y es una oda adolorida al proletariado: "Clase obrera, vientos de humildad / es el pilar de esta sociedad / manos sucias, generosidad / alma propensa a la humanidad". El mensaje se vuelve más creíble al considerar todo lo que (literalmente) costó hacer "Kutral Kai Paz", financiado en parte mediante crowdfunding en un esfuerzo mancomunado entre la banda y los seguidores conseguidos en tocatas nada glamorosas, pero siempre apasionadas.Otro aspecto a tener en cuenta al evaluar este disco es el enorme avance artístico del grupo, cuyo primer lanzamiento fue un demo titulado "Dios escucha jazz, el diablo rockandroll", seguido de otra maqueta, "Rock con sabor a tierra", frutos de la precariedad con la que trabajaron en sus inicios, pero también indicadores del camino a recorrer. Kutral Kai Paz se identifica con el rock de raíz de Kuervos del Sur, una escuela que ha cobrado fuerza al comprobarse cada vez más lo cerca que está de los intereses de un público poco tomado en cuenta, pero ávido de contenido musical que dialogue con su realidad. Y, si de reivindicaciones se trata, ahí están sus letras, que no necesitan decodificación porque son frontales, sin dobleces. "Blanco, negro, mapuche / somos todos iguales / discriminación, no más / libertad homosexual / y si la iglesia no quiere / que en su cruz me encadene", canta AlmaRoja de entrada en Blanco y negro , en la que también cargan contra la xenofobia hacia nuestros vecinos de Perú y Bolivia. Que pare de buscar el que quiera rock con identidad.Andrés Panes Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Whiplash anuncia su regreso a Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Scorpions Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias AC/DC, Ozzy, Metallica, Iron Maiden y Tool estarían en festival PowerTrip Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nervosa presenta su nueva formación Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Capilla Ardiente y Blackflow se suman al show de Candlemass Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathhammer se presenta en Chile Martes, 28 de Marzo de 2023