Queensrÿche Sign of the Times: The Best of Queensrÿche Sábado, 01 de Septiembre de 2007 2007. EMI Tras la edición del estupendo “Operation:Mindcrime II” en el 2006, todo volvió a ser como antes para el quinteto de Seattle: excelentes críticas para la placa, un gran nivel de ventas, una gira mundial súper extensa y tremendamente exitosa con el grupo tocando las dos partes de “Mindcrime” en forma íntegra (hecho nunca antes realizado en la historia por una banda de rock); posterior a ello la edición del impresionante doble DVD “Mindcrime at the Moore” debutando en el Nº 1 del ranking Billboard, el anuncio de un álbum de versiones para Noviembre próximo (“Take Cover”), y la edición de un completo nuevo disco de estudio durante el 2008, tienen a Queensrÿche completamente sumergido en un período de febril y exitosa actividad, con la banda trabajando a tope en vivo y en el estudio por igual. En medio de toda esta revitalizada fiebre por el “Rÿche Sound”, su anterior sello no quizo ser menos, y oportunistamente lanza un completo “best of” para llevarse su tajada del pastel. En su descargo, podemos decir que EMI se preocupó de editar un disco a la altura de las circunstancias (el actual sello de la banda en Rhino, una división del gigante multinacional Warner Music), y ciertamente, este compilado no tiene desperdicio alguno, partiendo por el fabuloso arte de tapa y del booklet interno, realizado por el maestro Hugh Syme, artista visual habitual de bandas como Rush, Megadeth, Dream Theater y Fates Warning. La edición “normal” contiene 1 disco con 17 canciones completamente remasterizadas y donde están los mayores hits y clásicos de la banda, himnos imperdibles de su carrera como ‘Walk in the shadows’, ‘Queen of the reich’, ‘Take hold of the flame’, ‘Eyes of the stranger’, ‘Jet city woman’ y ‘Silent lucidity’ sólo por mencionar algunos. Pero es en la “edición limitada” en formato digipack, donde realmente está el festín para los fanáticos, pues se incluye un segundo disco lleno de “rarezas”, como por ejemplo cuatro demos de Myth, la primera banda del portentoso vocalista Geoff Tate, antes de unirse a Queensrÿche y donde también figuraba el guitarrista Kelly Gray que muchos años más tarde sería el reemplazante del genial Chris DeGarmo cuando este dejó la banda. Posteriormente Gray fue expulsado por “borracho” del grupo, siendo reemplazado por el actual y correcto Mike Stone. Lo llamativo es que en los demos de Myth, figuraban canciones que luego se convertirían en clásicos de Queensrÿche, como ‘Walk in the shadows’, ‘Take hold of the flame’ y ‘The lady wore black’, aunque en versiones que poco y nada tienen que ver con las que finalmente salieron editadas en los discos del quinteto de Seattle. Lo interesante es comprobar como unas ideas o esbozos preliminares de canciones fueron mutando hasta encontrar la maravillosa complejidad estructural de la música de una banda ciertamente única en su especie. También se incluyen algunas versions en vivo de temas poco frecuentes como ‘Della brown’ o ‘I dream in infrared’, algunos covers y un track completamente inédito titulado ‘Justified’ que corresponde a las sesiones de grabación del disco “Hear in the now frontier” de 1997. Definitivamente el material es muy interesante para cualquier fanático acérrimo de la banda, y también para aquellos youngers que recién vengan descubriendo a esta gran y magnífica agrupación, no sólo en lo musical, sino también en su brillante contenido lírico que hizo acuñar frases de los críticos como “el metal para el hombre pensante”. Sólo basta fijar la vista en la ironía del título del disco “El signo de los tiempos” (nombre también de la canción que abre el disco “Hear in the new frontier”); lo cierto es que Queensrÿche nunca ha sido el signo de los tiempos o la banda de moda, al contrario, siempre han ido contra la corriente de todo lo establecido por la rígidas normativas del music business, siempre instaurando sus propios estándares, construyendo un universo paralelo en constante expansión, creando un “imperio” sónico y artístico donde en 25 años de existencia, somos muchos los que hemos estado allí desde el principio y muchos más se han ido sumando en el camino. Anybody listening? Cristián Pavez Tags #Queensrÿche # Queensryche # Geoff Tate # Chris DeGarmo # Michael Kamen Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Gana entradas para el show de Dorso Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Discos Elegant Weapons Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Marduk en Chile para fines de octubre Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Tarja agenda su retorno a Chile Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Revistas Bulldozer #38 Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Noticias Nos vestimos de negro: Immortal en Bulldozer Viernes, 26 de Mayo de 2023 Metal Articulos Nytt Land: Música de paisajes salvajes y arcanos Viernes, 26 de Mayo de 2023