Mastodon Medium Rarities Viernes, 16 de Octubre de 2020 2020. Reprise Mastodon no es una banda que se caracteriza por mantener el silencio. Hace tres años, “Emperor of Sand” (2017) generó buenas críticas gracias a la profundización de sus valores comerciales, sin dejar de lado esa riqueza musical que los ubica entre lo mejor del metal contemporáneo. Tan solo seis meses después, el EP “Cold Dark Place” (2017) entregaba parte de los descartes grabados durante las sesiones del largo antes mencionado y de su antecesor "Once More 'Round the Sun" (2014), poniendo sobre la mesa su lado más accesible a punta de composiciones atractivas que siguen ampliando el universo del conjunto estadounidense. El deceso de su manager Nick John en septiembre del 2018 los motivó para rendir honores a Led Zeppelin con un gran cover de ‘Stairway To Heaven’ que tocaron en su funeral y, luego, decidieron grabar en el estudio para el Record Store Day del 2019. Continuando con este sostenido ritmo de publicaciones y a la espera de su octavo disco con material original, bien vale la pena aplacar la ansiedad con “Medium Rarities” (2020), un recopilatorio de 16 tracks que incluye una canción nueva, además de covers, instrumentales y tomas en vivo que siempre es interesante conocer, sobre todo para los fanáticos más convencidos. Si bien el homenaje a Metallica en ‘Orion’ ya era conocido desde el compilado elaborado por la revista Kerrang! para celebrar los 20 años de “Master of Puppets” (1986), no está de más detenerse en él para apreciar lo aplicados que son los de Atlanta. A pesar de que todos los elementos están en su lugar, se notan ciertos cambios, como la disminución en la crudeza de las guitarras y una aceleración del tiempo que la hace sentir mucho más terrenal en comparación con la opulencia elaborada por Hetfield y compañía, incluso con un filo jazzero encaminadose a los seis minutos. Por su parte, el tratamiento de ‘A Commotion’ de Feist es alucinante, ya que le quitan el drama pop minimalista para sumergirla en una nebulosa progresiva de distorsión humeante, ejemplo de un simpático intercambio que responde a la delirante lectura que la cantante canadiense hizo de 'Black Tongue' en el split conocido como Feistodon. La alusión a The Flaming Lips en ‘A Spoonful Weighs A Ton’ cambia el tono de la placa, erigiéndose como un tributo llamativo en el que Brann Dailor captura los tintes del Yes setentero que colorean la entrega de Wayne Coyne. Gracias a sus ingredientes psicodélicos, Mastodon da en el blanco con una intervención que escapa de lo obvio. Las versiones despojadas de voz de ‘Asleep in the Deep’, ‘Jaguar God’, ‘Halloween’ y ‘Toe To Toes’ repartidas en todo el largo sirven como interludios que van provocando descansos en la escucha y permiten tomar una perspectiva más detallada de todas esas menudencias que no necesariamente se escapan al oído, pero que acá quedan desnudas frente a un espectador que puede tomar una nota más exhaustiva de las cuerdas acústicas, los sintetizadores envolventes, los riffs demenciales y las baterías heroicas que conforman su anatomía. Mientras los instrumentales se relacionan con la época más reciente de Mastodon, los cinco cortes en vivo saldan la deuda con el primer tramo de su carrera. ‘Blood and Thunder’ y ‘Iron Tusk’ de “Leviathan” (2004), y ‘Circle of Cysquatch’, ‘Crystal Skull’ y ‘Capillarian Crest’ de “Blood Mountain” (2006) hacen su aparición en una forma tosca si hacemos el contraste con lo expuesto en “Live At Brixton” (2013). Esta vez hay más guturales, más rapidez y más furia, aunque siempre con la precisión matemática característica del cuarteto. Como la época de “Crack The Skye” (2009) está cubierta a rajatabla en “Live At The Aragon” (2011) y las cinco canciones en vivo ya figuran en otro directo, hubiese sido fascinante escuchar algo del período primal de “Remission” (2002), pero se agradece este guiño a los fanáticos de antaño que a veces tienen reticencias con el material facturado en la década del 2010. Este es un recordatorio de que la banda no ha hecho otra cosa que evolucionar en intensidad, técnica y musculatura sónica. Los flirteos con la cultura pop y su buen gusto para las colaboraciones también están bien retratados en este compilado. El lado humorístico se exhibe en ‘Cut You Up With A Linoleum Life’, escrita para la película animada Aqua Teen Hunger Force, una loca combinación entre los riffs afilados del Judas Priest contemporáneo y los chillidos agudos de King Diamond, todo envuelto en un frenesí de casi dos minutos que se entiende mejor con la animación de la película, pero igual entretiene a más no poder. En las antípodas, ‘White Walker’ trae la épica de Game of Thrones a la palestra, con un espíritu invernal y una percusión minimalista que se engalana a partir de los juegos de voces entre Troy Sanders y Brann Dailor, mientras las guitarras de Bill Kelliher y Brent Hinds derrochan emoción a raudales, materializando las tonadas folk descritas en las novelas de George R.R. Martin. Sumado a esta maleabilidad estilística, el mano a mano con Gibby Haynes de Butthole Surfers en ‘Atlanta’ es una prueba fehaciente de que pueden tomar las armas del hardcore punk a fin de propiciar un ataque aniquilador aún cuando se despojan de su complejidad habitual, decantándose por un riff repetitivo y una intromisión de la guitarra en la sección media que no es un solo propiamente tal, sino que es una estela de ruidos distorsionados que encajan en el tono de esta colaboración. En este sentido, es preciso cotejarla con ‘Fallen Torches’, todo lo contrario en términos compositivos, ya que es casi un resumen del camino que el cuarteto ha explorado en su carrera. Los riffs propios del sludge a cargo de Kelliher y Hinds, el pulso progresivo de Dailor con su batería frondosa y su voz melódica en el coro, sumado a la brava interpretación de Sanders en los versos mientras su bajo se mimetiza en el caos, hacen erupción en los parlantes hasta que Scott Kelly de Neurosis llega para congelar la lava, poniendo de cabeza el esquema de la canción primero con un canto profundo y, luego, con esos gritos retorcidos que llevan las canciones de Mastodon a nuevos niveles cada vez que sus caminos se encuentran. Cabe destacar que esta pieza fue grabada en 2019 con la intención de acompañar una nueva gira del grupo, plan que quedó sepultado por la pandemia, pero que hoy se luce encabezando un lanzamiento entretenido y que muestra la multiplicidad de caras que articulan a la banda. Si bien esta colección de rarezas no tiene tantas sorpresas como podría esperarse, es el tipo de álbum que los fanáticos acérrimos pueden disfrutar a cabalidad, principalmente porque reúne ese material que andaba flotando en el aire y ahora está disponible de manera oficial. Es una lástima que un grupo tan importante cumpla dos décadas justo el año en el que el covid-19 restringe cualquier lanzamiento o gira, pero es positivo que limpien la mesa para pensar en lo que traerá el futuro. De hecho, hasta da pie para ilusionarse, ya que si su próxima aventura discográfica tiene la intención de transitar por el mismo camino que ‘Fallen Torches’, es una buena señal. Por mientras, “Medium Rarities” (2020) es una gran forma de mantener el calor, mientras esperamos que la antorcha de Mastodon haga combustión y encienda el pebetero para iluminarnos con el fuego de su nueva creación. Pablo Cerda Tags #Mastodon Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023