Enslaved Utgard Jueves, 12 de Noviembre de 2020 2020. Nuclear Blast En la mitología nórdica, Utgard es una fortaleza rodeada de nieve y hielo en Jötunheim, la tierra de los gigantes. Es el lugar en el que Thor fue engañado y vencido por Útgarða-Loki, mediante distintas pruebas que el Dios del trueno no superó. Si nos dejamos llevar por la analogía, Enslaved son los gigantes y su nuevo disco “Utgard” (2020) es el entorno en el que tienen absoluto control y dan rienda suelta al caos, a la creatividad y a la locura. El combo noruego vuelve a sortear las marejadas estilísticas para llevar su propuesta un paso más allá de lo que vimos en “E” (2017), registro que ya inclinaba la balanza hacia pasajes más atmosféricos y ganchos efectivos, todo combinado con la maldad propia que han exhibido en sus tres décadas de carrera. “Utgard”(2020) certifica este hambre de experimentación con un disco un poco más frío que su antecesor, adentrándose en el territorio progresivo sin descuidar sus raíces, aspecto en el que han sido consistentes con el pasar de los años. Los cánticos vikingos que abren ‘Fires in the Dark’ dan cuenta de ello, de hecho, no se quedan ahí, ya que perfilan el carácter que tendrá esta nueva colección de canciones jugando sus cartas al instante: guitarras acústicas que luego se visten de una corpulenta distorsión, una base instrumental que inyecta altas dosis de dinamismo y voces que transitan desde el rasgado clásico del black metal, pasan por la profundidad del doom tradicional, hasta finalmente encarar el dramatismo del metal moderno en sus partes más melódicas. Si bien estos elementos no son extraños cuando hablamos de Enslaved, el modo en que están expresados le da un valor agregado al planteamiento sónico de la obra. Las transiciones desde el black metal en ‘Jettegryta’, el death metal melódico en ‘Sequence’ y el hard rock con espasmos de thrash de ‘Homebound’ fluyen de manera natural hacia el rock progresivo, lo que habla de una banda que se siente cómoda y que funciona en conjunto para tomar lo mejor de un amplio catálogo de influencias en el que se pueden escuchar a Behemoth y Amonth Amarth a la par con Killing Joke y Porcupine Tree, incluso al Sunn O))) de “Monoliths and Dimensions” (2009) en el spoken word siniestro de ‘Utgardr’. Esto no tiene que ver con una pérdida de personalidad, al contrario, refuerza la idea de ampliar el espectro a fin de propiciar una escucha rica en colores y texturas, premisa que logran al cien por ciento. Un trabajo así de macizo no se podría lograr sin un equipo que cubre todos los espacios de la cancha para atacar de forma articulada. Los sintetizadores de Håkon Vinje y el bajo de Grutle Kjellson son claves para entender el escapismo de ‘Urjotun’, una jugada valiente entre el misterio del post-punk y la teatralidad del gótico que hace girar la cabeza en círculos y le da una acertada continuidad a una placa que no decae. La férrea cabalgata guitarrera a cargo de Ivar Bjørnson y Arve "Ice Dale" Isdal en las zonas más pronunciadas de ‘Flight of Thought and Memory’ es punzante, pero no está abocada a opacar a los demás instrumentos ni a asumir excesiva visibilidad, más bien crece desde su minimalismo para favorecer la rítmica general. La infecciosa ‘Storms of Utgard’ proporciona una de las mejores introducciones del disco, un riff que pega un puñetazo directo y una batería de Iver Sandøy que se desenvuelve con un ingenio envidiable para que el combo suene ajustado incluso en medio de una tormenta que parece ser incontrolable hasta que caemos en el bálsamo de ‘Distant Seasons’. No hay que darse muchas vueltas para convenir en que el abanico vocal es uno de los puntos más fuertes del álbum, pero lo que logra Håkon con el respaldo de Inger Sunneva Peersen y Sonja Elisabeth Peerson en el epílogo es conmovedor, heróico y elegante, es un final apasionante que, lejos de resumir lo que la banda mostró en el LP, asegura que todavía tienen muchos terrenos que explorar. Cuando Ivar Bjørnson desarrolla el concepto de “Utgard” (2020), se aventura una vez más en los terrenos de la filosofía y lo conecta con los lineamientos de Carl Gustav Jung entorno al concepto de las sombras, que pueden ser vistas como el aspecto inconsciente de la personalidad en el que se desarrollan los pensamientos salvajes y los sueños inseguros, las chispas de la creatividad. Ahí es donde se establece el paralelo con los dioses y los gigantes, representados en las fuerzas del cuerpo humano y el inconmensurable poder de la mente. Al final, este décimo quinto largo conecta la psicología con lo mitología y, al mismo tiempo, establece puentes con distintos estilos musicales que llevan a los noruegos más allá de los confines imaginables gracias a un producto obligatorio para los que busquen una experiencia fresca, innovadora, apasionada, fantasmal e hipnótica. ¿Está abierta la posibilidad de un viraje momentáneo como lo fue “Shelter” (2014) para Alcest o habitaremos un mundo en el que Enslaved sigue los caminos de Opeth y Anathema abrazando por completo el progresivo? Solo el tiempo lo dirá. Por mientras, “Utgard” (2020) es una amalgama entre el pasado, el presente y un posible futuro de Enslaved, todo en su justa medida. Familiaridad con la dosis justa de incertidumbre. Pablo Cerda Tags #Enslaved # Jettegryta # Noruega # Utgard # Grutle Kjellson Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Thy Catafalque regresa este 2023 con nuevo disco Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sirenia anuncia lanzamiento de su nuevo disco ''1977'' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Anthrax Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Immortal entrega detalles de su nuevo álbum Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Soen: ''Tool es una de las mejores bandas para que te comparen'' Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023