Thy Catafalque Vadak Sábado, 30 de Octubre de 2021 2021, Season of Mist Que una agrupación tenga más de veinte años de actividad musical ininterrumpida es algo de suyo meritorio, y, si a esto le sumamos, que de esos veinte años, poco más de diez han sido encabezados por solo una persona, aquella estimación crece exponencialmente. Por último, si el trabajo es destacado de forma transversal y altamente vanguardista, seguir hablando estaría casi demás. Es lo que sucede con la agrupación húngara Thy Catafalque, proyecto en solitario del destacado multiinstrumentalista Tamás Kátai, un artista completo y con la mirada puesta en superar todos los límites que la música extrema pueda generar. En sus trabajos podemos apreciar una vasta gama de variantes: desde el jazz pasando por el pop, el folk y todo lo que pueda situarse en medio. Si hacemos algo de historia, debemos remontarnos al año 1999, tiempo cuando emerge la agrupación con una mirada ligada al black metal, donde Kátai, vocalista y tecladista, en compañía de János Juhász, bajista y guitarrista, lanzaron una primera placa llamada “Sublunary Tragedies”, punto de partida de lo que ha sido una carrera que ya lleva diez largaduraciones. Fue este trabajo el que permitió evolucionar en nuevas y diferentes direcciones musicales, ampliando el espectro de seguidores y diversificando y complejizando cada entrega. Le siguieron los discos “Microcosmos”, “T?n? id? tárlat” y “Róka hasa Rádió”, último trabajo donde participó Juhász. De aquí en más Tamás Kátai ha estado a cargo. Seis álbumes más completan la actual discografía de Thy Catafalque, cada uno de estos discos ha contado con la colaboración de diversos artistas, siendo cada álbum fruto de la mente maestra de Kátai. Lo que nos lleva a su más reciente publicación, “Vadak”, cuya traducción significa “Salvaje”, trabajo que fue lanzado el mes de junio del año 2021, y ha sido definido como un monumento al esoterismo y una nueva cima en su ya diverso catálogo. El disco, tanto su música como su lírica, deambula entre lo exótico y lo violento, casi como un viaje místico al interior de un bosque expuesto a las fuerzas de la naturaleza misma, contemplando la magnificencia de lo salvaje, escuchando los gemidos de un sentido orgánico y dejándose llevar por la vasta influencia del megacosmos. La temática detrás del disco es la fragilidad de la vida, tanto humana como animal, la mortalidad en su expresión más vívida y el miedo eterno al fin de la existencia: la muerte. El disco expresa de forma violenta y cruda cierta sensibilidad familiar y una elegancia que solo la propia experiencia de Kátai podría generar, volviéndose un álbum único en su génesis, bordeando lo incomparable, posicionándolo en un nuevo paradigma artístico. Nueve canciones que tienen un ritmo acelerado y violento, volviéndose una muestra palpable de un camino personal. ’Szarvas’, tema que abre el álbum, puede ser entendido como una muestra palpable del disco en su complejidad: tiene secciones, inicia con una base electrónica, luego se acelera bordeando el death black, para luego tener unas voces sinfónicas, sin perder la crudeza y potencia. Es la antesala perfecta pues tiene de todo. ‘Köszöntsd a hajnalt’, ‘Gömböc’ y ‘Az energiamegmaradás törvénye’, los temas dos, tres y cuatro son igual de sensibles e innovadores. Variados, con diversos momentos musicales, rápidos, lentos y con participación de los músicos invitados, se convierten en una suerte de continuidad. Es vanguardia pura, realmente impresionan. ‘Móló’, el tema cinco, tiene un aire industrial y crudo, tanto por la distorsión en la voz como por una base electrónica que acompaña el devenir musical. Es otro de los destacados del álbum. Le siguen los temas ‘A kupolaváros titka’ y ‘Kiscsikó (Irénke dala)’, ambos muy en sintonía, con un aura especial: son una rara y novedosa expresión musical, propia del quehacer de Thy Catafalque. Son casi unas piezas de jazz que se mueven a ritmos distintos pero que se complementan. ‘Piros-sárga’ mantiene la línea musical de los temas anteriores, pero introduce voces y una aceleración que lo emparenta con el metal alternativo, casi progresivo. Es rupturista, inesperado y de mucho valor. Es sin duda otro de los destacados del disco. ‘Vadak (Az átváltozás rítusai)’, el tema ocho es otra joya: con una voz distorsionada y potente, es feroz, pero un aura técnica lo guía y determina. Son doce minutos de crudeza y sobriedad, y el innegable tamiz del amigo Kátai. Es otro destacado del disco. Por último, cerrando el álbum, ‘Zúzmara’, una composición melancólica y acongojada donde una bella voz femenina se mueve al ritmo de un piano y, lleno de un aura de finitud, abre la despedida. Es el cierre apropiado al viaje metódico y de calidad que ofrece Thy Catafalque. Este esfuerzo musical vuelve a dejar en lo alto la calidad compositiva y de interpretación que la banda húngara ha desarrollado en su carrera musical. Los vaivenes propios de la innovación, esa suerte de inseguridad que emana de ir siempre más allá se invisibilizan con este tipo de entregas, pues la calidad y una línea clara de trabajo se evidencian. Ahora, esperar el siguiente trabajo, que de seguro será único. Felipe Reyes Tags #Thy Catafalque # Hungria # Vadak Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023