Cynic Ascension Codes Lunes, 27 de Diciembre de 2021 2021, Season of Mist Las agrupaciones musicales son historias: procesos que se mueven en el tiempo, donde las vivencias nos hablan de los hechos que ocurren. No siempre son buenos y no siempre son malos. En Cynic, destacada agrupación estadounidense, la historia nos habla, y mucho. Una banda pionera, innovadora, con una impronta radical en la escena del death metal técnico, ejemplo para otras agrupaciones semejantes. Decir que dos de sus integrantes fueron parte del proceso creativo de la banda Death eleva su relevancia. Disoluciones, separaciones y fallecimientos cierran de su historia. Paul Masvidal, Sean Reinert y Sean Malone fueron Cynic durante más de veinticinco años. La vida quiso, con frialdad, intentar detenerlos. Tanto así, que en el año 2020, Reinert y Malone fallecen. Sin embargo, Masvidal, con una voluntad de acero, publicó este año el cuarto Lp de la banda. El propio guitarrista detalló el efecto que produjo en él ambos fallecimientos. “No pude tocar mi guitarra durante semanas y me encontré gastando toda la energía que tenía limpiando y organizando mi casa. El dolor es la experiencia más poderosa; borra todo lo demás”, escribió en Instagram. No es de extrañar que lo emocional sea lo prioritario en el disco “Ascension Codes”. Un álbum completo, bello, armónico, que respeta la impronta y la trayectoria de la banda. Es un viaje espiritual único, que duele, pero que también deja optimismo y luminosidad. Cada canción tiene voces, música, sensaciones y emociones, las que en conjunto construyen una trama colorida de vivencias. No es solo dolor y muerte, es vida y deseo de vivir. Sin dos miembros históricos, esa espiritualidad que compartían sigue presente, pero al mismo tiempo podemos escuchar una evolución lógica. Algunos podrían recibirlo como un renacer, otros como un viaje a la inmensidad de aquello secreto que encierra el devenir. Podemos concluir que hay un antes y un después de este álbum: hoy Paul Masvidal es la llama que sostiene a Cynic. Estamos en presencia de una banda virtuosa, con músicos talentosos y con una propuesta bien ejecutada; no por nada se posicionaron como uno de los números altos a comienzos de los noventa en la escena death y thrash metal estadounidense. Esta publicación es una muestra de lo que Cynic es hoy. Hablamos de un crecimiento espiritual y artístico que se plasma a través de un jazz, matizado con unos riffs que entremezclan lo antiguo con lo nuevo, quedando de manifiesto el peso de la historia, las circunstancias vitales y las experiencias. Todo se vuelve uno; una vida, una banda, un álbum. Aquellos familiarizados con Cynic y también quienes no los han podido escuchar, les recuerdo y los invito a darle una revisión a su discografía. Este nuevo trabajo tendrá un lugar muy especial en la historia de la música y, más particularmente, en la existencia de la banda. Su espíritu artístico hace ver su extensión, dieciocho canciones en poco más de cuarenta y nueve minutos, casi como una casualidad. Más importante que las palabras y que las reflexiones, la música, en este caso, es crucial para vivenciar los procesos históricos. Cynic es historia viva, y este disco lo constata. Felipe Reyes Tags #Cynic # Paul Masvidal # Ascension Codes Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Galerias Sonata Arctica en Chile Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Noticias Weight of Emptiness estrena nuevo single y video Sábado, 25 de Marzo de 2023 Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023