Paradise Lost Medusa Viernes, 13 de Octubre de 2017 2017. Nuclear Blast. Si hay algo de lo que no se puede acusar a Paradise Lost, es de ser una banda complaciente que no toma riesgos. A lo largo de su carrera, el grupo de Halifax ha tomado algunas decisiones controvertidas y polémicas como cuando se pasaron al sonido del pop electrónico en su disco “Host” (1999), que prácticamente fue un suicidio comercial. Pero volviendo al presente, en “Medusa” esa dicotomía se presenta en la elección de una producción realmente cruda, lúgubre, áspera, casi sin pulir y casi sin matices, como queriendo llevar a la práctica la mitología griega del personaje de la portada, esa que decía que quien se atreviera a mirar directo a los ojos a la Medusa, terminaría convertido en piedra. El disco número quince de la banda tritura los huesos del auditor con ese sonido lento, arrastrado, totalmente doom y con una crudeza y voces guturales que retrotraen a los días del debut “Lost Paradise” (1990), y “Gothic” (1991), aunque la diferencia es que aquí no hay voces líricas femeninas y Nick Holmes mantiene en su paleta de colores algunas estrofas limpias para darle más variedad al apartado vocal. La placa toma varias escuchas para poder asimilar y adaptarse al sonido crudo, pero debajo de esa capa de cemento están las canciones, los ambientes y la retorcida oscuridad que han hecho de Paradise Lost un referente obligado y en un líder innato del género doom desde 1990 en adelante. Canciones como la extensa apertura de ‘Fearless Sky’ de más de ocho minutos, introducen al oyente en el mundo torturado, oscuro pero fascinante de Paradise Lost, con un interesante cambio de ritmo en el cenit del tema, para seguir con una más furiosa y aplastante ‘Gods Of Ancient’, la que da paso a la sensacional ‘From The Gallows’ con los acerados riffs arrastrados marca de la casa. La canción que le da nombre al disco, de más de seis minutos, tiene algunos contrapuntos melódicos en el uso de teclados, pero no pierde fuerza ante la pared sónica instrumental de la banda. ‘Blood & Chaos’ tiene ese aire gótico también tan propio de la banda, pero logrando el ambiente sólo con la voz y guitarras en este caso. La edición limitada incluye tres bonus tracks (para completar 11 cortes), que son ‘Frozen Illusion’, ‘Shrines’ y ‘Symbolic Virtue’, que tienen un sonido más de demo, pero que curiosamente suenan más limpias y cristalinas que las otras ocho canciones y ‘Frozen Illusion’ recuerda mucho al material de la era de su primer trabajo, lo que nunca será algo malo para un verdadero fan de Paradise Lost. “Medusa” requiere un período de adaptación a su sonido tan crudo, pero poco a poco va exhibiendo sus mejores argumentos, con una banda que siempre busca seguir evolucionado o en este caso volver a sus orígenes. Cristián Pavez Tags #Paradise Lost # Nuclear Blast Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023