Overkill The Grinding Wheel Miércoles, 15 de Marzo de 2017 2017. Nuclear Blast. Es increíble que Overkill esté casi a punto de cumplir cuatro décadas. Su nuevo álbum “The Grinding Wheel”, número dieciocho en una seguidilla de producciones cuya frecuencia promedio es de dos años, mantiene a Bobby ‘Blitz’ y D.D. Verni como principales compositores y los únicos eslabones con la estructura fundacional de este baluarte del thrash. La química existente entre ellos y los miembros más jóvenes de la institución (el batero Ron Lipnicki es el más reciente, llegado en 2005) es indiscutible, y la placa es un testamento de aquello. El álbum es toda una máquina de trituración, y se mantiene firme a las convicciones y las leyes que gobiernan un sonido histórico. Aquí, no hay experimentaciones, desvíos ni sobresaltos, tan solo cortes de primera línea que no necesitan más ajuste ni engrasado que la insistente embestida de sonido propiciada por la banda. ‘Mean, Green, Killing Machine’, el golpe inicial, es el mejor ejemplo de ello. El doble bombo de Lipnicki, reventando los parlantes, abre el paso a los riffs entrecortados que recuerdan por un instante a ‘YYZ’, de Rush. Sin ningún eco progresivo más que la sincopada arremetida in crescendo de las guitarras de Links y Derek ‘Skull’, el bajo de Verni alza la rítmica como un vehículo de propagación de fuerzas. Así, Overkill comienza a delinear un monstruo febril e irresistible. ‘Goddamn Trouble’ y ‘Our Finest Hour’, los tracks que siguen, completan una trilogía inicial que ensambla con vértigo el legado fundacional de Motörhead en el sonido de los de New Jersey. Líricamente, si hay un eco constante en el álbum, evidente en los frenéticos chirridos de Bobby, es la desesperanza. Hay una sensación de asfixia emocional que repleta cortes como ‘The Wheel’, ‘Let’s Go To Hades’, ‘Red White and Blue’ (con los obligados guiños a Judas Priest) o ‘The Long Road’ (de veta Iron Maiden, innegable, y con un coro que tributa al célebre ‘Master Of Puppets’ de sus compañeros de escudería, Metallica) y que en el épico y asolador tema central ‘The Grinding Wheel’, revienta con estridencia: “estos ojos lo han visto todo, tu alma atrapada en la rueda trituradora. Di tus plegarias, di lo que sientes, cuenta tus bendiciones, haz un trato. Lo que pidas prestado, lo que robes, todo aplastado en la rueda trituradora”. Producido por ellos mismos, y con el talentoso Andy Sneap en la mezcla (Arch Enemy, Opeth, Napalm Death, Testament, Carcass), el verdadero lujo del quinteto no es moverse con los tiempos ni probar tendencias divagando con redefiniciones, sino que mantenerse firmes mientras el mundo se cae a pedazos, manteniendo incólume su vínculo con los clásicos (un cover de ‘Emerald’, de Thin Lizzy, aparece como bonus en la edición deluxe), el punk, y la NWOBHM. Tal como su fiel mascota, el murciélago Chaly, que aparece en portada, estoico en medio de la carnicería, Overkill despliega con admirable facilidad -en medio de un mundo en creciente convulsión- una de sus mejores placas: urgente, maciza y enajenada. Lemmy estaría orgulloso. Nuno Veloso Tags #Overkill Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Whiplash anuncia su regreso a Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Scorpions Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias AC/DC, Ozzy, Metallica, Iron Maiden y Tool estarían en festival PowerTrip Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nervosa presenta su nueva formación Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Capilla Ardiente y Blackflow se suman al show de Candlemass Martes, 28 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathhammer se presenta en Chile Martes, 28 de Marzo de 2023