Fuck Everyone And Run (F E A R) Miércoles, 05 de Octubre de 2016 2016. Ear Music Fuck Everyone And Run (F E A R), el decimoctavo álbum de Marillion, es la progresión lógica de las inquietudes políticas contenidas en Gaza, el extenso track del anterior Sounds That Cant Be Made (2012). Saliendo a la luz en el año del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y en medio de la polémica y compleja maquinación detrás de la campaña del Brexit, este retorno a lo conceptual de los de Buckinghamshire es un álbum que refleja en sus cinco cortes el hipócrita estado del mundo respecto a la inmigración y el avance despiadado de las grandes corporaciones. A pesar de la gran relevancia de Genesis para el sonido histórico de Marillion, la influencia de Pink Floyd es primordial para la suite inicial El Dorado. Dividida en cinco movimientos, comienza con sonidos de la naturaleza y el presentimiento de una oscura tormenta que emerge detrás de los aires pastorales de Long-Shadowed Sun, y explota en The Gold. Las líneas de piano eléctrico recuerdan de inmediato al inefable Animals de Pink Floyd, y con ellas, el tecladista Mark Telly -protagonista principal del track-, hace una referencia que nada tiene de casual: hace casi 40 años atrás la tensión social de Britania fue magistralmente expuesta en aquel clásico inspirado por La Rebelión En La Granja de George Orwell. Me veo a mi mísmo en ellos, en la gente en las fronteras esperando existir nuevamente. Hermanos, hermanas, hijos e hijas a quienes se les niegan nuestras supuestas calles pavimentadas de oro. Escapando de sus vidas demolidas y encontrándose con murallas. Abandonando la claustrofobia, Living in F E A R, es el momento pop de la placa, concentrando el gusto por la melodía y la energía que les llevó al éxito comercial hace tres décadas. Combinado con una pizca del nuevo rock de estadio ofrecido por Coldplay en Mylo Xyloto, el track sirve de respiro antes de la segunda suite The Leavers. En ella, el lado más Genesis de Marillion tiene cabida, alimentando el momento más emotivo del álbum. En el segmento The Remainers, los efectos del Brexit se hacen sentir, con el ansia de quienes deben irse, y la nebulosa conformidad de quienes se quedan. Los que se quedan permanecen en sus hogareños lugares, van a casa, lavan sus rostros y recuestan sus cabezas, mientras los que se van, se llevan con ellos su solitaria locura..., canta Hogarth. En las partes finales de la composición The Jumble Of Days y One Tonight, la efervescencia de Misplaced Childhood es evocada, con Steve Rothery descargando la artillería y Ian Mosley esparciendo sus mejores fills. En White Paper (donde Rothery desenfunda también un bajo fretless), el temor a la vejez toma el control. Luego, en el fulgor de la dramática y opulenta suite final The New Kings, la avanzada inescrupulosa de las nuevas corporaciones y la pérdida de fe en la nación serán el motor central. En una hora de duración, F E A R, se revela como el sonido de Marillion para los nuevos tiempos, ambicioso, emotivo y demandante. A pesar de no cargar con la inmediatez explosiva de sus proezas de antaño, es un trabajo hecho para perdurar, tal como el sueño de un futuro mejor para los que vienen. Nuno Veloso Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023