Kuervos del Sur: Hemos aprendido a apreciar nuestra música Jueves, 08 de Noviembre de 2018 No es un misterio que Kuervos del Sur se han transformado en una de las bandas más importantes del rock nacional. Tanto la prensa especializada como sus pares y fanáticos han reconocido su trabajo, que eclosionó con la publicación de su disco El Vuelo del Pillán. Dos años ya han pasado de aquel hito, tiempo necesario ya para retomar la composición y preparar nuevo material de estudio. Si bien a principios de temporada presentaron el single Rayo Violeta dedicada a la matriarca del Clan Parra en su natalicio 100, semanas atrás registraron El brujo , primer single del que será su próximo álbum, cuyo lanzamiento está planeado para el 2019. Estuvimos en pleno proceso de grabación en el Estudio CHC, y conversamos con Pedro Durán y Jorge Ortiz guitarrista y charanguista, respectivamente sobre sus desafíos actuales, el nuevo sencillo. - ¿Cuáles han sido los principales desafíos de esa nueva incursión a regiones? - J: Las veces que hemos ido a Copiapó hemos tenido buena respuesta del público. Hemos tocado en locales que como el Tololo Pampa y en festivales como Despierta el Desierto, entonces la gente ya está, pero igual esto es una apuesta grande porque es nuestra producción. - Sobre el nuevo material en el que están trabajando, ¿qué nos pueden contar? - P: Hemos estado trabajando y ensayando harto con los arreglos y nuevas canciones. De hecho, ahora estuvimos en eso: un single de adelanto de esta nueva producción. - J:Igual las cosas van como en el proceso de El Vuelo del Pillán donde íbamos grabando y proponiendo cosas. Ahora es igual: uno va reconociendo cosas y va agregando o va quitando. Pero en este caso, estamos ensayando harto. - ¿Cómo la historia de sus vidas influye en sus letras? - J:En mi caso, algunas experiencias personales han sido plasmadas. Por ejemplo, Mar de sur es una canción que habla de mis experiencias cuando viajaba al sur de niño. Otra canción como Porvenir habla de una historia un poco complicada, donde traté de buscar lo positivo y transmutar. En general, la mayoría de las canciones vienen de historias; las de Jaime también, muchas tienen un importante contenido de honestidad y emociones reales. - Desde Porvenir a El Vuelo del Pillán hay harto tiempo de diferencia, mientras que en la actualidad se ve su camino mucho más expedito para un nuevo disco. ¿Hay alguna razón en específico? - P:Creo que es por un proceso de evolución, y también porque Porvenir fue el primer disco que pudimos grabar de forma profesional el puntapié para desarrollar una carrera. Además, desde aquel disco hasta El Vuelo del Pillán hubo mucho trabajo en cuanto a hacer cosas en vivo. - J:En ese proceso de composición, los temas fueron bien escuchados, procesados y trabajados porque no teníamos la presión de nadie. El trabajo que se hizo para El Vuelo del Pillán fue un trabajo lento pero seguro. - ¿Cuáles son las principales conclusiones o aprendizajes que sacan de ese trabajo? - P: Aprendimos harto a trabajar en equipo. En probar e ir viendo diferentes arreglos construyendo las canciones, viendo de qué forma se van resolviendo mejor en su estructura. - J:También hemos aprendido a apreciar nuestra música. Es súper importante eso en una banda, pues la idea era no llegar a los mismos lugares. Me refiero a no tocar por tocar, sino que, si vas a agregar un instrumento, en mi caso que toco los instrumentos latinoamericanos, no saturar y aprender que el silencio es súper importante. - El hecho que este último disco haya sido reconocido, ¿no les ha generado un poco de ansiedad la preparación del nuevo material? - J:Estamos claros que la vara es alta. En ese sentido, hay que seguir trabajando. No hemos logrado nada todavía. Hay que trabajar y trabajar. - P:Claro, hay que ponerle bueno. Estudiar, trabajar y cada uno desarrollarse un poquito más, aportando más al sonido de la banda. Es un gran desafío el cual estamos tomando con responsabilidad, entusiasmo y emoción. - ¿Con qué artista, nacional o internacional, les gustaría tener alguna colaboración? - J:A mí me gustaría que Gustavo Santaolalla, el maestro del "Ronroco", hiciera una colaboración con nosotros. - P: Con José Seves (Inti Illimani) hicimos una colaboración el año pasado en vivo. Sería bueno pensar en hacer alguna colaboración con él en estudio. Es una persona muy importante que maneja el legado de Víctor Jara, y sería bonito hacer una canción de él con José. - Con respecto a su estilo súper arraigado al folclor latinoamericano, ¿cómo ven su desarrollo en el rock chileno? - J:En el rock hay una escena muy grande de músicos que están haciendo cosas súper importantes y eso es bacán. Pero hay que tomar con más respeto y seriedad cuando se hace algo relacionado a Chile o Latinoamérica o Chile. Algunas bandas, sin hablar de ninguna en específico, se lo toman con poca seriedad y poco estudio. Tienen que escuchar más música. - ¿Han pensado en la internacionalización? - P:Probablemente vayamos a Perú, pero todavía no está confirmado. También hay algunas gestiones para viajar a Argentina y Colombia. - J:En mi caso, me interesaría viajar harto por Latinoamérica. Todos piensan en Europa, pero lo primero sería recorrer nuestro continente y dar a conocer nuestra música. Acá tenemos cosas muy ricas, cultural y rítmicamente, y muchas veces no nos damos cuenta de eso. - Es conocida la importancia que tiene para ustedes Violeta Parra y se vio reflejada en el single Rayo Violeta ¿Cuál consideran que es el legado cultural que ella dejó en Chile? - P: Su legado es súper importante. Es una artista integral, porque además de hacer música, bordaba y hacia trabajos manuales muy bonitos. Entonces, de todas maneras, es la artista más importante del siglo XX, y su influencia se sigue manteniendo en nuestro tiempo. - J:Fue una adelantada a su época, porque si escuchas su música y letras, son temáticas que hasta hoy siguen pasando. Además, reconoció y rescató las tradiciones chilenas y latinoamericanas. Para nosotros es súper importante mantener ese espíritu. María José Benítez Te invitamos a escuchar El brujo , nuevo single de Kuervos del Sur. {"preview_thumbnail":"/sites/default/files/styles/video_embed_wysiwyg_preview/public/video_thumbnails/b5hjUa1ttac.jpg?itok=GMnkEeP1","video_url":"https://www.youtube.com/watch?v=b5hjUa1ttac","settings":{"responsive":1,"width":"854","height":"480","autoplay":0},"settings_summary":["Embedded Video (Adaptable)."]} Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Shows Korpiklaani: Espíritu festivo Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Shows Dark Angel: Despiadada jornada de muerte Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Brujeria en la nueva edición de Bulldozer Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Revistas Bulldozer 42 Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias 'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Galerias Dark Angel Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Metal Noticias Conception confirma su debut en Chile Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Metal Noticias Concurso cerrado: No te pierdas a Dark Angel interpretando ''Darkness Descends'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023