Marty Friedman: Con un sabor oriental Viernes, 16 de Marzo de 2018 A fines de los 80 se hizo conocido por el corto pero aclamado proyecto speed metal/shred Cacophony, junto a su eterno amigo Jason Becker, a quien define hasta el día de hoy como su constante inspiración. Tras alcanzar el estrellato durante su paso por Megadeth en la mayor parte de los años 90, grabando clásicos indispensables del género como Rust in Peace y Countdown to Extinction, inició un camino solista influenciado por la música de la tierra del sol naciente, Japón, en donde reside desde 2003. Con más de 35 años de carrera total, Marty Friedman sigue dando que hablar con su siempre virtuoso estilo. Promocionando su ya décimo segundo larga duración Wall of Sound, que ha recibido excelentes críticas a nivel mundial, regresa a nuestro país para una nueva versión del GuitarFest, evento en donde se despliega toda la calidad de grandes exponentes de las seis cuerdas. En la previa de esta muy anticipada visita, conversamos con el guitarrista acerca de su actualidad, la relación que mantiene con el público chileno y sus inicios en la disciplina que lo llevó a la cima. Hola Marty, tus fans en Chile, que son muchos, se alegran cada vez que anuncias que vuelves al país, sabemos que tienes una gran conexión y un afecto mutuo con Chile, y la canción Corazón de Santiago de tu álbum Music for speeding lo demuestra, ¿cuáles son los primeros sentimientos y recuerdos que aparecen en tu cabeza y en tu corazón cuando te enteras que vendrás de nuevo a tocar a Chile? -¡La primera impresión que me llevé de Chile fue que hay muchas chicas hermosas! La segunda impresión que me llevé fue que los chilenos son muy cálidos y amistosos, y extremadamente apasionados con la música. Escribí Corazón de Santiago después de haber conocido a una familia chilena muy buena que me invitó a su casa, agradecí que mi música me entregara una experiencia como esa. En esta oportunidad vienes a presentar tu nuevo y aclamado álbum, "Wall Of Sound", al Guitarfest 2018 junto a tu banda de músicos japoneses, conformada por el baterista Chargeeeeee, el guitarrista Jordan y el bajista Kiyoshi. ¿Qué puedes contarnos del show y de la banda? -He tenido un montón de formaciones geniales durante mi carrera trabajando solo, pero esta es por lejos la banda más sólida y energética que he tenido. Todas las noches me opacan y así es como me gusta. Te vas a sorprender mucho de toda la energía que recibirás de esta banda. Con "Wall Of Sound" y tu disco anterior, "Inferno", volviste al metal de corte técnico y agresivo y todos están contentos con eso, ¿qué te hizo regresar a ese sonido en particular? -Durante la gira de Inferno la reacción de la audiencia fue tan buena, que supe que quería continuar en una dirección incluso más agresiva para Wall of Sound. Eso es para mi lo más natural, de todas formas. En tus álbumes siempre tienes invitados de diferentes estilos musicales como el dúo Rodrigo y Gabriela o los artistas Danko Jones, Jinxx y Jorgen Munkeby, sólo por mencionar algunos, ¿qué te motiva a hacer esto? ¿que tu música siempre suene nueva, exótica y moderna? -Me encantan las colaboraciones musicales que se dan una vez en la vida. Tengo mucha suerte de que hay tanta gente a la que admiro que está dispuesta a trabajar conmigo. Es muy gratificante cuando logramos crear magia. Estoy colaborando constantemente con artistas únicos de todas partes del mundo. A veces no funciona, pero siempre vale la pena intentarlo. Cuando resulta en algo mágico lo incluyo en mi álbum. Remontándonos a tus inicios, formaste la banda Cacophony junto con el increíblemente talentoso Jason Becker, y que fue realmente única y especial; creo que la única banda que se acercó un poco más a ese concepto musical fue Racer X de Paul Gilbert, ¡y todavía no entiendo que nunca haya habido un tour de Cacophony y Racer X juntos! ¿Eran cercanos en ese tiempo con Paul Gilbert? ¿Lo conociste o solamente tenían una relación a través de Mike Varney de la disquera Shrapnel Records, que editaba los discos de ambas bandas? -Para entonces Jason y yo vivíamos al norte de California y Racer X al sur, así que nunca hicimos mucho juntos. No conocí a Paul hasta mucho después. Siempre nos gustó Racer X, pero no pensábamos que nuestra música se pareciera en absoluto. ¿Por qué crees que Cacophony tuvo tanto impacto, especialmente en los futuros guitarristas y por qué, por ejemplo, el grupo tuvo tanto éxito en Japón? -¡Me alegra que pienses que tuvimos un gran impacto! Solo puedo especular, pero creo que fue porque nuestra música no era tan comercial en ese tiempo, así que en realidad nunca tuvimos grandes oportunidades. La banda se disolvió después de dos álbumes y dos giras. Creo que con la llegada del internet, la música de Cacophony pudo llegar a mucha gente que no nos habría descubierto en su momento. Los guitarristas particularmente la encontraron interesante y la compartieron mucho. ¡Nadie la compartía cuando nosotros la hacíamos! Por lo que entiendo, fue en ese tour por Japón con Cacophony en que te enamoraste del país y decidiste establecerte ahí. ¿Qué fue lo que te sedujo y conquistó de Japón? -Estaba muy impresionado del equipo a cargo de la gira. Tocábamos en recintos pequeños pero el personal fue extremadamente profesional y todo estaba muy bien organizado. Cuando tocamos en lugares del mismo tamaño en EE.UU, los patrocinadores y el personal nos trataron bastante mal, así que los japoneses me dejaron una muy buena impresión. Pero yo ni siquiera soñaba con vivir en Japón hasta mucho después, cuando me enamoré de la música japonesa. Música pop, rock, metal, tradicional, de todo. Sabía que prefería vivir en un país en donde ese tipo de música era posible, que en donde yo vivía en los Estados Unidos, en donde la música ya se me hacía bastante aburrida. Eres celebridad en Japón, ¿puedes salir a la calle y hacer tu vida normal o eres un Beatle en el país del sol naciente? -No es como con la Beatlemanía pero aparezco bastante en televisión así que sí me reconocen si salgo y me piden muchas fotos. Aunque ese tipo de cosas no me molestan. ¿Qué significa en tu vida Jason Becker? -Él es mi constante inspiración, es entre un mejor amigo y un hermano, y una parte importante de mi vida musical. De todos los guitarristas que surgieron del equipo Mike Varney, aparte de Jason Becker, ¿hubo alguno que realmente te impresionó? -En ese tiempo estaba tan ocupado con mis propios asuntos que no supe mucho sobre los otros chicos. Pero con el tiempo me he hecho amigo con muchos de ellos y siempre me impresionan los chicos que lograron grandes cosas en su carrera y que continúan con eso por mucho tiempo. Un montón de ellos desde ese tiempo lograron grandes cosas. Retrocediendo en el tiempo, tengo entendido que a los 14 años fuiste a un concierto de Kiss y fue tan impresionante que en ese momento decidiste que querías ser un guitarrista profesional, ¿es correcta esa historia? ¿qué pasó por tu mente en ese concierto? -Es verdad. Yo era muy fanático de los deportes, me encantaban todos, pero era muy bajo para el básquetbol, muy delgado para el fútbol americano, un mal patinador para el hockey y no tenía talento para el béisbol. Cuando vi a Kiss tocar pensé, ¡bueno, eso es algo que podría hacer! Empezaste tu carrera profesional muy joven, creo que a los 16 años con la banda Hawaii, con quienes lanzaron tres discos de speed metal, ¿no te gustaría volver a imprimir ese material que hoy en día es tan difícil de encontrar? -En mi primera banda, Deuce, tenía 15 años, mucho antes de estar en Hawaii, ahí tenía 18. Todo ese material de mis años de adolescencia saldrá en un futuro cercano con una disquera de espacialidad, que trabaja con cosas poco comunes. ¿Ha cambiado mucho tu equipamiento de guitarra a través de los años? ¿Qué guitarras, amplificadores y efectos se han incorporado a tu arsenal para grabar en estudio y para tocar en vivo? -Así como cambian las necesidades, cambia el equipo. Hace muy poco lancé un modelo de guitarra Jackson Marty Friedman MF-1, un amplificador ENGL Marty Friedman INFERNO y pastillas EMG Marty Friedman. Esta es una muy buena combinación y puedes escucharlo todo en el disco Wall of Sound. También lo utilizo en vivo en las giras. ¿Algún mensaje final para tus fans chilenos que ya están ansiosos por verte en vivo? -¡LA RAJA! Siempre he disfrutado mucho ir a Chile, pero esta es mi primera vez tocando un concierto completo allá con la banda japonesa, así que estoy cien veces más emocionado, ¡y mi banda también! Ya les dije qué esperar de Chile. Cristián Pavez Colaboración: Magdalena Delpiano y Luciano González Tags #Marty Friedman Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023