Meshuggah: Disonancia y combustión Exclusiva con Mårten Hagström a días de su doble presentación Martes, 23 de Abril de 2019 Se viene un año fuerte para los suecos. No planean un disco nuevo hasta el 2020, pero estarán girando intensamente por Norteamérica y Sudamérica durante el primer semestre para luego atacar Europa en el segundo. Todo comienza en Chile con dos fechas que prometen volarle los sesos a todo aquel que se cruce por el Teatro Coliseo. ¿La excusa para esta nueva visita? Mostrar “The Violent Sleep of Reason” (2016) en sociedad, un disco más orgánico que fue grabado por todos los integrantes a la vez, sonido más directo que presenciaremos en su cita con All Tomorrows como flamante acto de apertura. Son muchos los atributos que hacen de Meshuggah un imperdible. Sus feroces poliritmos y una puesta en escena de temer los convierten en un acto único dentro del metal. A pesar de exhibir una técnica apabullante que podría ser su gran punto débil, los números los avalan y eso no deja de sorprender a un amistoso Mårten Hagström al otro lado del teléfono. Esa disonancia entre lo que es y lo que debería ser genera una combustión que hacer arder el mainstream y los convierte en un acto sorprendentemente exitoso. Por eso no se quedan enganchados a épocas pasadas. Lo suyo es avanzar, subir una eterna escalera que les exige sacar lo mejor de sí para darlo todo en actuaciones que en Chile alcanzan un punto alto según el guitarrista. Nunca han sido una banda de concesiones y se encargan de dejarlo claro en cada movimiento. •Este año tienen una agenda muy ocupada con un tour que comienza en Chile por partida doble. ¿Qué podemos esperar de su nueva visita? -Queremos volarles la cabeza (ríe). Los conciertos en Chile siempre han sido espectaculares porque son un público que responde positivamente y nos recibe muy bien cada vez que vamos, nos dan ganas de tocar para ustedes. A parte del show en México durante el tramo por Norteamérica, diría que Chile es uno de los puntos altos de la gira. La vez pasada estuvimos en un festival justo dos semanas antes de sacar “The Violent Sleep of Reason” (2016), así que no tocamos ninguna canción de ese disco. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez, así que estamos ansiosos de mostrarles parte de ese trabajo. •¿Van a tocar dos setlist distintos? -Lo hemos discutido en la interna. Tenemos un esqueleto y creemos que va a ser similar a lo que hemos mostrado en Estados Unidos y Europa, pero vamos a cambiar una que otra canción. Es demasiado pronto para decir cómo lo vamos a hacer, pero estimo que no van a ser setlists radicalmente distintos, vamos sumar ciertos detalles para que tenga sentido tocar dos días seguidos. •Anteriormente tocaron en el Teatro Caupolicán, uno de los escenarios más importantes del país y luego estuvieron en el Rock Out Fest 2016. ¿Es distinta la energía de un show en espacio cerrado comparado con uno al aire libre? ¿Qué prefieres para la música de Meshuggah? -Depende, pero casi siempre es mejor en un espacio cerrado. Cuando tocas con la casa llena, todo el mundo prendido, tú eres el acto principal, te van a ver a tí y corean todas las canciones, se genera una intimidad superior a la de shows en festivales, donde todos quieren pasarlo bien, vivir la fiesta y ver un montón de bandas. Tocas para tus fanáticos, pero también para gente que va pasando y quiere ver algo nuevo. Existen anfiteatros, grandes arenas o incluso festivales que están configurados de tal forma que igual logras conectarte con la gente, pero si tuviera que elegir, me quedo con los lugares más pequeños. •Después de las fechas en Sudamérica, tocarán con The Black Dahlia Murder como teloneros. Cuéntanos más sobre la relación que tienen con ellos y si hay otras bandas con las que les gusta tocar. -Hay hartas bandas con las que nos gusta tocar, ¡haría fechas con Voivod toda la vida! (ríe). También con Crowbar, o con los chicos que estuvieron en Mr. Bungle, y muchos más, pero la mayoría de las veces nosotros no escogemos a los teloneros. Aunque hayan bandas de tu preferencia, quizá están haciendo un disco o tienen agendado otro tour, etc. Hay mucho que entra en juego, además del gusto personal. En el pasado, sentimos que encajamos bien con High On Fire porque tienen trayectoria y son muy cool. Con respecto a The Black Dahlia Murder, no es que tengamos una relación con ellos, simplemente tocan un death metal agresivo, sólido y atractivo, además están en el ruedo hace varios años y su fanaticada es apasionada, lo que asegura un buen tour en conjunto. •Este año también trabajarán en la reedición de parte de su catálogo en vinilo como “Nothing” (2002), “I” (2004), “Catch ThirtyThree” (2005) y “ObZen” (2008). ¿Cuál es la importancia de reeditar su música en este formato? -Cuando lanzamos el box set de edición limitada por nuestros 25 años se agotó rápidamente y eso fue genial. Luego, surgieron algunas voces que dijeron: “deberíamos sacar algunos más” y nuestra respuesta fue negativa porque no está bien vender algo como edición ilimitada y que luego no lo sea. Finalmente, decidimos sacar los vinilos por separado, algo que se discutió mucho antes de que sacaramos el box set al mercado, así que era solo una cosa de tiempo. •El año pasado se celebró el vigésimo aniversario de “Chaosphere” (1998) y el décimo de “ObZen” (2008), ¿qué recuerdos tienes de esas épocas? -Ninguno, estuve muy ebrio como para recordarlo (ríe). La verdad es que esos discos tienen un espacio de 10 años entre ellos y las cosas cambiaron mucho en esas épocas. Nuestros trabajos siempre nos llevan a conseguir algo más.“Chaosphere” (1998) representa muy bien cómo eran nuestras vidas en ese entonces, fue una época de transición en la que teníamos que cumplir un plazo, por lo que el proceso fue caótico. En el fondo, todos los discos tienen un poco de caos, pero en el caso de “ObZen” (2008) fue mejor porque ya teníamos nuestro propio estudio y sabíamos lo que queríamos conseguir. •¿Y cuál es el disco más importante de Meshuggah para ti? -No puedo nombrar uno (ríe). No es por el cliché de que todos los discos son importantes, pero uno siempre tiene una conexión especial con el último porque es tu juguete nuevo y las canciones no suenan como las antiguas, entonces tampoco podría decir que ese es el más importante. Todos son relevantes para la banda. En términos de nuestra carrera, podría decir que los últimos tres son muy significativos por lo de Billboard. En lo que a mi respecta, tiene que ver con el álbum que te hizo sentir mejor, algo que me he preguntado muchas veces, ¡pero no tengo respuesta! Son todos muy cool a su manera. “Chaosphere” y “Nothing” no caen en esa categoría porque están lejos de lo que podíamos alcanzar como banda. Son buenos y me siento orgulloso de ellos, pero creo que fueron producto del pánico y no de sentarse a pensar cómo queríamos hacerlos. •Están entre las bandas más aclamadas de la escena metalera, incluso les va bien en Billboard como mencionaste. ¿Cómo ven ese éxito pensando que son un grupo con una estructura muy compleja? -Es raro. No me estoy quejando, de hecho, nos encanta que sea así. Partimos como una banda de thrash metal y lo convertimos en otra cosa, hubo mucha gente que nos dijo: “algo les tiene que pasar para que hagan ese tipo de música” (ríe). Pensamos que íbamos contra la corriente hasta que descubrimos que ya no éramos más una banda underground. En un punto lo conversamos y dijimos: “¿Por qué nos va tan bien?” (ríe). Se supone que eso no es común. Nos encanta que nuestra música sea para todos, pero requiere cierto gusto adquirido. Creo que lanzar buenos discos, no cambiar mucho la formación, mantenerse durante tanto tiempo ha sido la clave. •Considerando que son una banda con una carrera prolongada y que recorren los festivales del mundo, ¿qué opinas de la escena metalera hoy en día? ¿Hay alguna banda que sigas actualmente? -No tengo una opinión totalmente formada porque no estoy siguiendo a ninguna banda en este momento. Sé que debe haber muchas cosas realmente interesantes y otras no tanto, es cosa de gustos. Voy a hablar exclusivamente por mí, pero para ser honesto, salimos a la carretera para tocar todos los días y ha sido así durante toda mi vida, lo que no me deja mucho tiempo para ver cosas nuevas. Lo hago de repente, claro que sí, pero cuando ya estoy en el bus, hice la prueba de sonido y me duché, no salgo a ver bandas nuevas. Cuando compongo o paso tiempo con mi hijo, no tengo ningún estímulo para escuchar música si estuve tocando guitarra durante 8 horas seguidas. Durante el colegio, uno tenía tiempo, salía con los amigos y buscaba bandas nuevas, me encantaría hacerlo ahora, pero no puedo. •Es duro. -Tiene que ver con las decisiones que tomas, ¡también tengo otros hobbies! •¿Cuáles? -Las serpientes o el hockey sobre hielo. Siempre digo que me gustaría tener 7 vidas para poder hacer todas las cosas que me gustan, pero no me puedo quejar de mi vida. •Cuéntanos de los planes para lo que viene. ¿Tienen planeado entrar a grabar un disco pronto? -Estamos empezando a componer nuevo material, lo venimos trabajando desde el año nuevo. Está todo en un estado muy primario, recién estamos tomando los instrumentos, así que no podría comprometerme con ninguna fecha. Queremos hacer la gira por Norteamérica y Sudamérica, terminar las otras fechas y recién ahí sentarnos a componer. •Pregunta para fanáticos, ¿alguna vez han pensado en hacer una versión de “I” que puedan tocar en vivo? -Lo hemos considerado y no podría decir que nunca lo haremos porque es una canción extraordinaria, pero sería casi como un acto circense (ríe). Nos tomaría tanto tiempo practicarla que no valdría la pena, ¡la gente se olvida de que ya estamos viejos! Los cuerpos no responden igual que cuando éramos jóvenes. Si ya era difícil cuando la hicimos, ahora sería el doble de complicada. •Gracias por tu tiempo, Mårten. Invita a todos tus fanáticos para que no se pierdan el regreso de Meshuggah en Chile. -Si ya nos vieron la vez pasada, vuelvan porque no se van a arrepentir. Si nunca han estado en uno de nuestros conciertos, vengan porque les vamos a volar la cabeza y será toda una experiencia. Pablo Cerda Tags #Meshuggah Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023