El ritual libertario de Amenra Conquistando las almas de Sudamérica Miércoles, 12 de Febrero de 2020 Durante veinte años, Amenra ha construido piedra por piedra una reputación que los convirtió en uno de los nombres representativos del post-metal actual, estableciendo un vínculo estrecho con sus seguidores que trasciende la típica relación entre artista y fanático. Formaron un culto, y como tal, las manifestaciones de su arte son experiencias sensoriales en las que el auditor no es un mero observador de lo que ocurre arriba del escenario. Más que música, lo de Amenra es un ritual y por fin tendremos la oportunidad de presenciarlo en Chile durante la fecha organizada por Red House el próximo jueves 27 de febrero, en la que junto a Sangría y A Sad Bada, hundirán nuestras cabezas en lo más profundo de la oscuridad musical. Luces y sombras El camino de la independencia puede ser un reino solitario, por más que estemos en la época de la hiperconectividad. Los que solo ven la superficie lloran constantemente la falta de referentes en el rock y el metal, pero la verdad es que lo interesante pasa en las sombras, en lo subterráneo, cuando banda y público se miran a la cara. Desde su trinchera, Amenra supo que no iban a transar su libertad y crearon comunidad, agrupando un contingente de artistas comprometidos con sus pretensiones, lo que completa el puzle para llevar adelante uno de los espectáculos más impresionantes del underground mundial. Las raíces del conjunto se pueden rastrear hasta la escena hardcore de Bélgica, en la que el vocalista Colin H. van Eeckhout y el guitarrista Mathieu Vandekerckhove confluyeron a finales de los 90. En conversación exclusiva con Rockaxis, es el mismo Vandekerckhove quien nos sitúa en el contexto que vio nacer a Amenra: “El movimiento straight edge de la H8000 crew se desarrolló en la provincia de Flandes Occidental y todos los fines de semana había alguna tocata, era una escena muy afiatada. Collin H. van Eeckhout, Kristof J. Mondy y yo tocábamos en una banda straight edge llamada Spineless. Los otros miembros querían tocar algo más duro, pero nosotros decantamos por la vertiente screamo. Necesitábamos un baterista para seguir con lo nuestro y resultó que Bjorn J. Lebon y yo éramos compañeros de colegio, así que le pregunté si quería unirse. Iniciamos Amenra en 1999”. Partieron inspirados por bandas locales y otras influyentes como Black Flag o Suicidal Tendencies, pero luego se les abriría la cabeza para desarrollar un sonido atmosférico y abismal. “Escuchaba grupos de la zona como Congress, Liar o Sektor, pero cuando comenzamos con Amenra, descubrí a Converge, Coalesce y Disembodied. Luego, conocí a Neurosis, que era puro dolor y agresión. El tour que hicimos juntos por Europa y Estados Unidos fue un momento clave. Además, Steve nos preguntó si queríamos firmar con su sello Neurot recordings”, explica Vandekerckhove. Tras una nutrida discografía durante los 00, Amenra aceptó la invitación y el fruto fue “Mass V” (2012), todo un salto que incluyó la colaboración del mismo Scott Kelly y los unió con el reputado productor Billy Anderson, famoso por discos seminales en el contexto del stoner, el doom y el sludge como “Through Silver In Blood” (1996) de Neurosis, “Dopesick” de Eyehategod, “Endtyme” (2001) de Cathedral y “Dopesmoker” (2003) de Sleep. Cinco años después, la dupla se repitió para “Mass VI” (2017). En palabras del guitarrista: “Fue una buena colaboración. Siempre es difícil encapsular nuestra música en vivo en un álbum de estudio, pero digamos que Billy se acerca bastante. Por ese motivo, volvimos a grabar con él”. “Mass VI”, su registro más reciente, fue creado a partir de experiencias difíciles para sus integrantes, quienes se refugiaron en la música para exorcizar sus demonios. “Nos inspiramos en lo que nos pasa en la vida diaria, tratamos de convertir la energía negativa en música. Nuestro bajista Levy se involucró mucho en el proceso de “Mass VI”, ya que tuvo un período oscuro”, detalla Mathieu. El diagnóstico de cáncer y la posterior muerte de la mamá de Bjorn o el tumor del hijo de Colin impregnaron canciones como ‘A Solitary Reign’ y ‘Diaken’, grabadas en Ardenas, una región de bosques extensos y amplias colinas ubicada en el departamento francés del Gran Este. “Fuimos en invierno, había mucha nieve. Para Billy tuvo un significado especial, su abuelo estuvo ahí durante guerra”, complementa el músico. Además de su gran calidad musical, el arte de los discos es un elemento que llama la atención en el mundo de Amenra, todo gracias a la misteriosa Church of Ra, colectivo de cineastas, fotógrafos y músicos formado por la propia banda el 2005 y que confluyen en su espíritu transgresor y libertario. “Necesitamos gente que comparta nuestra visión”, cuenta Vandekerckhove, “la colaboración crea conexiones, hermandad. Con Amenra no nos dedicamos solo a la música, también queremos ocupar otros canales, como libros, películas, exhibiciones, etc. Siempre hay algo que nos mantiene ocupados”. Fernando Figueroa, vocalista y guitarrista de A Sad Bada, valora la ética del conjunto: “Hay una similitud en cómo vemos y respetamos la música, en trabajar bajo el concepto Hazlo Tú Mismo y tener esa libertad creativa, independiente del género que compartimos”. Por su parte, Osvaldo Frías de Sangría destaca los méritos sonoros y artísticos de la agrupación: “Su profesionalismo para preocuparse de cada detalle, desde lo musical hasta lo visual, los convierte en unos referentes. Su arte ha crecido, su círculo se ha ampliado y cada disco es una experiencia nueva que llevan al límite. Estamos muy contentos de que nos visiten en el punto más alto de su carrera y para nosotros es un desafío que también significa una vitrina. Nos sentimos privilegiados”. La carátula de “Mass VI” permite apreciar la elegancia de la propuesta en todo su esplendor. El cadáver de un cisne en un fondo oscuro refleja fielmente lo que el auditor encuentra en el material, un juego de luces y sombras, blancos y negros, calma y violencia. Vandekerckhove expone que “el cisne blanco es un símbolo de la belleza y la gracia. En la foto de Stephan Vanfleteren, el ave yace en las sombras, en paz, tal como nos pasará a todos algún día. Todo muere, incluso las cosas más hermosas”. Catarsis sónica El 2020 será otro año ocupado para Amenra. Tras la gira latinoamericana por México, Brasil, Argentina y Chile, el quinteto hará distintas fechas en Europa y será uno de los actos principales del Desertfest Berlin junto a Witchcraft, 1000Mods, Masters of Reality, Brant Bjork y Corrosion of Conformity, escenario en el que ya tienen experiencia, según lo que relata Vandekerckhove: “Tocamos en el Desertfest Antwerp 2018 y el Desertfest London 2019. Este año le toca a Berlín, nos encontraremos con muchos amigos allá. Esa ciudad es crucial en la historia de Amenra y tener la oportunidad de encabezar el festival es algo muy significativo”. Con respecto a su show en Chile, las expectativas también son altas y las tres bandas se alistan desde sus frentes. Desde A Sad Bada, apuestan por una noche en que “la pesadez será la prioridad” y revelan que se están preparando con un bajista nuevo y ensayan para dar un show de calidad. “Lo más probable es que toquemos temas del próximo disco y alguna sorpresa. Queremos disfrutar de la catarsis sónica”, adelanta Figueroa. Sangría también se proyecta en la misma línea: “Estamos ensayando con la mente puesta en los futuros compromisos para mostrar adelantos de “Esclavo de la ira”, nuestro nuevo material 2020. En general, queremos empaparnos de la energía de esa noche y ser parte de un rito. Sumado a la despedida de Black Sabbath y los debuts de Neurosis y Eyehategod, lo de Amenra será otra gran misa negra”. Por su parte, Vandekerckhove comenta que “todos los shows son importantes” y que para ellos la relación con sus seguidores es vital a fin de entender las emociones que surgen en vivo. “La palabra ‘fan’ no es muy común para nosotros. Nos referimos a ellos como gente con la que compartimos. Es el destino. Después de tocar, siempre vamos al puesto de merchandising a conversar, podemos darle a la gente la fuerza y el apoyo que tanto aprecian de nuestra música”. Solo queda esperar para entrar en el reino libertario de Amenra, una verdadera sorpresa en nuestra cartelera nacional que de seguro se eximirá de todos los patrones establecidos y romperá los límites de lo imaginable desde las cavernas del underground, demostrando que siempre hay sensaciones nuevas que experimentar a punta de guitarras ruidosas. “Nuestros conciertos son rituales”, sentencia Vandekerckhove, “vamos a lo más profundo de nuestras luchas, las sentimos y los asistentes saben que es real. No estoy muy seguro de mis expectativas, pero sé que será una buena experiencia. Hay gente que nos ha esperado por mucho tiempo y eso ya convierte a este tour en algo satisfactorio. Es hora de conquistar las almas de Sudamérica”. Pablo Cerda Tags #Amenra # Amenra # A Sad Bada # Sangría Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Alejandro Silva recorre el sur de Chile Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Fatal Prediction Fest: Brujería, primera banda confirmada Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Pronoias e Infusimia lideran show benéfico Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias 'Ciego en el Umbral': Embrace the Misery lanza nuevo single Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Entrada en mano: cartelera de conciertos 2025 Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Shows Left To Die: No muere quien no es olvidado Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Galerias Left to Die - Scream Bloody Leprosy Over Latin America Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Noticias Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single Viernes, 17 de Enero de 2025