Bobby "Blitz" Ellsworth: Queremos que el Thrash sea algo para alejarse de toda la mierda Entrevista exclusiva con la emblemática voz de Overkill Viernes, 25 de Enero de 2019 Tanto Overkill como su público local recuerdan aquel debut en el Teatro Teletón de marzo de 2010 por una razón especial: fue uno de los primeros shows del género tras el terremoto del 27 de febrero de aquel año. Ante tan efusivo recibimiento, los formados en New Jersey regresaron al año siguiente para volver a desatar a sus fans con su siempre poderoso thrash. Sin embargo, fue desde aquel entonces que una nueva visita tardaría más en concretarse, pasando más de siete años de su última presentación en estos lados. Finalmente, este 1 de febrero recibiremos una vez más el ataque de los liderados por Bobby ‘Blitz’ Ellsworth, y fue con este último que conversamos largo y tendido sobre el sólido presente de la banda tras casi 40 años de actividad, ad portas de su nueva actuación en el mismo primer recinto y de un muy próximo álbum de estudio. Overkill ha pasado por Chile en dos ocasiones. ¿Qué recuerdas de esos shows? Creo que la última vez que estuvimos allá fue para el terremoto, ¿verdad? De hecho, esa fue la primera, cuando tocaron poco después del terremoto. La primera, OK. Fue algo único. No sabíamos cómo iba a estar el espíritu del país. Fue un desastre horrible, una tragedia, pero el espíritu se veía muy prendido. Incluso después de un evento así, la gente quería volver a mover sus cabezas, volver su vida normal. Fue muy genial. Es uno de los mejores recuerdos que he tenido en Overkill por 35 años (Risas). Recuerdo estar en el hotel y sentir las consecuencias, ver las grietas en el techo de la recepción del hotel, preguntándome cuanta gente vendría al show, así que fue algo muy osado. Fue fantástico. Poco después de este show, lanzarán el nuevo álbum, “The Wings of War”. ¿Tocarán algo de él? Yo creo que sí. Creo que tocaremos al menos un tema. Pienso que es preferible que el álbum sea lanzado como corresponde para que la gente se acostumbre a él, pero lanzamos un single en internet, ‘Last Man Standing’, así que creo que en parte ya se acostumbraron. Tenemos la posibilidad de ensayar esa canción antes de ir, así que podremos darle a la gente la oportunidad de escuchar al Overkill del 2019, lo que estamos haciendo en este 2019. Estoy ansioso por este nuevo material. Una de las razones por las que amo esta banda, por las que estoy tan orgulloso, es que todavía pienso que, después de 35 años, seguimos relevantes en la actualidad. Y me gusta mostrarle eso a la gente; presentarles lo que somos, decirles: “Esto somos hoy”. Les damos las gracias por apreciarnos en el pasado, pero apreciar lo que hacemos hoy es mucho más importante para nosotros. Este será el primer álbum con el baterista Jason Bittner. ¿Cómo se ha adaptado a la banda? Creo que lanzamos el primer single para mostrar que las cosas no han cambiado tanto, pero creo que el resto del álbum muestra que la química es diferente. Creo que algunas cosas que trajo a la banda tienen algo de precisión quirúrgica en su manera de tocar. Es muy brutal, pero quirúrgicamente brutal. Así es como hace las cosas. Está en el lugar perfecto para hacer que las cosas pasen con esta brutalidad. Creo que quizás nuestra química cambió un poco, pero no creo que nadie haya estado en desacuerdo con esto. Abrazamos esta brutalidad, se volvió parte de nosotros. Creo que eso quedará en evidencia en las siguientes canciones. Yo digo que estas son las baterías más brutales que Overkill ha grabado en su historia, así que estoy muy ansioso de saber qué opinan de esto los fans. ¿El título del álbum tiene alguna relación con estos tiempos en donde una nueva Guerra Mundial podría empezar en cualquier momento? No, por supuesto que no. A veces hacemos algunos comentarios sociales en nuestras letras, pero no somos tan políticos. Lo que queremos es que el Thrash sea algo para alejarse de toda la mierda, no necesariamente aumentarla o glorificarla. Queríamos un nuevo look para la portada. Me encanta la manera en que este arte funciona, realmente difiere de lo que hemos representado en nuestra nueva era o en lo que hemos estado haciendo en los últimos cinco álbumes. Viendo la imagen, teníamos varios títulos para el álbum. Recuerdo que D.D. Verni sugirió “The War Council”, y yo llegué con “The Wings of War”. El título nació por lo nos pareció la portada en sí, no necesariamente por un comentario social. Sin contar este reciente cambio, el resto de la banda ha estado junto desde hace casi 20 años. ¿Cómo es la relación entre ustedes después de tanto tiempo? Es como un club de chicos de mediana edad. Siempre queremos pasar tiempo juntos. Creo que después de haber pasado tanto tiempo juntos, terminamos disfrutando la compañía de cada uno. No se trata de salir de gira y estar serios, se trata de salir de gira y pasarlo bien. No lo haría si no fuera así. Si fuera algo estresante, algo que no sea divertido, no haría giras. Mi relación con D.D. arrastra ya casi 40 años, Dave (Linsk) 20, y Derek (Tailer)… ¿12? ¿15? Jugamos cartas, tiramos dados, fumamos cigarros (Risas), tomamos cervezas. Quizás esta es la forma en que deberían ser las cosas, quizás es la forma en que lo pensé todo desde que era niño. Son tipos muy geniales, a todos nos gusta tocar. Es un proceso muy simple: haz lo que quieras, ten tus propias reglas y pasémoslo bien. “Ironbound” y todos los álbumes posteriores han sido muy bien recibidos. ¿Tienen alguna fórmula para seguir haciendo buen Thrash Metal después de tantos años sin perder su identidad? Creo que el aspecto de la identidad es muy importante. Al final, cada uno de estos discos tienen el sello de Overkill. Creo que un cambio que tuvimos fue con la llegada del baterista anterior, Ron Lipnicki. Le dio una nueva energía a la banda, y nos quedamos con ella. En aquel entonces, la escena de Estados Unidos estaba muy saludable, así que fue un buen momento para nosotros, y no solo eso, porque muchas otras bandas antiguas estaban sacando buenos discos en ese entonces. Pero específicamente para nosotros, nos llegó una nueva energía con Ron, y dijimos, ‘wow, lo que él toca, lo hacemos bien, y encajamos bien juntos’, así que fue algo natural para Overkill. Así que, no hay ninguna fórmula a la hora de hablar y desarrollar las cosas entre nosotros, fue solo suerte en medio de este curso de eventos. Muchos vocalistas de metal han sufrido importantes cambios a sus voces a lo largo de los años, dejando de sonar como antaño. La tuya, por otro lado, sigue casi igual que en los álbumes clásicos. ¿Cómo lo haces para mantenerla? Nunca compro drogas en la calle, voy directamente a la farmacia (Risas). Lo siento. Creo que no me preocupo de esto. No lo siento como un proceso muy grande para mí, mis respuestas sobre esto son muy casuales, como podrás ver. Creo que es muy importante no tomarme todo tan en serio en cuanto a arruinarla. Creo que eso podría pasar en varios aspectos. Me encanta andar en moto cuando hace frío, no me preocupa usar una bufanda. Puedo soportar la lluvia, me gusta caminar bajo la lluvia, no me importa. Pero, por la parte de los elementos naturales de mi vida, me gusta hacer ejercicio, lo hago en cualquier parte, no lo hago por mi voz. Me gusta caminar, tenemos unas pequeñas montañas acá donde vivo, y tengo unos pastores alemanes a los que les gusta cazar y buscar cosas, y vivo con eso. Creo que por el hecho de que no me guste McDonald’s, por ser relativamente saludable y haber dejado de fumar, mi voz se cuida sola. Yo no me cuido para nada. Con toda esta energía, parece que no piensas retirarte pronto… Si, veo hacia dónde vas. No pienso en los próximos años. Por eso funciona todo tan bien para mí. Creo que lo que más próximo en que pienso ahora es el show en Santiago, y eso siempre me resulta. No pienso: “Oh, en cinco años me retiraré, me iré a vivir a Florida y tocaré música para viejos”, sino que digo: “¡Tengo que ir a patear traseros a Santiago!” (Risas) Eso es lo más importante (Risas). Si funciona para mí, no cambiaría esa filosofía. Dicho eso, si no puedo hacerlo con un alto nivel, renunciaría. He vivido estos 35, 40 años estando orgulloso de lo que he podido hacer, y estoy orgulloso de las personas con que toco en la banda. Pero si tuviera que estar ahí parado con mi pulgar en el trasero sin poder cantar, no haría eso. Vivo el momento respecto a lo que tengo en frente de mí. No pienso en el retiro, pero soy realista y sé que es algo posible. En los shows, escuchamos clásicos de Overkill y material reciente de los álbumes de la década actual. Sin embargo, muy rara vez tocan algo de placas de los 90, como “I Hear Black” o “The Killing Kind”. ¿Por qué? Justo habíamos empezado a hablar algo de eso, es chistoso. No es que le hayamos dado la espalda a esta era, es una de las que más estoy orgulloso. No fue fácil seguir girando y haciendo discos. Esta es una de las bandas que no dejó de tocar para irse a vivir con mamá y papá y preguntarse por qué nadie apreciaba su genialidad. Hicimos que todo pasara, pero no fue fácil, como pasó con otras bandas más, no digo que sea una cualidad nuestra solamente. Creo que lo que pasó con “Ironbound” fue que nos devolvió a un acercamiento al thrash clásico. Y con esa cercanía, tocábamos tantas canciones del álbum que las otras canciones de los primeros días encajaban dentro del set. Hemos hablado de esto, y queremos volver a tocar canciones de “From the Underground and Below”, de “Necroshine”, de “The Killing Kind”, y cosas así. Tenemos tres o cuatro álbumes que queremos volver a exponer, porque todavía son gran parte de nuestra carrera y nuestras vidas. En el más reciente registro en vivo de la banda, “Live at Overhausen”, tocaron de manera íntegra el debut “Feel the Fire” y el aclamado “Horrorscope”. ¿Volverían a intentar un show de este tipo? No creo. Para mí, ese evento es insuperable. Si lo has visto, te darás cuenta que fue especial para quienes estuvieron ahí y para nosotros. Intentar revivir eso, es como intentar encontrar a tu primera novia: no será lo mismo, ella ya es diferente y tú también (Risas). Personalmente, sigo orgulloso de ese momento, porque trabajamos mucho en la promoción: elegimos el recinto, trabajamos con nuestra agente, Dolores, en Europa, elegimos la producción, la cantidad de luces, el equipo, el merchandising, el telón de fondo, todo lo que tenía que ver con esto. Cuando tienes éxito con esto, puedes botar el aire que habías tomado tras respirar profundamente y dices: “funcionó”. Así que sobre volver a hacer eso, no sé si lo haría. Personalmente, me quedaría con el éxito como un gran recuerdo dentro de la historia de Overkill. Sabemos que ”Feel the Fire” es muy importante para Overkill por ser su primer larga duración. “Horrorscope”, por su parte, es considerado otro de los trabajos emblemáticos de la banda. ¿Lo consideras así también? Bueno, tiene un lugar especial en mi corazón porque fue un reinicio para mí. Fue el inicio del segundo capítulo de la banda, y por eso es tan importante. También fue arriesgado. Éramos un equipo de composición distinto, Bobby Gustafson ya se había ido de la banda, habíamos tenido mucho éxito con “The Years of Decay” (1989), y ahora nos arriesgaríamos. Cuando recuerdo ese álbum, creo que estábamos…digamos…comprometidos con lo que queríamos hacer, con la dirección que queríamos tomar mientras siguiéramos pasándolo bien, estresándonos menos en lo que hacíamos, pero disfrutando la música. Tomar las cosas en serio cuando tocamos y escribimos, pero disfrutar el resto de las cosas no tiene por qué ser estresante. Creo que teníamos ganas de aceptar todo ese riesgo, así que la idea de ese álbum para mí, el sentido que tuvo en mi mente, fue algo realmente positivo. Me decía “Si, los cambios pueden hacerse si nos comprometemos”, así que “Horrorscope” sigue siendo uno de mis álbumes favoritos de Overkill. ¿Qué tan diferente pueden ser las cosas para las bandas de thrash respecto a cuándo Overkill iniciaba su carrera? Le dije esto a alguien recientemente. Me preguntó cuál era la diferencia, y yo dije: “En los 80, al llegar al recinto me tomaba una cerveza, ahora me tomo una taza de café. Aparte de eso, nada ha cambiado (Risas). Bueno Bobby, muchas gracias por tu tiempo. ¿Tienes algún mensaje para tus fans antes de tu regreso a Chile? Estoy muy ansioso por ir. Por lo que hablamos antes, me acuerdo que estaba preocupado, esas personas eran nuestros amigos, quizás no los conocíamos personalmente ni habíamos hecho parrilladas con ellos, pero eran amigos. Recuerdo que salí al escenario y le hablé a uno de los tipos de allá, mi español no es muy bueno, así que me ayudó con algo, así que volví tras la primera canción y dije (En español) “El terremoto fue fuerte, pero Chile es más fuerte”. Y recuerdo que, con los gritos que venían del público, decía dentro de mi mente “Nunca voy a olvidar este puto momento”. Así que espero volver a ver a mis amigos en Santiago, será genial. Luciano González Tags #Overkill # 2019 # Bobby Blitz # Thrash Metal # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023