Bobby Jarzombek: "Ser el baterista de Dream Theater simplemente no era lo mejor para mí" En exclusiva conversamos con el baterista de Fates Warning Viernes, 29 de Enero de 2021 Lo míticos y legendarios Fates Warning acaban de lanzar en noviembre pasado, el mejor disco de Metal Progresivo del 2020 y mucho tiene que ver en la calidad excelsa del álbum, el increíble trabajo de batería del gran Bobby Jarzombek. Conocer en detalle y profundidad como se creó el disco y otros aspectos de su gran carrera, fue lo que conversamos con Jarzombek en esta entrevista que no tiene desperdicio. -Hola Bobby, es un placer volver a charlar contigo. Lo primero es felicitarte por el nuevo disco de Fates Warning, creo que es un disco fantástico, ¡muy inspirado! Cómo lo ves tu, ¿estás satisfecho con el resultado final? BJ: Hola Cristián, sí, estoy muy satisfecho con el disco! Creo que todas las performances de los miembros de la banda son geniales. Tenemos algunas letras y melodías vocales muy inspiradoras de parte de Ray Alder y una interpretación increíble de Jim Matheos y Mike Abdow en guitarras y también de Joey Vera en bajo. Yo pasé bastante tiempo trabajando en mis baterías para este disco y siento que el esfuerzo y dedicación rindieron buenos resultados. También la mezcla final a cargo de Joe Barresi (Tool, Slipknot, Kyuss), quedó muy buena. El disco suena moderno pero muy orgánico a la vez. Creo que es una placa realmente sólida en todos los aspectos. -Lo que me sigue sorprendiendo de Fates Warning es que la banda nunca hace dos discos iguales, "Theories Of Flight" (2016), es un gran álbum que puso el listón muy alto, pero este nuevo es igual de bueno y muy diferente y variado al anterior, ¿cómo lo hacen para no repetirse? BJ: Bueno, creo que cada vez que una banda comienza a trabajar en un disco, tienes una fórmula o no la tienes. Y si no lo haces, es posible que no estés seguro de la dirección y de cómo sonará todo al final. Cuando Jim comenzó a enviarme las canciones para trabajar, noté que una canción podría ser más directa, luego la siguiente canción tal vez más tipo balada, y luego la siguiente podría ser realmente progresiva. Así que supe de inmediato que el disco iba a ser bastante diverso y variado y ofrecer algo que fuera del gusto de todos los fans de Fates Warning. Y me gusta eso, porque para mí, algunas bandas te golpean hasta la muerte con la intrincada técnica tocando cosas complejas en todo momento. Creo que es más interesante si la banda puede demostrar que podemos escribir una buena canción y seguir siendo progresivos sin siempre tratar de exagerar con el virtuosismo musical. Creo que definitivamente logramos en "Long Day Good Night" plasmar un disco que gustará a todo el mundo y no solamente a los fans de la música técnica y compleja. -¿Cómo fue el proceso de grabación de este disco ahora que Ray Alder vive en España y considerando también la pandemia global de Covid 19? ¿Lo hicieron todo de forma remota y virtual o en algún momento estuvieron trabajando juntos en el estudio? BJ: Bueno, en los últimos dos discos hemos estado grabando nuestras interpretaciones individuales en nuestros propios estudios caseros (ya sea que estemos todos en los Estados Unidos o Ray en el extranjero). Pero esta vez fue un poco más difícil para Ray debido a las condiciones en España por la pandemia. España impuso restricciones a sus ciudadanos, ya que a las personas no se les permitía salir de sus hogares a menos que fuera una emergencia o si te estabas mudando. Entonces Ray cargó algunos cosas en un camión de mudanzas y los llevó al estudio de grabación. Y se quedó dos semanas grabando su voz y durmiendo allí. Así que básicamente vivió allí y no volvió a casa durante el proceso. Para mí no fue tan malo porque hice las cosas como solía grabar en el estudio de mi casa, aquí en San Antonio (Texas). -El disco es muy variado y emocionante, es como un viaje que atraviesa muchos paisajes sonoros diferentes, incluso entrando en el jazz y la fusión, cómo lo hacen para componer, tienen una idea preconcebida para cada canción o todo fluye a base de jams sin limitaciones hasta terminar de redondear la canción? BJ: Jim escribe casi todo el material, por lo que él es responsable de la dirección sonora de las canciones. Todo está conversado y resuelto nota por nota con el resto de la banda, por lo que no hay ningún atasco y todo va fluyendo y progresando naturalmente. Pero dicho esto, teníamos muchas ideas para analizar y probar al tocar, asi que todo era enviado de un lado a otro a través de correos electrónicos para resolverlo y hacer que todo encaje para ser lo más interesante y musical posible. Particularmente en "The Way Home” y “The Longest Shadow Of The Day”, en esas dos canciones, las ideas iban y venían varias veces con varias secciones. Y es agradable explorar las cosas musicalmente en diferentes direcciones y ser lo más creativos posible dentro de la música y que el resultado final nos deje satisfechos a todos, como fue en este caso. -Me gustaría saber específicamente cómo compones la batería para cada canción, ¿obtienes una demo con algunos comentarios de Jim Matheos y sobre eso tienes absoluta libertad para desarrollar tus patrones de batería? ¿Es así el proceso? BJ: Bueno, cuando Jim me envía demos de las canciones, también me manda pistas separadas en una sesión de ProTools. Será guitarra, bajo, tal vez voz (si Ray ya ha cantado una parte vocal como guía), y puede haber algunos teclados o algún tipo de efecto de sonido, y también la programación de batería que Jim ha creado para que yo la escuche. Y para cada sección de la canción, Jim puede tener notas particulares y si quiere que toque algo muy parecido a la batería que él programó, o tal vez podría decir "esta es solo una idea aproximada que se me ocurrió, pero con algo más genial que esto". O tal vez solo hay un par de golpes aquí o allá por los que se siente entusiasmado, y quiere que los toque. Pero sean cuales sean sus notas, siempre escucho su programación para poder tener una idea de cómo oye la batería para una sección en particular. Si noto que tiene mucho contrabajo o patrones sincopados o intrincados en los golpes, podría decidir explorar eso primero y tratar de encontrar algo similar que creo que funcione. O podría ser que tiene un patrón que es muy escaso y espacial con combinaciones de caja y timbales, así que podría decidir imitar eso. Pero también hay otras ocasiones en las que simplemente experimento y se me ocurre algo por mi cuenta que me hace sentir muy seguro que es lo mejor para la canción. Luego haré grabaciones preliminares y le enviaré esas ideas a Jim. Hago esto para cada sección. Y él me dará algunos comentarios sobre lo que le gusta y lo que no le gusta, y partimos de ahí mientras construimos la canción una sección a la vez. Finalizamos todas las partes, luego reviso mis micrófonos, tal vez cambie algunos parches, y luego lo grabamos de verdad y le envío las pistas de batería finales completas a Jim. -¿Hay alguna canción de este álbum en la que estés particularmente orgulloso de tu trabajo con la batería? Me gustaría saber cuál es y por qué. BJ: Creo que estoy bastante orgulloso de "The Destination Onward" porque creo que es un gran comienzo para el disco y se desarrolla muy bien. Tiene un montón de batería realmente genial en ella y creo que es una declaración musical muy audaz para abrir el disco. También "The Longest Shadow Of The Day” porque es realmente diversa y progresiva. Para mí, la canción se divide en 4 secciones principales. Y cuando estaba trabajando en ella, no estaba seguro de cómo sería el resultado final, lo que es un gran desafío. La sección de apertura de la canción fue interesante porque la programación de batería de Jim es algo que normalmente no tocaría, pero me apegué mucho a lo que él tenía allí y simplemente lo embellecí todo. En la segunda sección (de 2:48 a 5:28), tiene alrededor de una docena de partes. Y la programación de la batería de Jim estaba en semicorcheas, pero sus figuras rítmicas en la guitarra a veces eran en su mayoría trillizos y no funcionaban bien juntos con la batería. Así que hablamos de eso y comencé de nuevo básicamente con todas esas partes desde cero. Y ahora toda la sección tiene una sensación de 12/8. Y esa combinación es algo que Fates Warning realmente no ha hecho en el pasado. Así que fue muy agradable y un poco diferente para la banda y quedé muy satisfecho con el resultado final, porque es una gran canción y como bien mencionaste hay mucho sentimiento de Jazz en ella. -La primera vez que te escuché tocar fue con el álbum de Riot de 1988, el enorme "Thundersteel", quedé realmente muy impresionado con tu estilo y desempeño y desde entonces he seguido toda tu carrera muy de cerca a través de todas tus bandas y con cada nuevo álbum que grabas, pero aún así, quedé muy sorprendido en este disco con la gran cantidad de detalles nuevos que no te había escuchado tocar antes. ¿Cómo haces para ser un baterista en constante evolución, siempre innovando en tu estilo tan espectacular? BJ: Cuando grabé “Thundersteel” con Riot, ese disco se hizo muy rápido y era un álbum básicamente de power/speed metal y toqué lo apropiado para las canciones, era material muy rápido, con mucho doble bombo. Pero cada banda y cada disco es diferente para mí, y dependiendo del estilo trato de tocar lo más musical que pueda. Y si comparo Riot con Fates Warning, he estado tocando los estilos de power metal y metal progresivo durante muchos años, así que realmente no lo pienso mucho antes de comenzar a trabajar en un disco, solo siento lo que la música requiere de mí como baterista, es una intuición natural. -Me gustaría que nos pudieras contar la historia o la razón por la que te negaste a hacer una audición cuando recibiste la invitación de Dream Theater. BJ: Bueno, esta es una pregunta recargada jajaja. El manager de Dream Theater me llamó y me preguntó si me gustaría hacer una audición. Mencionó que había alrededor de ocho o nueve chicos que también fueron llamados, y lo estaban dividiendo en 2 sesiones con una semana de diferencia. Y supe de alguna manera que lo iban a hacer audicionando a bateristas que tenían un gran nombre en el género del metal progresivo. Eso fue en 2010 (creo), y yo estaba tocando principalmente con Halford. Acabábamos de hacer el disco “Made Of Metal” y estábamos un poco 'dentro y fuera' de la carretera, ya sea haciendo shows en solitario con Halford y también de forma paralela tocando en el Ozzfest con Ozzy y Mötley Crüe. Y, de hecho, ni siquiera iba a estar disponible durante las semanas en las que Dream Theater audicionaba a los bateristas. Pero su manager me dijo que harían otros arreglos para que yo fuera parte de esto. Realmente querían probarme a toda costa. Pero sabes, tuve una sensación extraña sobre todo el asunto. Acababa de escuchar que Portnoy se había marchado y sentí que DT era su banda. Y pensé que en algún momento volvería a la banda (sin importar lo que hubiera pasado). Por cierto, su manager me dijo que yo era el único baterista que rechazó la oferta de audicionar para ellos. Pero, sinceramente, no habría sido el tipo adecuado para la banda. Sentí que consiguieron al mejor tipo (Mike Mangini), para reemplazar a Portnoy. Otra cosa para mí es que siempre he disfrutado de mi libertad para poder tocar con varios artistas, ya sea metal, rock progresivo, power metal e incluso música country. Me encanta la variedad de estilos que puedo tocar y tengo la libertad de poder elegir y diversificarme en todos mis proyectos musicales. Y sé que DT habría sido un trabajo de tiempo completo para mí. Simplemente no era lo mejor para mí. No lo sentí en el corazón. -Lamentablemente no pudiste presentarte en Chile cuando Fates Warning tocó aquí, pero has estado varias veces en nuestro país con las bandas de Halford y Sebastian Bach. ¿Cuál es el momento que más recuerdas en Chile? Yo tengo dos, el primero cuando abrieron para Iron Maiden en 2001 con Halford, donde tú y toda la banda de Rob dieron una lección de Heavy Metal increíble y el otro es cuando abriste para Guns 'N' Roses con Sebastian Bach (donde tuve el honor de ser tu roadie) ¡y el show fue increíble! ¿Qué piensas tú? BJ: Sí, tengo algunos grandes recuerdos de las veces que he tocado en Chile. Obviamente, el tiempo con Halford cuando abrimos para Iron Maiden fue genial porque esa gira fue enorme y estábamos tocando en estadios de fútbol en Sudamérica. No sé… tal vez 80.000 personas en Sao Paulo y también Rock In Rio con 250.000 personas. También recuerdo el hotel allí en Santiago, siempre lleno de fans y recuerdo tantas cosas de ese viaje, como el gran show que dimos y después usamos una foto de ese concierto para la portada del disco en vivo “Live Insurrection”. Y sí, la apertura de la gira de Sebastian para Guns ‘N’ Roses también fue enorme. Y sí, fue genial que pudieras ayudarme ese día con mi batería y compartir muchas cervezas. Fue un momento divertido y siempre es un gran recuerdo para mí pensar en volver a Chile, la pasión que sienten por el metal ahí es inspiradora, se te aprieta el estómago antes de salir a tocar! -Actualmente además de tocar con Fates Warning y Sebastian Bach, ¿estás involucrado en algún otro proyecto? ¿Grabarás un nuevo disco con Bach? ¿Y qué hay de Spastic Ink, la gran y súper técnica banda que tenías con tu hermano el guitarrista Ron Jarzombek de Watchtower? ¿Podría haber música nueva? BJ: En este momento no tengo planes de hacer proyectos súper técnicos como Spastic Ink. He estado grabando algunos proyectos en el estudio de mi casa para varias personas. Solo pistas aleatorias que la gente me ha enviado para tocar la batería. Eso me mantuvo ocupado, además de trabajar en mi casa y mi jardín. Y pasar tiempo con mi esposa y mis perros, lo cual ha sido bueno porque generalmente siempre estoy de gira y nunca estoy en mi casa. -En mi programa de radio 'Grito Primal' siempre comento que eres uno de los bateristas más extraordinarios de tu generación junto a Deen Castronovo, Scott Travis y Mike Portnoy, ¿de alguna manera han influido ellos en ti o hay otros bateristas que han influido más en tu carrera como músico? BJ: Sí, Deen, Scott Travis y Portnoy son grandes bateristas y todos han influido en mi forma de tocar, junto con muchos otros bateristas que crecí escuchando y muchachos a los que sigo escuchando en busca de ideas e inspiración. Pero sobre todo soy de una generación anterior, así que crecí escuchando a Neil Peart, Terry Bozzio, Simon Phillips... y hay muchos más bateristas menos conocidos. He estado tocando durante 40 años, así que ha habido tantos tipos que he aprendido cosas simplemente escuchando y analizando su batería y al menos mi filosofía es que nunca terminas de aprender. -Bueno, querido Bobby, muchas gracias por tu tiempo, por tu amistad durante tantos años y por la maravillosa música que tocas que nos hace disfrutar tanto. Por favor concluye la entrevista como desees... BJ: Sí, gracias Cristián por todo tu apoyo y todo los momentos que hemos compartido a lo largo de los años. Ojalá cuando toda esta maldita pandemia termine, estaré de regreso en Chile tocando para todos los Metalheads allí. Y podré disfrutar de tu gran ciudad y sentarnos a tomar una cerveza y hablar con los fanáticos. Hasta entonces… ¡cuídate mi amigo! Cristián Pavez Tags #Fates Warning # Bobby Jarzombek Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Whiplash anuncia su regreso a Chile Miércoles, 29 de Marzo de 2023