Nuclear: Vientos de guerra Entrevista con Matías Leonicio Martes, 22 de Junio de 2021 La actual pandemia no privó a los nacionales Nuclear de lanzar su quinto larga duración, titulado “Murder of Crows”, desatando una vez más su furioso Thrash con un añadido toque más oscuro y contemplativo para la ocasión. Considerada una de las bandas del género más exitosas en cuanto a crítica y popularidad en los últimos años, conversamos desde el estudio, en donde ya preparan algunas sorpresas para más adelante, con su vocalista Matías Leonicio sobre su sólido presente, además de referirse a la historia de la banda y a una escena que, en sus palabras, goza de una excelente salud. El reciente “Murder of Crows” llegó en noviembre pasado. ¿Tuvieron muchas dificultades en el proceso de grabación dada la actual pandemia? Cuéntame sobre todo ese periodo. -Básicamente, el álbum lo empezamos a grabar en 2019. En medio de eso tuvimos compromisos con una gira, que fue hasta principios de 2020, pero nos habíamos ido con parte del material ya registrado. Quedaron unas cosas pendientes que terminar una vez que cerramos la gira, que coincidentemente se topó con el inicio del tema pandémico en Chile. Justo cuando llegamos de Europa, empezó todo el tema de las restricciones acá, y la explosión del COVID-19. Ya veníamos “arrancando” del otro lado, donde ya estaba empezando, y tuvimos que calendarizar el estudio para terminar lo que quedaba del disco. El tema era que ahí tuvimos que enfrentarnos a todas las restricciones de movilidad, toque de queda, cuarentena. Varias cosas del trabajo, particularmente, partes de guitarra y vocales, tuvimos que terminarlas en pleno encierro, haciendo varias triquiñuelas para poder saltarnos los controles policiales y todas esas cosas, y llegar al estudio para terminar y cumplir con la entrega de los masters, según el contrato que tenemos con Black Lodge Records, que hay fechas que cumplir y todo ese tipo de compromisos. Finalmente pudimos sacarlo adelante para cumplir con la fecha oficial de lanzamiento, que fue en noviembre, y hasta ahora ha sido el resultado súper bueno, nos tiene súper contentos, ha tenido muy buena crítica y a la gente le ha gustado bastante, así que eso nos tiene bastante satisfechos a pesar de todo el esfuerzo que esto requirió. -¿Tenían alguna gira planeada que no se pudo concretar? -Básicamente, cuando regresamos de la gira anterior, hicimos un último concierto aquí en Santiago, en el Teatro Caupolicán, que fue junto a D.R.I., y después de eso, empezó el encierro. Se acabaron las clases en los colegios, la gente empezó a dejar el trabajo, empezaron las cuarentenas, y todo eso. Por eso, todos los planes de gira o lanzamiento oficial del disco se vieron un poco en pausa, y nos pusimos más que nada a trabajar en todo lo que rodeó el lanzamiento, acciones de prensa y promocionales, cosa que tuvimos que hacer desde un encierro, que es súper limitado. De hecho, con la banda no nos juntamos por mucho tiempo. -Nuclear siempre ha tenido un estilo contestatario, ya sea en las letras o en el arte de portada de sus discos. ¿Crees que el tenso clima social que se vive en Chile desde el 18 de octubre de 2019 pueda ser una inspiración fundamental para lo que están haciendo? -De alguna forma sí, siempre es una inspiración, si bien ”Murder of Crows” es un disco mucho más introspectivo en términos líricos, tiene más componentes personales de cada uno en las letras y en la música, yo lo definiría como una obra un poco más pesimista, un poco más oscura, manteniendo quizás el componente rabioso, pero tiene un aura más íntima, la situación de alguna manera nos influencia y nos sigue influenciando. Ya que mencionas el 18 de octubre, nuestro lugar de ensayo y estudio está a pocas cuadras de Plaza Dignidad, y la etapa final de composición del disco la vivimos también rodeados de ese ambiente, de mucha violencia, todos sabemos lo que pasó. Como dijo Sebastián en otra entrevista, era un ambiente muy bélico dentro de la zona de conflicto. Entonces, son circunstancias que nos van también influenciando, estamos dentro de un ambiente en el que tenemos cosas que decir, como ciudadanos, tenemos una opinión ante los hechos, y este tipo de situaciones, este estallido frente a la injusticia, a la inequidad, de una u otra manera, influenciaron parte del nuevo lanzamiento. De hecho, el segundo single es ‘Abusados’, que fue, digamos, terminada en su composición durante las protestas más fuertes que ocurrieron acá cerca, estábamos acá en la sala de ensayo y se escuchaban las explosiones, los disparos, los helicópteros, así que era todo un ambiente denso que nos influenció a terminar esa canción, que de hecho antes tenía otra letra. La terminamos acá en el estudio inspirados en todo eso que estábamos viviendo. -¿Y sientes que es importante que las bandas locales de géneros extremos manifiesten este descontento que vivimos como chilenos y no se queden solamente en lo que a veces resulta más superficial? -O sea, por supuesto. Son visiones sobre la música, quizás hay bandas que les acomoda más expresarse en base a otros temas. Hay bandas dentro del metal extremo que son más propensas a los temas ocultistas, por ejemplo, o vinculados al terror o la muerte, pero nosotros como banda siempre hemos tenido una posición frente a los hechos, a los temas, y tratamos de hacerlas parte de nuestro mensaje musical. Entendemos que también la música es un vehículo de expresión de los músicos, de quienes componen las bandas, y hasta ahora nos hemos dado cuenta de que ese mensaje identifica a muchas personas, y eso también nos llena un poco de satisfacción, al saber que le llega a mucha gente también. -Nuclear recorrió Europa a fines de 2019 y principios de 2020. ¿Cómo vivieron esa gira? -Estuvimos de gira en enero y los primeros días de febrero de 2020. Fue una gira junto a Abbath, el ex Immortal, Vltimas, este supergrupo Death Metal en donde está David Vincent de Morbid Angel, Flo Mounier de Cryptosy y Rune de Mayhem, y además 1349, una banda noruega de Black Metal muy intensa, muy buena en vivo. Se nos dio la oportunidad de participar en esta gira, hicimos 22 conciertos en 12 países de Europa, en pleno invierno, lo cual fue una experiencia bastante nueva para nosotros, que estamos acostumbrados a girar en verano por allá. Enfrentarnos a temperaturas de harto bajo cero fue una cosa diferente. Fue una gira muy buena, pudimos tocar frente a muy buenas audiencias, me atrevería a decir que la gira en la que hemos tocado para más público, exceptuando ciertos festivales en donde hemos tocado antes, y en general, la recepción del público fue muy positiva. Mostramos parte del nuevo álbum en vivo a la gente que iba a los conciertos, con muy buena recepción, y eso nos dio una especie de espaldarazo o energía para llegar a Chile, terminar el trabajo del álbum y poder finalizar el proceso lanzándolo. Fue una experiencia súper satisfactoria, la cual a todas luces fue una de las más positivas que hemos hecho hasta la fecha para la banda, tanto por el alcance de públicos como por los países en donde tocamos, pudimos tocar por primera vez en la zona escandinava, Suecia, Dinamarca, donde no habíamos estado nunca antes, regresamos a España, con shows muy buenos en Madrid y Barcelona, estuvimos en Francia también, Bélgica, Holanda, Italia, etcétera. Fue una gira de verdad muy positiva y con resultados muy satisfactorios para nosotros también. -El inglés es el idioma que predomina en Nuclear, con algunas excepciones, claro, como en la reciente ‘Abusados’ o el tema homónimo ‘Apátrida’. ¿Harían un álbum completamente en español a futuro? -No lo descartamos de plano, de hecho, la canción ‘Abusados’ salió de manera bastante natural. Tenemos el otro que es ‘Apátrida’, que es un tema que le gusta mucho a la gente, y que de hecho en la última gira nos sorprendimos mucho de que mucha gente que no es hispanoparlante la conocía. No descartamos de plano hacer más canciones en castellano, van surgiendo desde que empezamos a componer algo, si sale alguna inquietud lírica, si decidimos que queda mejor en castellano, lo vamos a hacer. No descartamos en el futuro hacer más canciones, pero es algo que el tiempo va a decir. El tema de cantar en inglés, claro, el mercado fuerte de esta música está afuera, y hacer canciones en inglés también nos ha servido para abrir el público de la banda en otras latitudes, que es algo que buscamos desde un principio. -Aparte de esta gira por Europa y otros recorridos similares, Nuclear ha ganado un importante reconocimiento a nivel local, siendo una de las bandas más importantes del género actualmente gracias a la buena recepción de sus álbumes, además de presentarse junto a bandas internacionales y en eventos como fue The Metal Fest. ¿Cómo definirías este camino dentro de la banda tras tanto tiempo? -Mira, ha sido un camino largo, de mucho trabajo, pero de grandes satisfacciones. Desde que me integré a la banda y lanzamos el primer álbum, en un lejano año 2006, siempre nos propusimos como meta con los chiquillos trabajar muy duro por el proyecto y tratar de expandir la música de la banda lo más que se pudiera. En su momento, el primer paso fue expandirla dentro de Chile, tratar de tocar lo más que pudiéramos dentro del país, y luego el siguiente paso sería tratar de internacionalizar la música. En base al trabajo sostenido, somos un grupo humano súper unido, de verdad la banda, todo nuestro staff técnico, somos muy cercanos, muy amigos. Nos pusimos la meta de girar afuera, y a partir del año 2011, que fue la gira del álbum “Jehovirus”, que había salido un año antes, hemos ido ya varias veces a Europa, y ya estamos planeando la próxima incursión para el 2021, que esperemos las condiciones pandémicas así lo permitan, pero ya hay unas fechas confirmadas allá, así que esperamos que eso siga por buen curso y que podamos realizar esta gira para promocionar en directo “Murder of Crows”, que para nosotros es súper importante tocar en vivo y mostrar cada disco, no solo en Europa, sino que acá también, así que esperemos que las cosas cambien y podamos volver a la actividad en vivo como era antes. -Hablando de “Jehovirus”, ese álbum cumplió una década el año pasado, y es considerado todavía uno de los favoritos por parte de los fans. ¿Lo consideras uno de los más importantes? -Fue un punto de inflexión, sin dudas. Fue un disco que nos abrió las puertas de muchos lugares para tocar, no solo en Chile, sino que también en el extranjero. Es un disco que siento que salió en el momento adecuado, en el que tenía que salir, por el tipo de música que se realizó en él, y fue un punto de inflexión porque fue el primer álbum que nos permitió girar en el continente europeo. El año 2011 lo fuimos a presentar allá, con muy buenos resultados, fue una gira bastante más modesta que las que hemos realizado últimamente, pero es un disco que nos trajo tremendas satisfacciones, y todavía nos trae. Se ha agotado en varios de sus tirajes, y nos llena de orgullo hacer algo que le haya gustado a tanta gente. Es un disco que fue bien recibido no solo en Chile y Sudamérica, sino que también en otras partes. Anecdóticamente, hace un par de días atrás, leía por ahí un review de una página, y el redactor decía que ‘después de ”Jehovirus”, con esta banda no espero nada más’, en el fondo, diciendo ‘ese es mi disco favorito y no quiero escuchar nada más de ellos’, fue bastante gracioso. Todavía hay gente que le gusta mucho, y hay canciones que ya no pueden salir de nuestros setlist, como por ejemplo ‘Belligerence’, que de verdad que cada vez que la tocamos en vivo, nos pone la piel de gallina cuando la gente canta su introducción en guitarra. Sí, es un punto muy importante para la carrera de Nuclear, sin duda alguna. -A nivel personal, ¿hay algo que tengas pendiente por realizar junto a la banda? -Uno siempre cuando conversa con los compañeros de banda o los amigos, esas conversaciones de pasillo, uno dice ‘Oye, ¿qué te gustaría hacer?’ En lo personal, a nivel nacional, me gustaría mucho poder tocar en Punta Arenas, cosa que no hemos hecho nunca. Me encantaría llevar la música de Nuclear al extremo sur de Chile, lo más lejano que hemos llegado ha sido Puerto Aysén. A uno siempre le gustaría girar con sus bandas favoritas, si me preguntaras a mí cuáles serían, te diría The Exploited por ejemplo, Napalm Death, o algo así. Creo que más que eso, está el tema de seguir mostrando la música afuera, tratar de llegar a más público en otros países, quizás en algún momento ir a Norteamérica quizás, o tocar en festivales europeos como Party.San Open Air o Hellfest, pero son cosas que, en el fuero interno en el fondo, sueña con realizar, pero con trabajo, todo se puede realizar en un momento, así que eso sería la visión que nosotros tenemos como banda. -¿Y cómo ves la actual escena metalera local? -Yo la veo en un súper buen pie, en un estado de salud envidiable. Quizás no es de público conocimiento, pero hay muchas bandas chilenas que están firmadas con sellos internacionales, que están lanzando material de altísima factura, con muy alta repercusión en medios especializados. Traigo a la memoria lo más reciente que hizo Demoniac, que tuvo muy buenas críticas afuera, lo que en su momento hizo Ripper, Lefutray, recientemente Poema Arcanus con su último lanzamiento, que ha tenido muy buena crítica, muy buena repercusión en la prensa especializada internacional. Entonces, digamos que es una realidad positiva dentro del contexto. Nosotros nos hemos encontrado varias veces tocando afuera con personas que conocen mucho del Metal chileno, y están muy ávidos de conocer más. Las bandas están trabajando de súper buena manera, muy profesional, y lo más importante de eso es que hay gente, sellos, que las apoyan y dan a conocer su trabajo. El trabajo de una banda trasciende cuando queda plasmado en un disco, y eso es lo que está pasando ahora. Hay lanzamientos de muy buena calidad, y yo te diría que estamos pasando por uno de los mejores momentos, históricamente hablando, del desarrollo de la música metal en Chile, sin duda alguna, sobre todo por el espíritu de las bandas nuevas, de las más jóvenes, que tienen de verdad un espíritu de salir a comerse el mundo, y eso es algo tremendamente positivo para una banda. Luciano González Tags #Nuclear # Murder of Crows # Hatetrend Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023