Nadja: "El sonido marca la dirección" Desentrañando las madejas de "Luminous Rot" con Aidan Baker Jueves, 24 de Junio de 2021 Nadja es una banda prolífica. Veintiséis LPs, nueve EPs, catorce splits, quince colaboraciones y catorce discos en vivo conforman su opulenta discografía desde el nacimiento del proyecto en el 2003. Con “Luminous Rot”, registro que cuenta con el siempre interesante respaldo de Southern Lord Records y con la mezcla de David Pajo (Slint, Tortoise, Papa M), Aidan Baker y su esposa Leah Buckareff exploran el contacto entre humanos y extraterrestres como una metáfora del momento presente que vive la humanidad, todo con una propuesta densa, atmosférica y pesada que trae a la mesa elementos del metal, el post-punk, el industrial y el shoegaze en un concepto general de rock experimental, para dejarse llevar por la dirección que dicte el sonido. -Gracias por tu tiempo Aidan. ¿Cómo fue el proceso de grabación de “Luminous Rot”? -Empezó con unos patrones de batería análoga que usé para establecer ritmos y, luego, les sumé algunos riffs. Es una forma muy peculiar de composición porque casi siempre usamos secuenciadores y por eso las canciones empiezan con una progresión de acordes o un beat de batería. Si ocupas una batería análoga, el resultado es diferente y la dirección del álbum cambia completamente. -Entonces, ¿empezaste a trabajar de manera independiente en estos patrones de batería o los hiciste junto con Leah Buckareff? -No, empecé a trabajar solo y Leah se incorporó después de que dejé las baterías listas. -También sumaron a David Pajo en la mezcla. ¿Cómo fue esa experiencia? -Hablamos con el productor Greg Anderson (Sunn O)))) sobre quién debía asumir la mezcla. Él tenía sus sugerencias y nosotros también, ambas partes coincidimos en David Pajo, quien se mostró interesado en trabajar con nosotros y resultó genial. Somos muy fanáticos de su trabajo en Slint, me gusta su estilo y el sonido que logra. Puede que nos hayamos dejado llevar por ese aspecto en este disco. -¿Es la primera vez que mezclan un disco con alguien externo a la banda? -Sí, es la primera vez que hacemos la mezcla con alguien externo a la banda. Cuando colaboramos con otros artistas generalmente la mezcla cae en otras manos, pero sí, es la primera vez que no controlo esa parte en un disco de Nadja (ríe). -¿Y cómo te hizo sentir eso? Al final es como si David hubiera entrado en un lugar de creación sagrado para ti... -¡Así fue! Honestamente, fue difícil porque al final eso implica ceder un poco de control. No quiero parecer como un “control freak”, pero me gusta hacer las cosas a mi modo (ríe). Tengo un método en el que confío y fue un desafío personal incorporar a alguien más, pero fue lo mejor. Siempre es bueno exponerse a otras formas de trabajo y traer al disco sonidos que a mí no se me hubieran ocurrido. -Solo por curiosidad, ¿cómo definirías ese “método”? -Partimos desde un esqueleto básico al cual le vamos agregando capas. Eso es lo que hacemos regularmente y fue así hasta llegar a la mezcla cuando David tomaba las canciones y hacía su trabajo. Usualmente la mezcla era solo la parte final del proceso, pero acá tuvo un lugar especial, fue como agregarle una parte más a la composición. Un poco raro, pero interesante al final. -Cuéntanos sobre el contenido lírico de estas seis canciones. ¿Es verdad que están inspiradas en la ciencia ficción? -Tiene que ver con lo que estábamos leyendo en ese período. Más que ciencia ficción, estábamos investigando sobre astrofísica, cosas como la teoría de las cuerdas y las dimensiones múltiples. Casi siempre la inspiración viene de libros, películas o incluso de otros discos. Estaba leyendo la novela “The Three-Body Problem” (“El problema de los tres cuerpos”) del escritor chino Liu Cixin que trata sobre el contacto extraterrestre y cómo la humanidad se enfrentaría a otra forma de vida. Es la idea de reconocer a un ser inteligente que no es humano. Si no podemos reconocer la inteligencia entre nosotros, ¿cómo la vamos a reconocer en otras formas de vida? ¿Qué significa eso en términos evolutivos para la humanidad? -Es un concepto profundo, especialmente considerando la época loca en la que estamos viviendo. -Si lo extrapolamos a la situación política de Estados Unidos también tiene sentido. Hay dos polos, dos formas distintas de ver la realidad, entonces, ese contacto también se tiene que dar entre los seres humanos. ¿Cómo le hablamos a los alienígenas si ni siquiera podemos comunicarnos entre nosotros? (ríe). -Entonces, ¿el álbum tiene una lectura de la situación actual? -Escribimos gran parte del material antes de la pandemia, por lo que no estábamos pensando directamente en la situación sanitaria cuando terminamos el álbum. Pero si lo relacionas con esta polaridad de la que hablábamos, tiene todo el sentido del mundo, ya que tenemos que “hacer contacto” con la gente que no piensa igual que nosotros. -¿“Luminous Rot” se aleja de “Sonnborner” en términos musicales? -Sí, “Sonnborner” era un disco más conceptual, no tanto en términos líricos, pero sí en términos de estructura. Tienes el contraste entre una canción increíblemente larga y lenta para, luego, encontrarte con canciones más cortas y rápidas. Cuando lo lanzamos en vinilo, el lado A se tiene que tocar a 33 rpm y el B a 45 rpm, así que cuando das vuelta el disco tienes que ajustar la velocidad del tocadiscos. No teníamos intención de desafiar a la gente, pero sí de que le pusieran atención a lo que están escuchando. -Lo que mencionas es importante en tiempos en que la música se deja correr en una lista de reproducción y funciona como ruido ambiental. -Exacto. Aun así, no queremos que la gente tenga que esforzarse para escucharnos, solo que nos presten atención (ríe). -Nadja es una banda muy prolífica. ¿Tu foco va cambiando con el tiempo? -Claro. A veces el foco es una película, otras veces la simple necesidad de comunicar, reflexionar o capturar algo. Otras veces el foco es crear un sonido, algo mucho más intuitivo. El sonido dicta la dirección del proyecto y creo que podemos trabajar en todos los polos. -Tienen un disco de covers llamado “When I See The Sun Always Shine On TV” en el que cubren desde A-HA hasta Slayer, pasando por My Bloody Valentine o The Cure. Es un rango de influencias muy amplio… -Cuando hicimos ese disco de covers la intención era mostrar una gran variedad de influencias, sin importar la etiqueta. Una canción es buena sin importar el género al que pertenece. -Claro, es que cuando hablamos de músicos experimentales olvidamos que ellos también escuchan cosas “convencionales”… -Sí, otra de las motivaciones para hacer ese disco de covers era divertirse, mostrarle al público que no tenemos que ser serios todo el tiempo. No es un disco tonto, de hecho, es bastante pesado y oscuro, pero queríamos demostrar que la música experimental también puede tomarse licencias, ya que siempre parece ser muy seria. -En los últimos años la música experimental ha llegado a más público. ¿Crees que eso ha permitido que puedan tocar en lugares como Chile? ¿Qué recuerdas de tu visita en 2013? -Ha sido nuestro único viaje a Sudamérica y ciertamente nos gustaría ir de nuevo. Mucha gente nos dijo que Santiago era una ciudad ruda, y en cierto sentido lo fue, pero siento que encajamos bien. Pudimos recorrer la ciudad y conocer gente interesante. -Hablando de ciudades, viven en Berlín hace un tiempo, una capital muy importante para la música electrónica y experimental. ¿Cómo es la escena por allá? -Hay mucha gente haciendo música diversa en Alemania, especialmente en Berlín. El mayor encanto que tiene la escena aquí es el crossover que se produce entre distintos estilos. No es solo techno y punk en sus extremos, muchas veces esos géneros se juntan y se produce una mezcla interesante. Toronto no es así, las escenas eran súper estrictas, habían mezclas, pero no era algo común. Este cambio fue una bocanada de aire fresco para nosotros. -Es difícil hablar de planes en este momento, pero ¿cuáles son los próximos movimientos de Nadja? -¡Buena pregunta! (ríe). Nuestro tour agendado para la primavera europea se canceló, por lo que no sabemos qué va a pasar con eso, ni cuándo vamos a volver a tocar. El verano pasado hicimos algunos shows y quizá logremos repetirlo este verano. -¿Y cómo fueron esos shows? -Fueron buenos, la gente tenía hambre de cultura, estaban muy contentos de vernos tocar. La vuelta a los escenarios va a ser muy buena para todos. Luminous Rot by Nadja Pablo Cerda. Tags #Nadja #Luminous Rot #AidanBaker #Leah Buckareff #David Pajo Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023