Saxon: Sólida inspiración Entrevista con el baterista Nigel Glockler Martes, 20 de Julio de 2021 Desde Thin Lizzy y Motörhead hasta The Beatles y The Kinks forman parte del reciente álbum de covers de uno de los nombres fundamentales de la NWOBHM. El baterista Nigel Glockler, cuyo camino con la banda inició un lejano 1981 –con varias salidas de por medio, comentó a Bulldozer sobre los pormenores de este tributo a leyendas por parte de otras leyendas. Un cambio de planes motivado por la contingencia llevó a los legendarios Saxon a retrasar el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio, al cual poco le falta para estar completo, en pos de “Inspirations”, un larga duración compuesto por, tal como indica su nombre, covers a las bandas que los inspiraron, entre las que se encuentran The Rolling Stones, Led Zeppelin, The Beatles, Toto, AC/DC y Motörhead, por nombrar solo algunas. “El plan original era que íbamos a lanzar un nuevo álbum original en febrero pasado, pero cuando la pandemia atacó, el sello no quería lanzar este álbum hasta que pudiéramos girar. Así que, como tenían un espacio en su calendario de lanzamientos, nos sugirieron que hiciéramos un álbum de covers, podrían lanzar eso en su lugar”, es lo que nos cuenta el baterista Nigel Glockler sobre este trabajo, en donde sorprenden una vez más al tributar nombres que no siempre aparecen en casos similares dentro del estilo. “Nos juntamos, nos mandamos mails entre nosotros, proponiendo canciones que nos gustaría versionar, bandas que nos inspiraban y que nos siguen inspirando, para luego decidir qué canciones haríamos. Después, alguien encontró esta gran casona, en la que nadie estaba viviendo en ese momento en particular, porque estaba teniendo varias renovaciones, así que preguntamos si podríamos grabar ahí. Nos dijeron que sí, que no había ningún problema, así que todos nos juntamos ahí, y luego llegó nuestro sonidista con su equipo de grabación, así que preparamos todo y grabamos el álbum ahí”, nos cuenta sobre todo el proceso de este trabajo durante la pandemia. •¿Hubo alguna banda que te hubiese gustado versionar pero que no fue parte del álbum al final? -Tuvimos muchas sugerencias. Alguien dijo Jethro Tull, yo dije James Gang, la primera banda de Joe Walsh. Hubo muchas, pero, ¿quién sabe? Si a este álbum le va bien, podríamos hacer otro e incluir quizás canciones más rebuscadas. •Si hablamos de influencias, Saxon ha sido nombrado como una de ellas para otras grandes bandas del género, como Metallica, Slayer, Exodus, e incluso King Diamond, por nombrar unos pocos. ¿Cómo te sientes ante eso? -Creo que es genial, es un gran honor que estas bandas nos consideren una de sus influencias. Estoy seguro que todos en Saxon citaríamos otras bandas como influencia nuestra, por algo hicimos el álbum de covers, hay muchas ahí que nos influenciaron en el pasado mientras aprendíamos a tocar nuestros instrumentos, o incluso ahora. •Sobre el nuevo álbum con material original, ¿cuándo crees que sea lanzado? -Creo que apuntamos a enero del próximo año, o febrero. Lo que pasó fue que estaba casi terminado, solo faltaban un par de cosas como un par de solos de guitarra o unas voces, pero obviamente, cuando salió la idea del álbum de covers, dejamos todo eso de lado para concentrarnos en lo otro, pero todo lo que faltaba se está completando mientras hablamos ahora. •Saxon es una banda que, tras tantos años de carrera, sigue lanzando álbumes muy bien recibidos por los fans, y, además, ofrece shows llenos de energía. ¿Cómo lo hacen para mantener todo ese buen rendimiento hasta hoy? -(Risas) Supongo que es porque lo disfrutamos, ¿sabes? Físicamente, todos tratamos de mantenernos en forma, pero creo que lo más importante, como te digo, es que lo disfrutamos. Seguiremos mientras los fans así lo pidan, y disfruten nuestra música y todo. •Estos álbumes de los últimos años, como “Thunderbolt”, “Battering Ram” o “Sacrifice”, por nombrar algunos, suenan al Saxon de antaño, pero con un importante componente que los mantiene actualizados y con un sonido contemporáneo. ¿Cuál es la fórmula de lograr aquello sin sonar como un tributo al pasado? -Creo que es simplemente el hecho de que somos cinco personas. Obviamente, escuchamos música cuando estamos en casa, así que tendremos una influencia subconsciente de lo que estemos escuchando, pero el sonido genuino de Saxon viene de estas cinco personas. Con cinco personas recibiendo otras influencias, vas a lograr tener el sonido de Saxon, pero siempre habrá otras influencias que se infiltran en lo que estás haciendo. Cuando escribes y todo eso, siempre aparecerán influencias de lo que escuches en el momento. •¿Y tienes un álbum favorito tras todo este tiempo? -Oh, Dios (risas), me han hecho esta pregunta antes, y es muy difícil responderla, porque cada álbum tiene cosas que recuerdo, cada uno es un momento mágico en mi carrera. No creo que pueda elegir solo uno. Por ejemplo, “Power and the Glory” fue muy importante para mí porque fue mi primer álbum de estudio con la banda, y sé lo mucho que los fans quieren a Pete Gill, pero para mí fue muy importante, puso mi marca ahí. Disfruto todos los álbumes, todos tienen canciones que considero entre mis favoritas, pero no podría elegir uno, así como tampoco una canción favorita, es imposible. 40 años de Poder y Gloria No solo del Heavy clásico ha vivido el buen Nigel. El rock progresivo es otra de sus aficiones a la hora de tocar, y ha hecho un breve pero importante paso al ser parte de álbumes de Asia y Steve Howe, así como también incursionando en el New Wave con “Anthem” de Toyah Willcox, el trabajo más exitoso de la cantante. Y si bien Saxon es su foco principal, no descartaría grabar algo en aquella línea. “Siempre estoy dispuesto a hacer algo así en el estudio, disfruto tocar cualquier tipo de música. Así que sí, me gustaría hacer algo así, siempre me abro a cualquier proyecto y cosas así, porque me encanta tocar la batería, y disfruto tocar con otras personas, es algo muy refrescante hacer algo diferente como un proyecto”. •También grabaste un par de álbumes junto a Paul Di’Anno, ex vocalista de Iron Maiden que, como se supo hace un tiempo, ha tenido varios problemas de salud últimamente. ¿Has sabido de él recientemente? -No, no sé nada de Paul de hace mucho. La última vez que lo vi fue hace un par de años, creo que... ni siquiera recuerdo dónde estábamos, pero tocábamos, creo, en Alemania, no estoy seguro, o quizás República Checa. Recuerdo que tocamos en un festival, y él también formaba parte, pero en otro día. Paul llegó al desayuno y estuvimos ahí conversando, esa fue la última vez que hablé con él. •¿Y qué hay de tu proyecto Mad Men and English Dogs junto a Doug Scarratt? ¿Has pensado en retomarlo y grabar un nuevo álbum? -Sí, estamos en conversaciones de hacer otro, y ya estamos teniendo algunas ideas juntos para eso. Sé que ha pasado mucho tiempo, pero era cosa de encontrar el momento preciso para hacerlo, así que ya estamos escribiendo para esto. Creo que el siguiente podría tener voces, así como también quizás vocalistas invitados. •Tu primer lanzamiento junto a Saxon fue el en vivo “The Eagle Has Landed”, de 1982. ¿Qué recuerdas de la grabación de ese trabajo? -Lo recuerdo muy bien, porque creo que llevaba una semana en la banda (risas), y me dijeron ‘grabaremos en dos semanas’, y dije ‘¡oh por Dios! ¿Qué’? (Risas). Recuerdo eso muy bien, alguien lo dijo así como ‘por cierto...’, no fue que lo dijeran así como ‘ya estás en la banda, vamos a grabar’, fue como un comentario por debajo. •Ya han pasado casi 40 años desde aquello. Entre medio, te has retirado de la banda un par de veces y has superado varios problemas de salud. ¿Cómo definirías todo este camino junto a la banda? -Esa es difícil. Creo que... desde el punto de vista de mi carrera, estoy muy feliz de haber lanzado tantos buenos álbumes que la gente ha disfrutado tanto. Todos somos muy amigos en la banda, no miento en eso, es verdad. Una de las cosas no musicales que me más gusta de estar en la banda es que he podido visitar muchos países que quizás nunca soñé conocer, e hice varios amigos en esos países también, así que es genial poder ir de gira o hacer festivales y conocer a toda esta gente, es brillante. •Dos veces has estado en Chile junto a Saxon, siendo la más reciente en marzo de 2019. ¿Qué recuerdas de esos shows? -Los disfrutamos mucho, desearía ir más a Chile (risas), fueron grandes shows. Recuerdo el primero, fue genial porque había estado pensando ‘¿por qué no habíamos venido a Chile?’. Fue muy genial poder haber ido finalmente a tu país, espero que podamos volver pronto, si tenemos suerte, quizás no tenga que pasar tanto tiempo. •En un momento determinado de los shows, Biff suele preguntar al público cuál canción quieren escuchar, eligiendo una en el momento. ¿Puede llegar a ser algo confuso o complicado, dado que tienen un setlist definido anteriormente? -(Risas) Es extraño. Por ejemplo, durante la gira, hay ciertas canciones más exitosas en distintos países, así que cambiamos un poco el setlist dependiendo de cada uno. Obviamente, en los festivales es algo de grandes éxitos, porque hay ciertas canciones que la gente quiere escuchar, y un festival es más para pasarlo bien. Hay ciertas canciones así en Sudamérica, que allá quieren escuchar, y en Europa, quizás en Italia, hay otras canciones que quieren escuchar. Cuando estamos de gira, tenemos un setlist con canciones del nuevo álbum que tocamos en cada concierto, pero obviamente, eso puede cambiar. Si alguna canción no parece pegar tanto como otras, quizás la cambiaremos por otra, pero en general, nos apegamos al mismo setlist, aunque tirando alguna canción favorita de cada país. •Con todo esto de la actual pandemia, la escena del Metal en vivo se ha visto paralizada. ¿Cómo crees que todo cambie una vez que se regrese a algún tipo de normalidad? -Si todo sale bien y volvemos a tener shows, creo y espero que la gente se vuelva muy loca, porque dirán ‘¡Sí, tenemos música en vivo otra vez! ¡Fantástico!’. Lo malo de esto, es que quizás muchas de las bandas más pequeñas se rendirán, porque es muy difícil sobrevivir. Conozco algunas bandas que me han dicho que no pueden seguir esperando porque no están ganando nada sin tocar en vivo por estar parados. Está Anathema, que me gusta mucho, lanzaron como diez o doce álbumes, creo, y ahora se disolvieron indefinidamente. Y es una pena, porque son geniales, y estoy seguro que habrá varias bandas más pequeñas que no podrán volver. Es inevitable, me temo. Espero que toda esta situación se arregle lo antes posible. ¿Cuándo será eso? Es lo que todos nos preguntamos. Luciano González Tags #Saxon # Nigel Glockler Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Thy Catafalque regresa este 2023 con nuevo disco Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sirenia anuncia lanzamiento de su nuevo disco ''1977'' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Anthrax Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Immortal entrega detalles de su nuevo álbum Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Soen: ''Tool es una de las mejores bandas para que te comparen'' Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023